Gaza: Trump y Netanyahu presentan un plan de paz, a la espera de la respuesta de Hamás
Noticias de hoy: se derrumba un colegio islámico en Java Oriental, Indonesia, con al menos tres muertos y decenas de desaparecidos, además de más de cien heridos. En la ONU se habla de los rohingya ocho años después de su huida de Myanmar, sin representantes ni delegados de la minoría musulmana. Del 20 al 23 de octubre está prevista en Pekín la sesión anual del PCCh para definir el próximo plan quinquenal. Crece la población de Singapur, impulsada por la llegada de nuevos migrantes.
ISRAEL - PALESTINA - EE. UU.
Estados Unidos e Israel han llegado a un acuerdo sobre el plan de 20 puntos elaborado por la Casa Blanca para poner fin a la guerra en Gaza. El anuncio de un hito «histórico», como lo han definido sus promotores, se produjo ayer por la noche al término de la reunión entre el presidente estadounidense Donald Trump y el primer ministro del Estado hebreo, Benjamin Netanyahu. Entre otras cosas, prevé: la liberación de los rehenes en 72 horas; la liberación de 250 prisioneros palestinos; una «Junta de Paz» presidida y dirigida por el magnate, junto con otros miembros y jefes de Estado, entre ellos el ex primer ministro británico Tony Blair; no se prevé la presencia de Hamás y la Autoridad Nacional Palestina, además de una «zona de amortiguación» para las Fuerzas de Defensa de Israel. Se espera la respuesta de Hamás, que está siendo presionado por los países árabes para que acepte la propuesta, aunque algunos líderes ya han expresado críticas y dudas al respecto. En caso de no llegar a un acuerdo, el ejército israelí tendría vía libre para «terminar el trabajo», mientras que la diplomacia internacional, con China a la cabeza, presiona para que se alcance un alto el fuego y se bloquee la expansión de los asentamientos en Cisjordania, que «erosiona las bases» para los dos Estados.
INDONESIA
El balance, aún provisional, del derrumbe de una escuela, el colegio islámico (pesantren) Al Khoziny de Sidoarjo, en Java Oriental, Indonesia, es de al menos tres muertos, más de un centenar de heridos y 38 desaparecidos. Los equipos de rescate luchan contra el tiempo para encontrar supervivientes entre los escombros del edificio derrumbado, mientras muchos de los estudiantes se reunían para rezar. Según las primeras informaciones, la estructura, de dos pisos, tenía cimientos inestables y no podía soportar el peso.
BANGLADÉS - MYANMAR
Ocho años después de la huida de cientos de miles de rohingya de la violencia —equiparada a una limpieza étnica— en Myanmar en 2017, muchos de los cuales se refugiaron en la vecina Bangladesh en lo que es uno de los campos de refugiados más grandes del mundo, su destino sigue siendo incierto. Hoy está prevista una reunión con activistas y líderes mundiales al margen de la Asamblea General de la ONU para discutir su repatriación, pero no estará presente ningún representante de la minoría musulmana.
CHINA
El Partido Comunista Chino (PCCh) celebrará su sesión anual entre el 20 y el 23 de octubre en Pekín para debatir el próximo plan quinquenal, que establecerá los objetivos económicos, políticos y sociales del país en una fase de tensiones globales y de guerra (comercial) con Estados Unidos. La fecha se hizo oficial ayer al término de una reunión del Politburó. Estarán presentes el presidente Xi Jinping y más de 370 miembros del comité central del partido.
SINGAPUR
La población creció un 1,2 % en junio con respecto al mismo mes de 2024, alcanzando un nuevo máximo de 6,11 millones. Así se desprende de los datos facilitados ayer por el Gobierno, que confirman el crecimiento constante desde el final de la pandemia de COVID-19. El último aumento está relacionado principalmente con la mayor presencia de trabajadores extranjeros, que han alcanzado los 1,91 millones, un 2,7 % más que el año anterior.
INDIA - ITALIA
El primer ministro indio ha escrito el prólogo del libro autobiográfico publicado por su homóloga italiana Giorgia Meloni, calificando el manuscrito como el «Mann Ki Baat» de la jefa del Gobierno italiano, en referencia al programa de radio de Narendra Modi en el que se dirige a la nación. El primer ministro elogió a Meloni, recordando el «inspirador e histórico» viaje que realizó al país.
RUSIA - EE. UU. - UE
Los servicios de inteligencia rusos están adoptando nuevas estrategias para reclutar espías y saboteadores en EE. UU. y Europa, según informa Sistema, utilizando bots informáticos de Telegram y difundiendo canales pseudofiloucranos y occidentales radicales. Uno de ellos se llama «Ojo de Sauron» y se encuentra entre los sitios web de ultraconservadores ingleses del fútbol, además de medios de comunicación de inspiración neonazi como Topaz y el de la brigada de fanáticos Española.
KAZAJISTÁN - JAPÓN
Aumenta el interés de los turistas japoneses por Kazajistán, que el año pasado fueron casi 10.000, un 38 % más que el año anterior; para 2025, los porcentajes seguirán aumentando, como ha ilustrado el presidente de Hk Kazakh Tourism, Daniel Seržanuly, al anunciar que a partir del próximo año se activarán vuelos directos entre Tokio y Almaty, y que Kazajistán participará en la feria turística de Osaka, donde se debatirán nuevos proyectos.