13/08/2025, 13.28
INDIA
Enviar a un amigo

Fanáticos hindúes vandalizan un santuario musulmán en Uttar Pradesh y rezan en su interior

de Nirmala Carvalho

Cientos de miembros del nacionalista Bharatiya Janata Party (BJP) y del Vishwa Hindu Parishad (VHP) irrumpieron en la "maqbara" (tumba) de Nawab Abdus Samad a pesar de las barricadas policiales. Según los líderes extremistas, en ese lugar había un templo hindú. Los obispos locales hacen un llamado a la tolerancia.

 

Fatehpur (AsiaNews) - Un grupo de fanáticos de extrema derecha hindú irrumpió en un santuario musulmán en el distrito de Fatehpur, en Uttar Pradesh. Los atacantes realizaron rituales hindúes alegando que ese edificio había sido un templo que fue destruido por los musulmanes.

Los hechos ocurrieron el 11 de agosto. Cientos de miembros del nacionalista Bharatiya Janata Party (BJP) y del Vishwa Hindu Parishad (VHP), liderados por el secretario del BJP del distrito, Mukhlal Pal, y el exdiputado Vikram Singh, irrumpieron en la "maqbara" (tumba) de Nawab Abdus Samad a pesar de las barricadas de la policía. Algunos de ellos, con palos y piedras, dañaron dos "mazar" (santuarios) en su interior.

Pal afirmó que en realidad este era "un antiguo templo, en el que hay símbolos como el tridente y la flor de loto". El mismo Pal había alentado a los miembros de la comunidad hindú a celebrar rituales religiosos en su interior. Las autoridades policiales desplegaron un gran número de agentes para prevenir nuevos enfrentamientos y afirmaron que no permitirán que se cambie el estatus del sitio hasta que haya una orden judicial o una directiva de la superintendencia arqueológica india.

Monseñor Louis Mascarenhas, obispo de Allahabad, contó a AsiaNews que "gritaban la consigna 'Ayodhya ki taiyyari hai, Kashi Mathura baki hai'" (Ayodhya es la primera, quedan Kashi y Mathura).

Mons. Mascarenhas también expresó su dolor y desaliento por los ataques contra misioneros cristianos en Chhattisgarh y Orissa, y señaló que "lamentablemente estamos presenciando una creciente intolerancia entre las diversas comunidades. Todos vivimos como ciudadanos iguales de un país libre".

También manifestó su pesar monseñor Gerald Mathias, obispo de Lucknow: "Es muy lamentable y muy triste que una tierra conocida por la tolerancia se esté transformando gradual pero inexorablemente en una sociedad intolerante". El obispo denunció que "los fundamentalistas hindúes se mueven como justicieros, interrumpen los servicios religiosos, destrozan los lugares de culto y amenazan y golpean a los fieles, dañando las propiedades". Añadió que a menudo la policía "se convierte en espectadora muda o cómplice de los criminales, y arresta a personas inocentes sin ninguna prueba de las acusaciones".

Mons. Mathias considera que este comportamiento se ha convertido en un "patrón" recurrente y los culpables se sienten "alentados a repetir estas acciones antisociales e inhumanas porque no se toma ninguna medida contra ellos. Más bien parecen estar protegidos, alentados por el poder  o con un permiso tácito".

El obispo concluyó con un llamamiento: "Espero y rezo para que prevalezca el sentido común. Que la comunidad mayoritaria sea verdaderamente amable, de buen corazón y tolerante, y permita que todos tengan la verdadera libertad de seguir la religión que han elegido, un derecho fundamental que garantiza nuestra Constitución, un derecho que Dios mismo ha concedido a cada ser humano".

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Musulmana, ex radical: Riad y el salafismo (wahabí) un peligro para el islam y para el mundo
17/12/2016 13:14
Andhra Pradesh: profanaron las imágenes de Jesús y la Virgen
25/09/2020 14:52
Orissa, las víctimas de la violencia anti-cristiana celebran la Natividad de María, protectora en tiempos de persecución
10/09/2018 17:13
Líder cristiano: Los radicales hindúes son un peligro para las mujeres en India
17/03/2015
Delhi, nuevo acto vandálico contra una iglesia católica. Es el quinto en dos meses
02/02/2015


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
TOP10
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”