20/10/2025, 10.43
ASIA CENTRAL
Enviar a un amigo

La crisis de los residuos en Asia Central

de Vladimir Rozanskij

Una de las consecuencias de la rápida urbanización es la proliferación de enormes basureros en contextos en los que solo se recicla un pequeño porcentaje de los residuos. Solo en Tayikistán se acumulan cada año más de 2 millones de toneladas de residuos, que ocupan en total más de 300 hectáreas de territorio.

 

Dusambé (AsiaNews) - El repentino crecimiento de la construcción y la rápida urbanización de los países de Asia Central, en un contexto de notable aumento demográfico, tienen entre sus consecuencias negativas la ausencia casi total de sistemas de eliminación de residuos. Solo se recicla un pequeño porcentaje, el resto se amontona en enormes basureros, donde los residuos se entierran o se queman, contaminando el aire, el agua y el suelo, y transformando las zonas circundantes en páramos desolados de desastre ecológico.

En el más pobre de los cinco países de Asia Central, Tayikistán, los contenedores y los montones de residuos forman parte desde hace tiempo del paisaje urbano. De hecho, no existe la selección de residuos, y su procesamiento se limita a iniciativas privadas esporádicas, mientras que la mayor parte de los desechos se pudre en los vertederos. Según datos oficiales, en Tayikistán hay al menos 70 grandes espacios de recolección. Como afirma el ecoactivista independiente Timur Idrisov, residente en Dusambé, «ninguno de ellos cumple con los estándares actuales». No existe ningún tipo de recolección selectiva, todo se tira en contenedores únicos y solo unas pocas decenas de pequeñas empresas intentan dar una segunda vida al plástico, al metal y a otras categorías de residuos. Como asegura Idrisov, el problema se arrastra en el país desde su independencia y también proviene de las prácticas de la época soviética, a pesar de las declaraciones de las autoridades de querer abordarlo finalmente.

En una reciente reunión del presidente tayiko Emomali Rakhmon con representantes del Comité para la Defensa del Medio Ambiente, se declaró que cada año se acumulan en el país más de 2 millones de toneladas de residuos sólidos, que ocupan en total más de 300 hectáreas de territorio, lo que crea la urgente necesidad de construir empresas de tratamiento de residuos en todas las regiones de Tayikistán. Por lo tanto, se ha elaborado una estrategia nacional para la gestión de residuos hasta 2040, que el gobierno debería concretar en breve. Una de las posibles decisiones sería la aplicación de un impuesto sobre los residuos según el principio de «pagar según el volumen que se acumule», o el principio de responsabilidad ampliada del productor (Rop), que obliga a las empresas a reutilizar sus artículos y envases.

El mecanismo de la ROP se estableció en Kazajistán en 2016 para la eliminación de determinadas categorías de residuos, generando unos beneficios que se destinan a la recogida y el tratamiento adicionales de los mismos. Según la presidenta de la Asociación de Ecologistas Kazajos, Laura Malikova, el programa ha demostrado cierta eficacia, aumentando la tasa de aprovechamiento de los envases del 2,6 % en 2016 al 21 % en 2021, gracias a la acción del programa específico EcoQolday. Lamentablemente, tras los trágicos acontecimientos de enero de 2022, todo el sistema fue cancelado, en parte debido a la marginación del expresidente Nursultan Nazarbaev y los miembros de su familia, que eran los más activos en la instalación del Rop. En Almaty, en los últimos días, un enorme incendio de residuos se prolongó durante varios días, intoxicando a toda la población de la zona.

También en Kirguistán se han multiplicado últimamente los incendios y las nubes de humo tóxico en varias zonas, captados por el fotógrafo y ecoactivista Vladislav Ušakov, uno de los impulsores del mapa interactivo ecomap.kg, en el que se fijan los objetivos ecológicos y de custodia medioambiental del país. Ušakov expresa su escepticismo sobre las posibilidades de reciclaje del plástico que, en su opinión, a diferencia del papel o el aluminio, no permite repetidos procesos de reelaboración, lo que acaba «dejando la misma basura por ahí en diversas formas». En diciembre de 2025 está prevista la apertura en Bishkek de la primera gran incineradora, que deberá eliminar hasta mil toneladas de residuos al día para producir 30 megavatios por hora de energía eléctrica. Hay otros proyectos previstos en Osh, Balyčka y Aj-Sujsk, en la provincia de Issyk-Kul, donde algunas empresas chinas están diseñando incineradoras y estaciones de clasificación de residuos.

Según la tecnología Waste to Energy, también se prevé poner en marcha proyectos similares en Uzbekistán, en 11 regiones, siempre con financiación china y de los Emiratos Árabes Unidos, uno de los cuales ya se ha inaugurado y prevé una inversión de 1280 millones de dólares. Por ahora se habla principalmente de incineración y destrucción de residuos, mientras que en Europa y otros lugares la primera urgencia es la diferenciación, con contenedores de diferentes colores en los patios y en las calles, algo que en Asia Central nadie ha visto nunca.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Colombo: el basurero de Madampitiya «grave amenaza» para el medio ambiente y la salud
20/02/2025 11:23
Infraestructuras y comercio: la ruta centroasiática hacia Kabul.
25/07/2025 11:41
En Asia Central, los hijos se desempeñan en las esferas del poder junto con sus padres
16/02/2021 10:38
Los desafíos del 2021 en Asia Central
05/01/2021 10:33
Descubrimientos arqueológicos en el Asia ex-soviética
12/01/2019 10:53


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”