Delhi se prepara para lanzar la rupia digital
Otras noticias del día: le negaron la visa a un profesor estadounidense que había sido contratado por la Universidad de Hong Kong; hasta ahora, Tonga permanecía a salvo de la pandemia, pero con la ayuda humanitaria también llegó el Covid; en Bangladés, el gobierno se enfrenta a una ONG por el traslado de los refugiados rohinyás a una isla desierta; Qatar realizará vuelos para evacuar a los extranjeros que se encuentran en Afganistán; en Idlib, Siria, dos niños murieron de frío.
INDIA
La India tendrá su propia criptomoneda antes de fin de año. Así lo anunció la ministra de Finanzas, Nirmala Sitharaman, quien añadió que se aplicará un impuesto del 30% a los ingresos procedentes de activos digitales. El anuncio forma parte de una política de desmonetización que comenzó en 2016. Este mes, China experimentó con el yuan digital en los Juegos Olímpicos de Invierno.
CHINA
Hoy comenzó el relevo de la antorcha olímpica en China: más de 1.000 portadores de la antorcha llevarán la llama, recorriendo las zonas donde tendrán lugar las competiciones: Beijing y Zhangjiakou, una ciudad cercana y sede de pruebas deportivas como el esquí de fondo y los saltos de esquí. La ceremonia de apertura está prevista para el viernes por la noche.
HONG KONG
Un profesor estadounidense especializado en derechos LGBTQ declaró que le negaron la visa para enseñar en la Universidad de Hong Kong. Ryan Thoreson, que ha trabajado como colaborador de Human Rights Watch, había sido contratado como experto en Derechos Humanos. Las autoridades de la ciudad le negaron la entrada sin aclarar los motivos.
BANGLADÉS
Las autoridades de Bangladés desmintieron el contenido de un informe de la ONG Fortify Rights según el cual el gobierno estaría obligando a los refugiados rohinyás a trasladarse desde los abarrotados campos de refugiados a la isla de Bhashan Char, en el golfo de Bengala. Ya se habían formulado acusaciones con anterioridad, cuando el personal humanitario de la ONU aún no estaba presente en el lugar. ACNUR firmó un memorando con el gobierno de Bangladés para manejar la situación de los refugiados en la isla, prácticamente desierta y propensa a inundaciones.
TONGA
La ayuda humanitaria que llegó a la isla tras la erupción volcánica y el tsunami también trajo consigo el coronavirus. Tonga había quedado a salvo de la pandemia, pero ahora se verá obligada a imponer un cierre general. Los dos primeros casos se detectaron en el puerto, pero los expertos temen que la propagación ya haya comenzado. Aunque más del 80% de la población ya recibió dos dosis de la vacuna, el escaso número de instalaciones sanitarias vuelve a la isla particularmente vulnerable.
AFGANISTÁN – QATAR
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Qatar y el gobierno talibán llegaron a un acuerdo para evacuar a los ciudadanos extranjeros que aún se encuentran en Afganistán, en dos vuelos semanales, desde Kabul. Los vuelos permitirán el traslado de ciudadanos estadounidenses y de otras nacionalidades. Mientras tanto, continúan las conversaciones para sumar un vuelo semanal operado por Ariana Airlines.
SIRIA
Al menos dos niños murieron anoche en el campo de refugiados de Idlib debido al intenso frío. Una de las víctimas, una niña, había nacido sin complicaciones una semana antes. En los últimos quince días, las heladas han azotado el noroeste de Siria, donde viven más de 4 millones de sirios desplazados. Alrededor de 1,7 millones viven en tiendas de campaña tras huir de las fuerzas del presidente Bashar al-Assad.
KAZAJISTÁN
El presidente del Mažilis (la cámara baja del parlamento kazajo), Nurlan Nigmatulin, dimitió para ceder el puesto a Erlan Košanov, director de la administración presidencial de Kasym-Žomart Tokaev. Ambas cámaras ahora estarán dirigidas por los hombres del actual presidente, sustituyendo a los allegados de su predecesor Nursultan Nazarbayev.
22/05/2024 10:56
21/05/2024 11:17