27/10/2025, 17.51
TURQUÍA-LÍBANO-VATICANO
Enviar a un amigo

Ecumenismo y heridas de hoy en las etapas de León XIV en Estambul y Beirut

Se ha dado a conocer el programa del primer viaje internacional de León XIV. En Iznik rezará en las ruinas de la basílica de Nicea; en Estambul visitará la Mezquita Azul pero no Santa Sofía (donde estuvieron Pablo VI, Juan Pablo II y Benedicto XVI cuando todavía era museo). En Líbano se llevará a cabo un encuentro interreligioso en la plaza de los Mártires y visitará el puerto destrozado por la explosión de 2020.

 

Ciudad del Vaticano (AsiaNews) - Seis días con dieciséis discursos y una densa sucesión de visitas a lugares significativos de la historia pero también de las heridas del presente. Exactamente un mes antes de la partida, la Oficina de Prensa de la Santa Sede publicó hoy el programa oficial de la visita apostólica de León XIV a Turquía y Líbano, el primer viaje internacional de su pontificado, junto con los logotipos y lemas de las dos etapas. Como ya se anunció, Prevost estará en Turquía del 27 al 30 de noviembre, con paradas en Ankara, Estambul e Iznik para conmemorar junto con el patriarca Bartolomé los 1700 años del Concilio de Nicea. Serán tres días de profundo carácter ecuménico que estarán marcados por el tema "Un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo" (Ef 4,5). La tarde del 30 de noviembre se trasladará al Líbano donde su visita a Beirut y algunas otras localidades del país llevará un mensaje de diálogo y reconciliación entre las diferentes comunidades, centrado en las palabras del Evangelio de Mateo "Bienaventurados los que trabajan por la paz".

León XIV partirá de Roma la mañana del 27 de noviembre rumbo a Ankara, la capital de Turquía. Inmediatamente después de la ceremonia de bienvenida en el aeropuerto internacional visitará el mausoleo de Ataturk; posteriormente se reunirá con el presidente Recep Tayyip Erdogan y pronunciará el discurso ante las autoridades, la sociedad civil y el cuerpo diplomático. Esa misma tarde viajará a Estambul. A la mañana siguiente se reunirá con los obispos, sacerdotes y agentes de pastoral en la catedral católica del Espíritu Santo y visitará una casa de acogida para ancianos de las Hermanitas de los Pobres. Por la tarde se trasladará a Iznik. En esta ciudad se encuentran los restos arqueológicos de la antigua Nicea, donde en el año 325 se celebró el histórico Concilio que definió la profesión de fe que todavía une a los cristianos de todas las confesiones. Aquí, cerca de los restos de la antigua basílica de San Neófito, tendrá lugar un gran encuentro ecuménico de oración.

De regreso a Estambul, la mañana del sábado 29 de noviembre León XIV visitará la monumental mezquita Sultan Ahmet (conocida como la Mezquita Azul). A diferencia de lo que ocurrió en los viajes anteriores de Pablo VI, Juan Pablo II y Benedicto XVI, no está prevista por el momento una visita a Santa Sofía, la histórica basílica cristiana que mandó construir el emperador Justiniano en el siglo VI. Transformada primero en mezquita y luego en museo por Ataturk, desde 2020 ha sido reconvertida por Erdogan al culto islámico.

El resto del programa en Turquía estará dedicado a los encuentros con las otras Iglesias y comunidades cristianas. La tarde del sábado 29 firmará una declaración conjunta con el patriarca de Constantinopla Bartolomé I, antes de celebrar la Misa con la comunidad católica en el Volkswagen Arena. Finalmente, la mañana del domingo 30 de noviembre, el Papa participará en la iglesia patriarcal de San Jorge en la Divina Liturgia con motivo de la fiesta del apóstol Andrés, al término de la cual impartirá la bendición junto con el patriarca Bartolomé.

Desde Estambul se trasladará a Beirut por la tarde, donde se reunirá con el presidente de la República (el maronita Joseph Aoun), el presidente de la Asamblea Nacional (el chiita Nabih Berri) y el primer ministro (Nawaf Salam), y a las 18.00 pronunciará el discurso ante las autoridades, la sociedad civil y el cuerpo diplomático. El lunes 1 de diciembre el pontífice se dirigirá por la mañana a la tumba de San Charbel en Annaya, y luego se reunirá con los obispos, el clero, las religiosas y los agentes de pastoral en el santuario mariano de Harissa. Por la tarde, en la crucial plaza de los Mártires de Beirut, tendrá lugar el encuentro ecuménico e interreligioso, al que seguirá el encuentro con los jóvenes en la explanada frente al patriarcado maronita de Bkerké.

Finalmente, el último día, el 2 de diciembre, después de la visita al hospital de la Croix de Jal el Deib, un momento muy significativo del viaje de León XIV será la parada en oración silenciosa frente al lugar donde se produjo la gigantesca explosión en el puerto de Beirut que el 4 de agosto de 2020 causó la muerte a 218 personas e hirió a otras 7.000. Luego presidirá la Misa en el Paseo Marítimo de Beirut, antes de la ceremonia de despedida y la partida hacia Roma.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
En 2021 se abrirá la primera iglesia (siriaca) construida en la República de Turquía
06/10/2020 11:15
El Papa León y Rusia
10/05/2025 14:10
Estambul, daños en la ‘mezquita’ de Santa Sofía y negligencia del gobierno turco
19/05/2022 14:38
Bartolomé: un rol fundamental de las religiones per crear comunión entre los pueblos
05/12/2016 17:00
Rusia, la fe de Nicea y la necesidad de un diálogo de paz
07/06/2025 15:38


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”