La ASEAN pide paz, la junta birmana bombardea un monasterio en Sagaing: 23 muertos
Entre las víctimas hay cuatro niños muertos y gran cantidad de heridos. El ataque fue perpetrado por cazas en las primeras horas de hoy. El régimen no ha emitido declaraciones. La ASEAN considera que las elecciones en Myanmar "no son prioritarias". El bloque presiona para que la junta "cumpla sus compromisos" en una perspectiva de paz y diálogo.
Rangún (AsiaNews) - Al menos 23 personas murieron, entre ellas cuatro niños, en un ataque masivo de la junta golpista birmana contra un monasterio en una aldea de la región de Sagaing. Según informó a Reuters Hlaing Bwa, jefe de la Administración Popular del distrito de Sagaing, un grupo prodemocrático que administra partes de la región central, en las primeras horas de hoy los militares bombardearon el edificio en la aldea de Lintalu. El funcionario y un residente de la zona añaden que el "ataque aéreo" fue llevado a cabo por cazas del "Consejo de Administración del Estado" (SAC), como se autodenomina el régimen militar.
La junta golpista no ha hecho declaraciones oficiales, y un portavoz mantuvo un silencio informativo cuando le pidieron que aclarara o confirmara el ataque.
En el monasterio "estaban alojadas cerca de 200 personas desplazadas" debido a los combates cercanos "entre el ejército y las fuerzas prodemocráticas", continúa su relato Hlaing Bwa, aunque no hay confirmaciones independientes sobre el ataque y el número de víctimas. Un portavoz del "gobierno en la sombra" de unidad nacional (NUG), que sigue los ataques aéreos, tampoco respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
El monasterio se encuentra en una zona afectada por el devastador terremoto de magnitud 7,7 del pasado 28 de marzo, tras el cual el régimen militar habría declarado un alto el fuego temporal — que en realidad nunca fue respetado — para proporcionar ayuda humanitaria y facilitar la reconstrucción. En las semanas siguientes, a pesar del desastre y a la situación crítica de la población civil, el ejército siguió lanzando ataques aéreos y de artillería sobre las zonas controladas por los rebeldes, incluyendo las que ya habían sido destruidas por el sismo que mató a casi 3.700 personas.
En mayo, el NUG acusó a la junta de haber matado a 17 estudiantes en un ataque a una escuela en Depayin, en el mismo Sagaing, cerca del epicentro del terremoto. Phoe Kaine, residente de Lintalu que vive cerca del monasterio, dijo que, además de los 23 muertos confirmados, muchos otros resultaron heridos en el ataque. "Estamos evacuando a las personas que necesitan atención médica inmediata", afirmó, "como parte de nuestros esfuerzos de rescate y socorro".
Por su parte la ASEAN también se ha pronunciado sobre Myanmar a través del ministro de Relaciones Exteriores de Malasia, quien afirmó que, para el bloque que reúne a 10 países del sudeste asiático, las elecciones en la ex Birmania "no son una prioridad". Mohamad Hasan — jefe de la diplomacia de Kuala Lumpur, país que este año preside la ASEAN — considera que lo más importante es que la junta en el poder cumpla sus compromisos de paz. Activistas y críticos han criticado el proyecto de los militares de convocar elecciones para este año, que solo se considera un intento de prolongar su control del país ante la falta de una verdadera oposición y con la líder democrática Aung San Suu Kyi en prisión.
El ministro Hasan añadió que para el bloque la prioridad es que Myanmar cumpla con el plan de paz de cinco puntos que la propia junta acordó en 2021, meses después de derrocar al gobierno y encarcelar a los principales funcionarios. El plan de paz ha sido en gran medida un fracaso debido a la negativa del gobierno militar a entablar diálogo con sus adversarios, a quienes considera "terroristas". Los partidos políticos de la oposición han sido diezmados y los que quedan están excluidos de la vida política e imposibilitados de participar en las elecciones. Mohamad concluyó recordando que la ASEAN no puede aceptar elecciones en Myanmar en las que no participen todas las partes involucradas, incluyendo la oposición.
01/09/2021 15:28
27/10/2021 11:47
25/10/2021 11:42