28/10/2025, 16.42
MYANMAR
Enviar a un amigo

El ejército birmano desmantela centros de estafas en línea. 'Solo una farsa'

de Gregory

Tras la operación a gran escala en el KK Park que se encuentra en la región de Myawaddy, en la frontera con Tailandia, cruzaron masivamente la frontera cerca de mil personas empleadas por la fuerza en estas actividades ilícitas. El escepticismo de algunas fuentes locales: "Una operación de fachada debido a la amenaza de las sanciones, que incluso se reiteraron durante la cumbre de la Asean. Pero las redes criminales siguen teniendo raíces profundas y gozan de protección política".

 

Bangkok (AsiaNews) - El ejército de Myanmar llevó a cabo la semana pasada una operación de alto perfil contra los centros de estafas informáticas ubicados en KK Park, un complejo situado en la frontera entre Myanmar y Tailandia, cerca de Myawaddy, frente a la ciudad tailandesa de Mae Sot, en la provincia de Tak. La operación se decidió debido la creciente presión internacional, incluyendo las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante la cumbre de la Asean, que criticó a la junta militar de Myanmar por favorecer las redes de tráfico de drogas y las estafas informáticas transfronterizas.

El 24 de octubre el ejército birmano dinamitó edificios que se utilizaban para las estafas informáticas dentro del KK Park, provocando explosiones que se escucharon hasta el territorio tailandés y formaron una densa capa de humo sobre la zona. El objetivo oficial de las redadas era desmantelar operaciones de ciberdelincuencia a gran escala que estafan a víctimas en todo el mundo y se llevan a cabo a través de "nuevos esclavos" reclutados mediante el tráfico de seres humanos. Según numerosos informes, estas actividades estarían respaldadas por redes criminales chinas y milicias locales aliadas del gobierno birmano.

En el caos posterior a la operación, más de mil personas, la mayoría de ellos extranjeros procedentes de India, China y Vietnam, huyeron del complejo hacia Tailandia. Las autoridades fronterizas en Mae Sot respondieron cerrando el acceso a las furgonetas procedentes de Myanmar y reforzando los controles para gestionar la afluencia. Cerca de 1.200 personas fueron sometidas a controles para determinar posibles casos de trata de personas u otros delitos; muchos de ellos serían víctimas forzadas a trabajar para bandas de estafadores.

A pesar de que el ejército de Myanmar afirma haber desmantelado eficazmente las operaciones criminales, observadores locales y víctimas afirmaron que el blitz era "en gran medida una farsa" destinada a desviar la atención internacional. El escepticismo se debe sobre todo a que otros centros de estafas informáticas, como el de Shwe Kutkku, cerca de la frontera, siguen plenamente operativos. Las dudas aumentaron con los rumores de que la operación militar estuvo motivada por el temor a nuevas sanciones estadounidenses y a las amenazas de Trump durante la cumbre de la Asean del 26 y 27 de octubre.

En una perspectiva local, Benedict, un joven karenni que cursa un máster en la Universidad de la Asunción de Bangkok, comentó a AsiaNews: “Buscan demostrar a Trump y a la comunidad internacional que están haciendo algo, más que extirpar realmente estas redes criminales profundamente arraigadas. Las organizaciones criminales históricas continúan operando bajo la protección de las guardias fronterizas (BGF) controladas por el ejército de Myanmar”.

Los centros de estafas informáticas ubicadas a lo largo de la frontera entre Tailandia y Myanmar se han convertido en un fuerte desafío para la seguridad regional. Estos centros explotan a trabajadores víctimas de trata o forzados a llevar a cabo estafas sofisticadas valoradas en miles de millones de dólares. Los esfuerzos internacionales - entre ellos las sanciones estadounidenses contra empresas e individuos involucrados - tratan de interrumpir los flujos de financiación, pero sigue siendo difícil llevar a cabo una represión a gran escala debido a las complejidades políticas y al control que ejercen las milicias locales en la región.

El gobierno tailandés ha reiterado su compromiso con la seguridad de las fronteras y la asistencia humanitaria, pero las recientes incursiones han puesto en evidencia el persistente desafío que representan las redes criminales transfronterizas que aprovechan la inestabilidad política de Myanmar. La situación sigue estando bajo estrecha observación, mientras la región se prepara para nuevos cambios.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
ONU: los 'scam center' superan las fronteras del sudeste asiático y se convierten en una amenaza global
22/04/2025 17:22
Manila: 'ex esclavo’ indonesio denunció trata de personas a través de estafas en Internet
19/04/2023 14:57
Cientos de miles de esclavos de la web entre Myanmar, Camboya y Laos
30/08/2023 17:59
Una task-force de Hong Kong a Bangkok para liberar a las víctimas de estafas en línea
14/01/2025 15:35
Bangkok y Phnom Penh firman acuerdos en los papeles, pero las fronteras siguen cerradas
16/09/2025 16:25


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”