20/11/2025, 18.22
VATICANO
Enviar a un amigo

León XIV sobre la tumba de san Francisco en Asís. A los obispos italianos: 'Sean artesanos de fraternidad'

Prevost visitó la ciudad de Umbria en el primer viaje en Italia de su pontificado, para "celebrar a este gran humilde y pobre santo mientras el mundo busca signos de esperanza". El pontífice volverá a Asís en 2026 cuando se cumplen 800 años de su muerte. A la Conferencia Episcopal Italiana reunida en Santa María de los Ángeles dijo: "Debemos escuchar y armonizar las tensiones, desarrollando una cultura del encuentro".

 

Asís (AsiaNews) - León XIV visitó Asís esta mañana, en su primer viaje en Italia desde que fue elegido Papa el pasado mes de mayo. En la ciudad de san Francisco, de quien Bergoglio tomó el nombre, se encontró con los obispos de la Conferencia Episcopal Italiana, reunidos para la 81ª Asamblea general, y participó en la ceremonia de clausura de la misma. El encuentro tuvo lugar en la Basílica de Santa María de los Ángeles, que se terminó de edificar en 1679 para contener la pequeña iglesia de la Porciúncula, uno de los más importantes y significativos lugares franciscanos.

“Es una bendición poder venir hoy a este lugar sagrado”, dijo el Papa antes de reunirse con los pastores de las diócesis de Italia, durante una oración privada en la Basílica inferior de San Francisco, donde está depositado su cuerpo. “Estamos cerca de los 800 años de la muerte de san Francisco, lo que nos da la oportunidad de prepararnos para celebrar a este gran, humilde y pobre Santo, mientras el mundo busca señales de esperanza”. En una jornada muy lluviosa, los fieles reunidos en la plaza inferior también pudieron escuchar las palabras de Prevost gracias a los altavoces.

Poco después que aterrizó su helicóptero, alrededor de las 8:30, León XIV se dirigió a la Basílica inferior. Allí lo esperaba el card. Matteo Zuppi, presidente de la CEI, y el custodio del Sacro Convento, fray Marco Moroni, quienes lo acompañaron hasta la tumba de san Francisco. La Comunidad de Asís comunicó que la visita del pontífice “representa un fuerte aliento para toda la familia franciscana y para todos los fieles a redescubrir la figura de san Francisco como modelo para construir puentes de diálogo y para sembrar paz en una humanidad necesitada de luz”. El Papa confirmó a los frailes de la Porciúncula que volverá en 2026, con ocasión de los 800 años de la muerte del Poverello de Asís.

La ciudad de Asís, meta desde hace siglos de incesantes peregrinaciones y lugar símbolo de la paz y de la fraternidad, tiene también una larga tradición de visitas papales, especialmente la del Papa Francisco, que en 2020 firmó allí la encíclica Fratelli tutti. El título de la encíclica social de Bergoglio deriva precisamente de la manera en que san Francisco se dirigía a los frailes, “omnes fratres”. Cuando se dio a conocer el nombre papal del predecesor de Prevost, causó una gran sorpresa, y el mismo Papa argentino explicó las razones de esa elección, inédita para un sucesor de Pedro. Lo hizo como una referencia a las personas que viven en la pobreza y en la paz, y él veía la vida del santo como un ejemplo de ello, capaz de una “Iglesia pobre y para los pobres”, como él mismo deseaba.

Fray Luca di Pasquale, que también acompañó a Prevost en la Porciúncula, contó a la prensa que el Papa saludó a los presentes “uno por uno y nos confesó que había venido varias veces a Asís para encontrar paz, y se alegraba de haberlo hecho hoy vestido de blanco. Nos impresionó la atención que prestó a cada uno de nosotros”. Después del encuentro con los obispos, León XIV partió en helicóptero hacia Montefalco (Perugia), para visitar la comunidad de las monjas agustinas. En Asís los fieles - entre ellos muchos niños de las escuelas - recibieron al pontífice al grito de “¡Viva el Papa!”.

A los “hermanos en el episcopado” reunidos en Santa María de los Ángeles el Papa les ha recordado que “mantener la mirada fija en el rostro de Jesús nos hace capaces de mirar los rostros de nuestros hermanos”. “La fe en Él, nuestra paz, nos pide que se ofrezca a todos el don de su paz”, añadió. El Papa ha señalado que el tiempo en que vivimos está marcado por “fracturas”. Por ejemplo, “se difunden mensajes y lenguajes que incitan a la hostilidad y la violencia; la carrera por la eficiencia deja atrás a los más frágiles; la omnipotencia tecnológica comprime la libertad; y la soledad consume la esperanza”, explicó.

Pero, no obstante las “numerosas incertidumbres”, siguió diciendo, “la Palabra y el Espíritu nos exhortan aún a ser artífices de la amistad, de la fraternidad, de las relaciones auténticas en nuestras comunidades”. Y la tarea de los obispos es “escuchar y armonizar las tensiones, desarrollando una cultura del encuentro y convirtiéndonos así en profecía de paz para el mundo”. Citó luego el Sínodo que ha acompañado a la Iglesia italiana en los últimos años y añadió: “A ustedes, obispos, les corresponde ahora trazar las líneas pastorales para los próximos años”. Auspició entonces el compromiso de “todos”, “para que tome forma el rostro de una Iglesia 'colegiada', que comparta pasos y opciones comunes”, y que, al mismo tiempo, sea capaz de “renovarse constantemente”.

En este sentido, Prevost ha recordado “la actitud interior que el Papa Francisco definió como 'aprender a despedirse', una actitud muy valiosa cuando hay que prepararse para dejar el cargo”. “Es bueno que se respete la norma de los 75 años para la conclusión del servicio de los Ordinarios en las diócesis y, solo en el caso de los cardenales, se podrá evaluar la continuación del ministerio, eventualmente por otros dos años”, afirmó el Papa. Siempre favoreciendo la promoción de un “humanismo integral, que ayude y sostenga los caminos existenciales de las personas y de la sociedad”.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Musulmana, ex radical: Riad y el salafismo (wahabí) un peligro para el islam y para el mundo
17/12/2016 13:14
Centenares de parientes de las víctimas del 11/9 inician acciones legales contra Riad
22/03/2017 13:04
Corte suprema de Moscú: Los Testigos de Jehová están fuera de la ley
21/04/2017 12:09
Sacerdote iraquí: la ‘derrota militar’ de Isis no cancela la amenaza yihadista
03/11/2017 14:18
Mons. Barwa: La herencia de los mártires de Orissa
29/08/2020 11:22


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”