Hong Kong alinea su diplomacia con Beijing: cancelaron los intercambios escolares con Tokio
La ciudad ha suspendido una serie de iniciativas culturales debido a la crisis diplomática entre China y Japón. El jefe del Ejecutivo, John Lee, ha reiterado la necesidad de apoyar la línea del gobierno central. Aunque los hongkoneses no han cancelado sus viajes a Tokio, hoy las tensiones han involucrado directamente al presidente de Estados Unidos y a Xi Jinping.
Hong Kong (AsiaNews/Agencias) - Las autoridades de Hong Kong han cancelado una serie de eventos culturales y programas de intercambio con Japón debido a las tensiones entre Beijing y Tokio. La crisis fue desencadenada por algunas declaraciones de la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, que había insinuado la posibilidad de una intervención militar japonesa en caso de un ataque chino a Taiwán.
Por otra parte, el jefe del Ejecutivo de Hong Kong, John Lee, en un seminario que se llevó a cabo esta mañana con el objetivo de difundir el mensaje del cuarto pleno del Partido Comunista Chino, insistió en la necesidad de que la ciudad "trabaje en plena sintonía con Beijing". Lee también afirmó que las palabras de la premier Takaichi han "empeorado significativamente la atmósfera para los intercambios sino-japoneses" y han "herido los sentimientos del pueblo chino".
El Departamento de Educación, por su parte, reiteró su apoyo a la política exterior de Beijing y canceló la participación en el programa Jenesys, una iniciativa japonesa para promover los intercambios entre estudiantes asiáticos. Hong Kong participaba desde 2008 y profesores y alumnos debían viajar a Japón el próximo mes.
El Departamento justificó la decisión alegando la necesidad de "proteger la seguridad" de los participantes y citó un presunto aumento de las agresiones contra ciudadanos chinos en Japón. El ministerio de Asuntos Exteriores japonés rechazó las acusaciones y afirmó que no existen pruebas de que hayan aumentado los delitos contra ciudadanos chinos. Sin embargo, en Japón la situación tampoco es mejor. El gobernador de la prefectura de Tottori, por ejemplo, canceló un viaje de estudio a Hong Kong.
Encuentros como el de esta mañana, en el que Lee estuvo acompañado en el estrado por funcionarios enviados por Beijing para promover la propaganda política, eran muy poco frecuentes antes de la imposición de la Ley de Seguridad Nacional que entró en vigor en junio de 2020. Desde entonces, Hong Kong ha sido progresivamente absorbida por China continental.
Los residentes de Hong Kong, sin embargo, no parecen prestar demasiada atención a la propaganda política: las agencias de viajes, por ejemplo, no han reportado cancelaciones, y las actividades comerciales entre Japón y Hong Kong tampoco se han visto afectadas (al menos por ahora). Hong Kong sigue siendo el segundo importador mundial de productos agroalimentarios japoneses, un mercado que en los primeros nueve meses del año alcanzó los 162 mil millones de yenes, equivalentes a 898 millones de euros.
Las relaciones entre China y Japón, mientras tanto, todavía no se han recuperado, e incluso la crisis se ha profundizado. El presidente estadounidense Donald Trump mantuvo hoy una conversación telefónica con su homólogo chino Xi Jinping, a raíz de la cual definió como "muy sólidas" las relaciones con China. Sin embargo, en la plataforma Truth Social Trump no mencionó haber discutido con Xi la cuestión de Taiwán.
Por el contrario, Xi informó haberle dicho a Trump que el "regreso de Taiwán a China" es un elemento fundamental, en la visión de Beijing, para el mantener el orden mundial posterior a la Segunda Guerra Mundial. Una perífrasis que puede resumirse como: fundamental para mantener la paz. El primer ministro de Taiwán, en cambio, dijo que este "regreso" no es una opción para los 23 millones de habitantes de la isla.
En un segundo momento, la premier japonesa Takaichi declaró que había sido contactada por Trump después de que este hablara con Xi. "Intercambiamos una amplia gama de opiniones sobre el fortalecimiento de la alianza entre Japón y Estados Unidos, así como sobre la situación y los diversos desafíos que enfrenta la región del Indopacífico", explicó Takaichi en conferencia de prensa. "El presidente Trump me dijo que soy una amiga muy querida y que puedo sentirme libre de llamarlo en cualquier momento. Como se trata de intercambios diplomáticos, me abstendré de entrar en más detalles sobre el contenido de la discusión", añadió, sin mencionar explícitamente a Taiwán. Lo que Xi desea es que Estados Unidos controle a sus aliados.
15/09/2023 17:09
11/09/2019 13:12