El Papa sobre el clima: «No es el Acuerdo de París, sino la política de algunos lo que está fallando»
En un videomensaje enviado a los representantes de la Iglesia reunidos en Belém para una reunión paralela a la COP30, la conferencia anual de la ONU sobre la lucha contra el calentamiento global, el pontífice reprendió duramente a los líderes de las naciones: «Sean verdaderos líderes. Las acciones y políticas climáticas contundentes son una inversión en un mundo más justo y estable».
Ciudad del Vaticano (AsiaNews) - «No es el Acuerdo de París el que está fracasando, somos nosotros los que estamos fracasando en nuestra respuesta. Lo que está fracasando es la voluntad política de algunos». Es la denuncia sobre la insuficiencia de las medidas adoptadas para luchar contra el cambio climático que el papa León XIV ha confiado a un videomensaje enviado anoche a las Iglesias particulares del Sur global reunidas en el Museo Amazónico de Belém, para un evento promovido por la Iglesia brasileña al margen de la COP30, la conferencia de la ONU sobre el clima, en la que también están presentes numerosas voces de las comunidades católicas de Asia.
«Han elegido la esperanza y la acción en lugar de la desesperación —les dijo el papa—, construyendo una comunidad global que trabaja unida. Esto ha supuesto un avance, pero no es suficiente. La esperanza y la determinación deben renovarse, no solo en palabras y aspiraciones, sino también en acciones concretas».
«La creación», añadió el pontífice, «clama en las inundaciones, las sequías, las tormentas y el calor implacable. Una de cada tres personas vive en una gran vulnerabilidad debido a estos cambios climáticos. Para ellos, el cambio climático no es una amenaza lejana, e ignorarlos significa negar nuestra humanidad común. Todavía hay tiempo para mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 1,5 °C, pero la ventana se está cerrando. Como custodios de la creación de Dios, estamos llamados a actuar rápidamente, con fe y profecía, para proteger el don que Él nos ha confiado».
León XIV defendió el Acuerdo de París, que «ha producido avances concretos y sigue siendo nuestra herramienta más poderosa para proteger a las personas y al planeta». Por eso, según el papa, la política debe recuperar un «verdadero liderazgo», que «significa servicio y un apoyo de tal magnitud que realmente marque la diferencia». Unas medidas climáticas más firmes —explica— crearán sistemas económicos más sólidos y equitativos. Las medidas y políticas climáticas firmes son una inversión en un mundo más justo y estable».
«Caminemos junto a los científicos, los líderes y los pastores de todas las naciones, y creamos —invita el papa León—. Somos custodios de la creación, no rivales en busca de sus botines. Enviemos juntos una señal global clara: naciones que se unen en solidaridad inquebrantable en apoyo del Acuerdo de París y la cooperación climática. Que este Museo Amazónico —concluyó— sea recordado como el espacio en el que la humanidad eligió la cooperación en lugar de la división y la negación».
10/05/2025 14:10
01/07/2025 15:56
