20/05/2025, 11.39
MALASIA
Enviar a un amigo

Kuala Lumpur, una ONG denuncia la contratación de trabajadores de Bangladés

de Joseph Masilamany

La Asociación Tenaganita ha criticado la decisión del gobierno malasio de reabrir la contratación de inmigrantes procedentes de Bangladés, después de que miles de trabajadores extranjeros que ya se encontraban en el país se quedaran sin trabajo, vivienda ni protección legal, atrapados en un sistema corrupto de explotación, según el director de la ONG, Glorene A Das.

Kuala Lumpur (AsiaNews) - La organización de defensa de los derechos de los emigrantes Tenaganita ha criticado recientemente la decisión del gobierno malasio de reanudar la contratación de trabajadores procedentes de Bangladés, señalando que tal medida corre el riesgo de agravar una crisis humanitaria cada vez más profunda, causada por un sistema de explotación favorecido por el Estado.

En una nota redactada en duros términos, Glorene A Das, director ejecutivo de Tenaganita, afirmó que el gobierno no debe proceder a nuevas contrataciones hasta que se afronte la situación no resuelta de miles de trabajadores bangladesíes que ya se encuentran en Malaisia. Muchos de ellos, aunque entraron legalmente en el país, se encuentran ahora sin trabajo, sin hogar y endeudados tras haber sido atraídos con falsas perspectivas de empleo.

«Reanudar la contratación sin resolver las injusticias actuales sólo perpetuará el sufrimiento de estos trabajadores. Se trata de un flagrante desprecio por la dignidad humana», afirmó Glorene.

El gobierno malasio había suspendido la contratación de trabajadores de Bangladés en mayo de 2024 tras descubrirse casos generalizados de trata de seres humanos y de contratación relacionada con el fraude. La decisión de levantar la suspensión ha reavivado los temores de que las autoridades estén dando prioridad al «número» de trabajadores disponibles frente a la rendición de cuentas y la reforma de un sistema profundamente explotador.

Según datos facilitados por Tenaganita, entre enero de 2022 y septiembre de 2024, Malasia acogió a casi medio millón de trabajadores migrantes a través de los canales oficiales, incluidos más de 351.000 procedentes de Bangladés. Sin embargo, muchos de ellos descubrieron a su llegada que los empleos prometidos no existían. Algunos pagaron hasta 25.000 ringgit malasios (más de 4.800 euros) en concepto de tasas de contratación, incurriendo en algunos casos también en enormes deudas.

«Les atrajeron con falsas garantías, no les pagaron y hoy se les considera ilegales sin culpa alguna. Viven constantemente con el riesgo de ser detenidos. El gobierno no puede simplemente echar la culpa a las llamadas agencias de contratación 'fuera de la ley'», añadió Glorene. «Estos trabajadores nunca podrían haber entrado en el país sin la aprobación y la participación activa de diversos organismos gubernamentales. Es hora de que los gobernantes asuman su responsabilidad».

Tenaganita también ha informado que ha identificado al menos 150 empresas que han obtenido cuotas para contratar trabajadores extranjeros, a pesar de no tener actividad económica real ni capacidad real para emplear mano de obra. Una muestra, según la organización, de un sistema corrupto y negligente, dominado por la lógica del beneficio, que sigue explotando la vulnerabilidad de los trabajadores.

A pesar de la gravedad de la situación, Glorene reiteró que las autoridades parecen ignorar la crisis, optando por reanudar la contratación a gran escala sin introducir ninguna reforma estructural.

«Lo que se necesita no es la llegada de más trabajadores extranjeros, sino un compromiso serio para reparar un sistema que falla», subrayó. Glorene subrayó que estas personas no son migrantes ilegales, sino trabajadores documentados que han sido abandonados por un mecanismo de contratación opaco e injusto que les niega hasta los derechos más básicos.

«Como siempre hemos mantenido, Malasia no necesita más trabajadores migrantes, cuando ya hay miles aquí listos y dispuestos a contribuir, si tan sólo se les da una oportunidad», concluyó.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Explotación y abusos: Kuala Lumpur revisa el mercado laboral de los inmigrantes
18/01/2024 11:09
Kuala Lumpur planea repatriar a los migrantes, los birmanos temen el reclutamiento militar obligatorio
14/03/2024 16:06
Caída de las importaciones de aceite de palma: peligra el empleo de emigrantes extranjeros
24/02/2023 15:01
Kuala Lumpur: La escasez de trabajadores extranjeros amenaza la economía nacional
13/06/2022 14:05
Inmigración, trabajadores extranjeros, 'sólo en las cocinas', ningún contacto con el público
13/03/2018 14:51


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”