15/05/2025, 12.12
RUSIA-ASIA CENTRAL
Enviar a un amigo

El incierto «giro hacia el Este» de Rusia

de Vladimir Rozanskij

La ruptura de relaciones con Europa había sido presentada por la propaganda rusa como una brillante perspectiva para el espacio euroasiático. Pero las sanciones han permitido a Kazajistán, Kirguistán y Uzbekistán crecer en su papel de mediadores en el comercio con terceros países. E incluso muchos emigrantes miran hoy más a Occidente que a Moscú.

Moscú (AsiaNews) - El Centro de Análisis de Políticas Europeas (Cepa) ha examinado las tendencias de las relaciones económicas de Rusia con Asia Central, una región tradicionalmente muy integrada con Moscú, pero que actualmente está perdiendo posiciones. La ruptura de relaciones con Europa fue presentada por la propaganda rusa como la brillante perspectiva del «giro hacia el Este» en el espacio euroasiático, empezando por Asia Central.

En la V Conferencia sobre Asia Central del Club Valdaj ruso, los oradores rusos hablaron de una «línea divisoria entre el Occidente colectivo y el Sur global», mientras que los oradores centroasiáticos fueron mucho más comedidos y concretos. Así, el director del Instituto para el Estudio de los Problemas de Asia y Europa de la Academia de Ciencias de Tayikistán, Rustam Khajdarzoda, señaló que, con el crecimiento demográfico de su país como telón de fondo, se necesitan cada vez más puestos de trabajo, y para ello confía principalmente en las inversiones rusas.

La profesora de la cátedra de Política Exterior de la Universidad Ruso-Tágica (Eslava), Guzel Majtdinova, subrayó la importancia de «formar nuevos flujos de comunicación en Eurasia Central», y no sólo los que pasan necesariamente por Rusia. El director del Centro de Investigación Postsoviética del Instituto de Economía de la Academia Rusa de las Ciencias, Aza Migranyan, reconoce que los países de Asia Central apuntan a cuestiones críticas para Rusia, buscando descuentos en las exportaciones de recursos energéticos como consecuencia de las restricciones debidas a las sanciones internacionales.

Las sanciones permitieron a Kazajistán, Kirguizistán y Uzbekistán actuar como mediadores en los acuerdos de comercio exterior entre agentes rusos y representantes de terceros países, desarrollando infraestructuras financieras y logísticas. Sin embargo, los interlocutores centroasiáticos insisten en la necesidad de una «política multisectorial», sin conflictos ni en el Este ni en el Oeste. El papel económico de China en la región es cada vez mayor, aunque su relación con Rusia también desempeña un papel muy importante.

Kazajistán y Kirguistán siguen dependiendo de la importación de azúcar y cereales de Rusia, y las infraestructuras de transporte de la región siguen muy ligadas a Rusia. Astana y Biskek forman parte de la Unión Económica Euroasiática Eaes, que, aunque no es especialmente eficaz, les permite resistir la presión del comercio chino y su expansión en los mercados de Asia Central. Por no mencionar que incluso hoy, a pesar de las numerosas restricciones impuestas en los últimos tiempos, la mayoría de los emigrantes laborales centroasiáticos siguen dirigiéndose a Rusia.

Moscú también asegura que es el único país capaz de garantizar la seguridad en la región, aunque en la práctica la influencia de China también está creciendo en este aspecto. El Kremlin mantiene relaciones muy estrechas con los hombres más importantes de las fuerzas militares y del orden de Asia Central, en la línea de la alianza euroasiática Csto, mientras que Pekín también desarrolla activamente la cooperación en materia de seguridad, por ejemplo en Tayikistán, donde se observa una presencia sin precedentes de la estructura de fuerzas china.

Varios episodios ocurridos en los últimos tiempos demuestran que Rusia quiere confirmar su papel de control en estos países, como la detención a finales de abril en Kirguistán de cuatro personas que reclutaban gente para el ejército ruso a través de las estructuras del centro cultural Russkij Dom y otras entidades relacionadas con Rusia. Las acciones contra los inmigrantes centroasiáticos en Rusia también son cada vez más explícitas, como la reciente detención de decenas de ciudadanos kirguisos en una sauna de Moscú sin motivo alguno, lo que ha creado tensiones muy fuertes con las autoridades de Biskek. Por tantas razones, los trabajadores centroasiáticos buscan cada vez más la posibilidad de ir a trabajar a Europa, y liberarse de la dependencia de Rusia, haciendo evidente un «giro hacia el oeste» de Asia Central mucho más intenso que el giro de Rusia hacia el este.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
El futuro de la Unión Económica Euroasiática
11/04/2024 10:49
Los países túrcicos quieren el alfabeto turco para redescubrir su identidad
27/10/2022 11:43
El giro hacia Oriente: nuevas rutas comerciales entre Eurasia y China
22/03/2024 09:57
En Biskek, primera parada de Putin en el extranjero tras el mandato de La Haya
16/10/2023 11:29
Las barreras aduaneras se mantienen: la Unión Euroasiática no despega
31/05/2022 10:36


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”