01/10/2025, 15.17
VATICANO
Enviar a un amigo

Papa: 'El amor y el perdón son más grandes que cualquier herida y más fuertes que cualquier injusticia'

León XIV continuó el ciclo de catequesis jubilar. Anoche en Castel Gandolfo, dialogó con la prensa y respecto del plan de Trump para Gaza dijo que es una "propuesta realista. Espero que Hamás acepte". Sobre la Flotilla Global Sumud: "Que se respete a las personas". El "lenguaje" de Estados Unidos en relación con la guerra muestra un "aumento de las tensiones". "Trabajar siempre por la paz".

 

Ciudad del Vaticano (AsiaNews) - "El centro de la misión de la Iglesia no consiste en administrar un poder sobre los demás, sino en comunicar la alegría de quien ha sido amado precisamente cuando no se lo merecía". De esta "fuerza" nacieron las comunidades cristianas, formadas por "hombres y mujeres que han descubierto la belleza de volver a la vida para poder entregarla a los demás", dijo hoy el Papa León XIV desde la plaza de San Pedro, durante la audiencia general, la primera del mes de octubre, ante peregrinos de todos los continentes. La catequesis estuvo dedicada al tema de la resurrección. “¡La paz sea con ustedes!”.

El Papa volvió a repetir la invitación que hizo la semana pasada y dirigiéndose a los fieles de habla polaca pidió que se rece "el rosario diariamente por la paz durante este mes". Cuando habló a las personas de habla francesa, después de la catequesis jubilar que forma parte del ciclo sobre “Jesucristo nuestra esperanza", dijo: "Convirtámonos en testigos de la paz y del amor, más fuertes que nuestros fracasos y nuestras divisiones". Y en el saludo a los de habla árabe, "en particular a los procedentes del Líbano y de Tierra Santa", añadió: "El cristiano está llamado a dar testimonio de que el amor y el perdón son más grandes que cualquier herida y más fuertes que cualquier injusticia".

La injusticia más dolorosa en Tierra Santa desde hace casi dos años es la situación en que se encuentra la población palestina de Gaza, exhausta por los ataques israelíes y el bloqueo de la ayuda humanitaria. Anoche León XIV se refirió al plan de 20 puntos de Trump - y aceptado por Netanyahu - cuando dialogó con la prensa mientras salía a pie de Villa Barberini, Castel Gandolfo, en lo que desde hace unas semanas se ha convertido en una cita habitual. Prevost considera que el plan es "una propuesta realista", que contiene elementos "muy interesantes". "Lo importante es que haya un alto el fuego, que se liberen los rehenes", dijo. "Espero que Hamás lo acepte en el plazo establecido".

El Papa también habló anoche sobre la Flotilla Global Sumud, la iniciativa humanitaria integrada por más de 50 embarcaciones y ciudadanos de 44 países con el objetivo declarado de romper el bloqueo israelí de la Franja de Gaza y establecer un corredor humanitario. Al momento de escribir este artículo la flotilla ha entrado en la "zona de alto riesgo", frente a las costas palestinas. Prevost calificó la situación como "muy difícil". "Hay una clara voluntad de responder a una verdadera emergencia humanitaria, pero hay muchos elementos allí a los que están haciendo referencia desde todas partes", señaló. Respecto a la probable e inminente suspensión de las operaciones de la armada israelí, dijo a la prensa: "Esperamos que no haya violencia, que se respete a las personas. Eso es muy importante".

Después León XIV  se refirió a las recientes declaraciones del jefe del Departamento de Defensa de los Estados Unidos — que recientemente ha cambiado su nombre por Departamento de Guerra—, Pete Hegseth. Ante cientos de militares de alto rango reunidos en Quantico, Virginia, este dijo: "Para garantizar la paz, debemos prepararnos para la guerra". Y añadió: "Nuestra tarea es prepararnos para la guerra y ganarla". Prevost afirmó: "Esta forma de hablar es preocupante porque muestra [...] un aumento de la tensión". Con respecto a la decisión de cambiar el nombre del organismo, incorporando la palabra "guerra", continuó: "Esperemos que sea solo una forma de hablar". El estilo del gobierno de EE. UU. indica que "quieren mostrar  fuerza". Y volvió a insistir: "Hay que trabajar siempre por la paz".

El Papa también se mostró "entristecido" por las noticias que llegan de Madagascar. "Donde se han producido violentos enfrentamientos entre las fuerzas del orden y jóvenes manifestantes, que se saldaron con la muerte de algunas personas y un centenar de heridos", explicó. El país de África oriental se encuentra desde hace días agitado por protestas de la Generación Z debido a la difícil situación económica y social de la población. "Rogamos al Señor para que se evite siempre toda forma de violencia y se favorezca constantemente la búsqueda de la armonía social mediante la promoción de la justicia y el bien común".

El Papa León XIV señaló en su catequesis de hoy que, con su Resurrección, Jesús es "el testimonio maravilloso de cómo el amor es capaz de levantarse después de una gran derrota para proseguir su camino imparable". Después de un trauma, de hecho, la reacción natural puede ser de "rabia". En cambio, cuando Jesús llega al cenáculo después de la muerte "no guarda ningún rencor. Las heridas [que muestra] no sirven para reprochar, sino para confirmar un amor más fuerte que cualquier infidelidad". Al verlo, los discípulos "se alegraron", y la tarea que se les confía es "ser instrumentos de reconciliación en el mundo". No "poder", sino "responsabilidad".

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
León XIV: "En Gaza hay cuerpos sin vida de niños. Detengan el fuego"
28/05/2025 14:57
Sobre la parábola del Sembrador la primera audiencia de León XIV: "Dios está dispuesto a 'desperdiciarse' por nosotros"
21/05/2025 13:17
León XIV: 'El amor no puede prescindir de la verdad'
13/08/2025 19:49
León XIV sobre la parábola de los trabajadores en la viña: 'Jesús no hace graduaciones'
04/06/2025 13:45
El Papa León y Rusia
10/05/2025 14:10


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”