Prevost: un Papa misionero en Perú, bajo el signo de san Agustín
Nacido en Chicago, es el primer pontífice originario de América del Norte, pero fue obispo en Chiclayo y también tiene ciudadanía peruana. Durante dos mandatos fue prior general de los Agustinos, orden religiosa que también está presente también en muchos países de Asia. El Papa Francisco lo había llamado a Roma en 2023 como prefecto del dicasterio para los Obispos. "Mi vocación, como la de todo cristiano, es ser misionero, anunciar el Evangelio allí donde uno se encuentra".
Ciudad del Vaticano (AsiaNews) – El nuevo Papa León XIV es el primer pontífice originario de América del Norte, pero es sobre todo un Papa que proviene de una experiencia misionera, porque prestó servicio durante muchos años y en diversos roles a la Iglesia del Perú. Robert Prevost nació en Chicago el 14 de septiembre de 1955, en una familia con raíces europeas. Estudió en los colegios de los Agustinos, orden religiosa muy presente también en Asia y en cuyo noviciado entró a los 22 años después de un bachillerato en Ciencias Matemáticas y una licenciatura en Filosofía en la Universidad Villanova de Filadelfia. Fue enviado a estudiar Derecho Canónico a la Pontificia Universidad Angelicum y ordenado sacerdote en Roma en 1982.
Tres años después partió para la misión en Perú, donde inicialmente desempeñó su servicio pastoral en la ciudad de Chulucanas. En 1988 fue trasladado a Trujillo, donde comenzó a ocuparse de la formación de los nuevos religiosos agustinos en Perú. Elegido en 1999 como prior de los agustinos de la provincia de Chicago, dos años después el capítulo lo eligió prior general de los agustinos, una tarea de gobierno de más de 2500 religiosos de la orden presente en 50 países del mundo, ministerio que desempeñó en Roma durante dos mandatos hasta 2013.
El Papa Francisco lo llamó nuevamente a Perú en 2014, confiándole la guía de la diócesis de Chiclayo en el noroeste del país. Un ministerio que recordó esta misma noche como una experiencia central de su vida, dirigiendo inmediatamente un saludo en español a los fieles de su ex diócesis en Perú. También eligió hacerse ciudadano de este país en 2015. En la Conferencia Episcopal del Perú, Prevost fue vicepresidente desde 2018 hasta enero de 2023, cuando Bergoglio lo llamó nuevamente a Roma para confiarle la guía del crucial dicasterio para los Obispos y la presidencia de la Comisión para América Latina. Fue creado cardenal en el consistorio de septiembre de 2023, el penúltimo presidido por el Papa Francisco.
En una entrevista concedida a Vatican News en 2023, comentó así su cargo en la Curia romana: “Me sigo considerando misionero. Mi vocación, como la de todo cristiano, es ser misionero, anunciar el Evangelio allí donde uno se encuentra. Ciertamente mi vida ha cambiado mucho, hoy tengo la posibilidad de servir al Santo Padre, de servir a la Iglesia aquí, desde la Curia romana. Una misión muy diferente a la anterior, pero también la oportunidad de vivir una vez más una dimensión de mi vida que simplemente siempre ha sido responder ‘sí’ cuando te piden un servicio. Con este espíritu concluí mi misión en Perú, después de ocho años y medio como obispo y casi veinte años como misionero, para comenzar una nueva en Roma”.
26/04/2019 10:51
17/12/2016 13:14