Pekín vuelve a prohibir la importación de productos pesqueros japoneses
Noticias de hoy: en Alepo ha comenzado el primer juicio por los actos de violencia sectaria contra los alauitas. Nueva ola de inundaciones en el centro de Vietnam: ocho muertos y plantaciones de café sumergidas. Manifestantes en Delhi exigen al gobierno medidas contra la grave contaminación atmosférica. Redada del ejército birmano con 350 detenciones en un centro de estafas en la frontera con Tailandia.
CHINA - JAPÓN
China ha informado a Japón que prohibirá todas las importaciones de productos pesqueros japoneses, una decisión tomada en medio de la creciente disputa diplomática provocada por las declaraciones de Takaichi sobre Taiwán. China ha pedido que se retracte de sus declaraciones y ha instado a sus ciudadanos a no viajar a Japón, lo que ha provocado cancelaciones masivas. Hace solo unos meses, Pekín había relajado las restricciones sobre los productos pesqueros japoneses impuestas tras el vertido de aguas residuales tratadas por la central de Fukushima en 2023. China ha comunicado que la reintroducción de la prohibición se debe a la necesidad de un mayor control.
SIRIA
Ha comenzado el primer juicio contra cientos de sospechosos implicados en los enfrentamientos mortales que tuvieron lugar a principios de año en las provincias costeras de Siria, que degeneraron en ataques sectarios contra la minoría alauita, con al menos 1400 muertos. Catorce personas han sido conducidas al Palacio de Justicia de Alepo tras una investigación de varios meses, llevada a cabo por el gobierno, sobre la violencia de las fuerzas gubernamentales y los partidarios del expresidente al-Assad. La comisión investigadora ha remitido a 563 sospechosos a la justicia. Siete de los acusados ante el tribunal eran fieles a Assad, mientras que los otros siete eran miembros de las fuerzas de seguridad del nuevo gobierno.
VIETNAM
Una nueva ola de inundaciones y deslizamientos de tierra provocada por las lluvias torrenciales que azotaron el centro de Vietnam desde el fin de semana ha causado la muerte de al menos ocho personas. Los operadores comerciales advierten que esto dificulta la cosecha de café que se está llevando a cabo actualmente. Desde el sábado, las precipitaciones han superado los 1100 milímetros en varias zonas del centro de Vietnam. La región alberga una importante zona de producción de café, cuyas plantaciones están ahora sumergidas bajo el agua.
INDIA
Cientos de residentes de Delhi han organizado una manifestación para pedir una intervención inmediata del gobierno para hacer frente al empeoramiento de la calidad del aire en la región, donde los niveles de contaminación han alcanzado niveles extremos y peligrosos. La zona, donde viven unos 30 millones de personas, ha sido clasificada durante semanas en la categoría «muy mala», y algunas zonas han alcanzado la categoría «grave», con un índice de calidad del aire (AQI) de al menos 402.
MYANMAR - TAILANDIA
El ejército birmano declaró que ha irrumpido en un centro de estafas en la frontera con Tailandia, en Shwe Kokko. Se detuvo a casi 350 personas, en el marco de una campaña de represión muy publicitada. Los centros de estafa se han multiplicado en la frontera con Myanmar, devastada por la guerra, con estafas por valor de decenas de miles de millones de dólares al año. La junta militar birmana ha hecho la vista gorda durante mucho tiempo, pero, tras las presiones de China, en febrero inició la represión.
UZBEKISTÁN - ASIA CENTRAL
Se celebró en Taskent, bajo la presidencia de Shavkat Mirziyoyev, la VII reunión consultiva de los jefes de Estado de Asia Central, y además de los otros cuatro presidentes, también fue recibido como miembro de pleno derecho el de Azerbaiyán, Ilham Aliev, y también estuvo presente el jefe del centro regional de la ONU para Asia Central, Kakha Imnadze. Se confirmó la regulación definitiva de las cuestiones territoriales en toda la región, con la apertura de los puestos fronterizos y el transporte.
RUSIA
Los sistemas energéticos de Rusia se encuentran en una grave crisis, y en 2025 se produjeron más de 4000 casos de averías que provocaron cortes de luz y electricidad, de los cuales el 10 % (467 casos) se debieron a ataques con drones ucranianos, mientras que el resto se debió al desgaste de las infraestructuras, para las que no se dispone de los medios necesarios para su mantenimiento y reparación, lo que facilita a los ucranianos la localización de objetivos en las regiones del sur y el centro de Rusia.
