La escasez de agua potable en Tayikistán
A pesar de que más de la mitad de los recursos hídricos de Asia Central provienen de las montañas de Tayikistán, la mayoría de los residentes del país aún no tienen acceso al agua potable. Ahora, el Gobierno de Dusambé ha puesto en marcha un programa para abastecer al 72 % de la población en 2029. Pero sigue sin resolverse la cuestión de los donantes internacionales capaces de financiar realmente este plan.
Dusambé (AsiaNews) - El Gobierno de Tayikistán ha anunciado un programa de 3000 millones de somonis (unos 324 millones de dólares) para suministrar agua potable al 72 % de la población del país. A pesar de que más de la mitad de los recursos hídricos de Asia Central provienen de las montañas de Tayikistán, la mayoría de los residentes del país aún no tienen acceso al agua potable.
«¿Se puede almacenar agua si se tienen dos cubos? Por suerte, los niños la traen, pero hay que pagarla. Yo compro un camión lleno de agua por 100 somonis, y solo dura dos semanas», dice Melikhol Rakhimova, entrevistada por Radio Ozodi. Esta mujer de 66 años vive en la aldea de Khayoti Nav, en el distrito de Khuroson, a 4 kilómetros del río de montaña Vakhš. Algunos vecinos utilizan bombas para llevar el agua a sus casas, pero la suya está en una colina y no puede permitirse el agua corriente, por lo que la única opción es comprar agua a los camiones cisterna. «No tengo ningún árbol, jardín ni nada. Compramos dos tomates y cocinamos. Ya tengo 66 años, ¿qué puedo hacer?», dice Melikhol.
Según el plan del Gobierno tayiko, la escasez de agua en el país debería eliminarse parcialmente para 2029. El programa de abastecimiento de agua y saneamiento prevé que el 72 % de la población tendrá acceso al agua en los próximos cuatro años. Según las estadísticas oficiales de 2022, solo el 41 % de la población, en su mayoría residentes urbanos, tenía acceso al suministro de agua centralizado. La situación es más grave en la región de Khatlon, donde menos de una cuarta parte de los residentes tiene acceso al agua potable. En muchos pueblos, la gente se ve obligada a transportar el agua varios kilómetros o a comprarla a camiones cisterna. El programa gubernamental señala: «En la mayoría de las redes de agua rurales, prácticamente no existe un control industrial de la calidad del agua».
La plena ejecución del proyecto depende de los recursos financieros: según el plan, 2300 millones de somonis (249 millones de dólares) serán aportados por socios internacionales para el desarrollo, mientras que 439 millones de somonis (46 millones de dólares) serán asignados por los presupuestos nacionales y locales. La cuestión de quién aportará los 2000 millones de somonis restantes sigue abierta.
En el pasado, organizaciones financieras internacionales, entre ellas el Banco Mundial, han ayudado a Tayikistán a resolver los problemas de abastecimiento de agua y se han registrado algunos avances, pero el sector requiere inversiones significativas.
El economista Faridun Usmonov señala que «el acceso al agua varía considerablemente entre las grandes ciudades y las zonas rurales. En Dusambé, el nivel de abastecimiento de agua es de alrededor del 95 %, mientras que en algunas zonas del país es del 40 % y, en ocasiones, incluso inferior al 20 %. Llevar a cabo el programa en su totalidad en un plazo de cuatro años es poco realista, y tal vez para 2029 aproximadamente la mitad de la población tenga acceso al agua potable, pero la iniciativa del Gobierno en sí misma es muy válida». El propio programa afirma además que «el suministro completo de agua potable a todas las zonas pobladas en la próxima década es imposible, debido a la falta de inversiones».
Las autoridades del país han presentado propuestas a la ONU sobre la crisis mundial del agua y han acogido varias conferencias internacionales sobre el agua en Dusambé, pero en la práctica más de la mitad de la población del país sigue enfrentándose a la escasez de agua. «Queremos tener agua como los ricos. Eso es todo. También queremos vivir en la prosperidad», afirma Melikhol Rakhimova, compartiendo el sueño de todos los tayikos.
Foto: Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo
22/01/2024 10:37
31/08/2021 13:33
16/07/2025 11:42
11/06/2025 10:47