23/05/2025, 11.22
INDIAN MANDALA
Enviar a un amigo

Oleada de detenciones y censura en India tras la operación Sindoor

Ya durante las operaciones militares contra la Cachemira pakistaní se habían difundido noticias falsas en India. Pero incluso una vez finalizada la violencia, continuaron las medidas represivas. El gobierno bloqueó miles de cuentas y prohibió los medios de comunicación pakistaníes. Un profesor universitario fue encarcelado por un post crítico y al menos 11 ciudadanos fueron detenidos acusados de espionaje.

Nueva Delhi (AsiaNews) - El cierre arbitrario de numerosas cuentas sociales, la detención de activistas y periodistas y, sobre todo, los 14 días de detención judicial impuestos al profesor universitario Ali Khan Mahmudabad han reavivado el debate sobre la libertad de expresión en India. Profesor de la Universidad de Ashoka, en el estado de Haryana, Mahmudabad fue denunciado por un post en el que criticaba la gestión de la comunicación por parte del ejército indio durante la operación Sindoor. Me alegra mucho ver a tantos comentaristas de derechas aplaudiendo a la coronel Sofiya Qureshi», escribió el profesor, pero “también deberían exigir que las víctimas de linchamientos y demoliciones arbitrarias de casas y otras víctimas del odio del BJP sean protegidas como ciudadanos de la India”.

La denuncia procedía de un miembro del Bharatiya Janata Yuva Morcha, el ala juvenil del partido gobernante BJP. Mahmudabad quedó en libertad bajo fianza y la próxima vista del caso está prevista para el 27 de mayo. La Universidad de Ashoka y el partido de la oposición, el Congreso, expresaron su total apoyo al profesor, calificando el cargo de «reflexivo» y expresando su preocupación por la creciente represión de la disidencia.

El asunto Mahmudabad forma parte de un panorama más amplio de censura y desinformación que ha caracterizado las semanas posteriores a la operación Sindoor. Tras el ataque con misiles lanzado el 8 de mayo por India contra la Cachemira paquistaní, una oleada de noticias falsas inundó los medios de comunicación indios y paquistaníes. Los vídeos emitidos por las cadenas de televisión indias mostraban, por ejemplo, la destrucción del puerto de Karachi, la conquista de Islamabad, la detención del jefe del Estado Mayor pakistaní, Asim Munir, y la toma de la ciudad de Quetta por los separatistas del Ejército de Liberación Baluchi (BLA): ninguno de estos acontecimientos llegó a producirse realmente. Del mismo modo, por parte paquistaní se informó de ataques con aviones no tripulados contra bases militares en Jalandhar y Ambala y de la destrucción de puestos de control indios, todo lo cual también fue desmentido.

Organizaciones cívicas y periodistas de ambos países han intentado contrarrestar la desinformación. En la India, plataformas como Alt News, BOOM Live y The Wire han realizado comprobaciones de los contenidos virales, mientras que en Pakistán, la Digital Rights Foundation ha publicado una guía para reconocer las noticias falsas. Varias organizaciones internacionales de verificación de hechos también han supervisado y analizado las fuentes y la veracidad de la información difundida.

La organización india Ciudadanos por la Justicia y la Paz (CJP) ha denunciado a seis emisoras -Aaj Tak, ABP News, Times Now Navbharat, NDTV, India TV y News18- por difundir como actual un vídeo de hace cuatro años de la Cúpula de Hierro israelí, presentándola como un sistema antimisiles en uso durante la operación Sindoor.

Dos días después del atentado, el gobierno indio pidió a la plataforma X (antes Twitter) que incluyera en su lista negra más de 8.000 cuentas, entre ellas las de organizaciones internacionales y personalidades públicas. X accedió a la petición, aunque declaró que se trataba de un acto de censura y que el gobierno no explicaba qué publicaciones infringían la ley. También se prohibieron más de dieciséis canales paquistaníes de noticias en YouTube, entre ellos Dawn News, Samaa TV, ARY News y GeoNews, acusados de difundir contenidos «provocativos» y «engañosos».

Mientras tanto, las autoridades indias anunciaron la detención de 11 ciudadanos indios sospechosos de formar parte de una red de espionaje propaquistaní. Según informan los medios de comunicación locales, nueve personas fueron detenidas en los estados de Haryana, Punjab y Uttar Pradesh, mientras que el director general de la policía de Punjab confirmó la detención de dos individuos acusados de compartir información sensible relacionada con la operación Sindoor. Entre los detenidos hay una influencer de viajes, acusada de entrar varias veces en Pakistán y mantener contactos sospechosos. Según la emisora India Today, las detenciones estaban relacionadas con el reclutamiento en línea alentado por promesas de recompensas económicas. 

Las Fuerzas Armadas indias investigan actualmente la posible implicación de estas personas en la matanza de turistas del 22 de abril en Pahalgam (Cachemira india), atentado que inició la violencia.

«INDIAN MANDALA» ES EL BOLETÍN DE NOTICIAS DE ASIANEWS DEDICADO A LA INDIA. ¿LE GUSTARÍA RECIBIRLO CADA VIERNES EN SU CORREO ELECTRÓNICO? SUSCRÍBASE AL BOLETÍN EN ESTE ENLACE

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Centenares de parientes de las víctimas del 11/9 inician acciones legales contra Riad
22/03/2017 13:04
Colombo: operación antidrogas deja a cientos de niños sin padres
11/01/2024 12:30
En Suzhou, 9 activistas detenidos en secreto desde septiembre
28/03/2017 16:57
ISIS por primera vez en suelo indio: en Uttar Pradesh fue muerto el jefe de una célula
08/03/2017 10:46
La cirugía de corazón para Mons. Barwa: "Jesús, dame un nuevo corazón para amar y servir a mi pueblo" en Orissa
29/01/2016 12:35


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”