14/05/2025, 11.00
VATICANO/1
Enviar a un amigo

La Santa Sede a los budistas por Vesak: 'Liberación para un mundo mejor'

Mensaje de buenos deseos del dicasterio vaticano para el Diálogo Interreligioso en ocasión de la fiesta que celebran los fieles budistas en estas horas. "En nuestro tiempo, marcado por divisiones, conflictos y sufrimientos, reconocemos la urgente necesidad de no limitarnos a las palabras, sino de traducirlas en acciones concretas por la paz, la justicia y la dignidad de todos."

Ciudad del Vaticano (AsiaNews) - El mundo budista celebró el lunes 12 de mayo el Vesak, la fiesta que conmemora los principales acontecimientos de la vida de Buda. Para la ocasión -como es costumbre- el dicasterio vaticano para el Diálogo Interreligioso envió a los fieles budistas de todo el mundo un mensaje de buenos deseos que lleva por título: «Budistas y cristianos en diálogo de liberación para nuestro tiempo». El texto está firmado por el cardenal prefecto George Jacob Koovakad, y por el secretario del mismo dicasterio, monseñor Indunil Janakaratne Kodithuwakku Kankanamalage, que como todos los demás responsables de los organismos de la Curia romana han sido confirmados en su cargo por León XIV con la fórmula «donec alitur provideatur», es decir, con un nombramiento provisional, a la espera de las decisiones que el Papa tomará probablemente en unos meses sobre la dirección de los dicasterios.

El mensaje vincula el deseo de Vesak al tiempo de gracia que viven los católicos de todo el mundo con el Jubileo, pero también al 60 aniversario de Nostra Aetate, la declaración del Concilio Vaticano II sobre el diálogo entre la Iglesia y las religiones no cristianas. De ese texto se toman las palabras dedicadas al budismo, una religión en la que «según sus diversas escuelas, se reconoce la radical insuficiencia de este mundo cambiante y se enseña un camino por el cual los hombres, con corazón devoto y confiado, pueden adquirir el estado de perfecta liberación o alcanzar el estado de suprema iluminación por su propio esfuerzo o con ayuda de lo alto» (Nostra Aetate, 2).

«Para ustedes - escribe el Departamento para el Diálogo Interreligioso a los budistas - el camino hacia la liberación implica superar la ignorancia, el ansia y el sufrimiento a través de la perspicacia, la conducta ética y la disciplina mental. El viaje al Nibbana -la liberación definitiva del ciclo de nacimiento, muerte y renacimiento- pone de relieve el poder transformador de la sabiduría y la compasión. Este deseo de verdadera liberación, afirman el Card. Koovakad y Mons. Kodithuwakku Kankanamalage, encuentra una profunda resonancia en nuestra búsqueda común de la verdad y la plenitud de la vida, y se alinea con las enseñanzas de nuestras respectivas tradiciones".

El mensaje establece un paralelismo entre la enseñanza de Buda en el Dhammapada - según el cual «quien está libre de ansia y apego, es perfecto para descubrir el verdadero significado de la enseñanza y conoce la disposición de los textos sagrados en la secuencia correcta» y se convierte así en «el sabio profundo, el gran hombre» (cap. 24, v. 352) - con las palabras de Jesús en el Evangelio de Juan «Conocerán la verdad y la verdad los hará libres» (8:32).

«En nuestro tiempo, marcado por divisiones, conflictos y sufrimientos», prosigue el texto, "reconocemos la urgente necesidad de un diálogo liberador, que no se limite a las palabras, sino que sea capaz de traducir esas palabras en acciones concretas por la paz, la justicia y la dignidad de todos. El anhelo de fraternidad y de diálogo auténtico, tan elocuentemente expresado en Nostra Aetate«, concluye el Departamento vaticano para el Diálogo Interreligioso, »nos impulsa a esforzarnos por la unidad y el amor entre todos los pueblos y naciones, invitándonos a construir sobre nuestros puntos comunes, a apreciar nuestras diferencias y a extraer un enriquecimiento mutuo de nuestras distintas tradiciones".

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Mensaje a los budistas para el Vesak: la compasión, antídoto contra las crisis mundiales
21/04/2023 16:25
Mỹ Tho. En el Vesak, budistas y católicos retoman ell diálogo interreligioso
16/05/2022 14:44
Papa: que cristianos y budistas vivan juntos la compasión y la hospitalidad
17/06/2022 16:09
Papa: católicos y budistas deben ser constructores de una 'cultura de paz'
28/05/2022 15:04
La Iglesia a los budistas por Vesak: 'Demos testimonio juntos de que el odio no se aplaca con el odio'
06/05/2024 16:34


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”