12/10/2025, 14.37
ECCLESIA EN ASIA
Enviar a un amigo

Ranjith: Sri Lanka no debe borrar su cultura persiguiendo modelos extranjeros

de Melani Manel Perera

El llamamiento del cardenal arzobispo de Colombo en las celebraciones por el aniversario de la fundación de la cadena católica TV Derana. «Un pueblo como el de Sri Lanka, que hoy lucha duramente por ganarse la vida, debe aprender también a discernir qué influencias son positivas y cuáles negativas, sin aceptar pasivamente todo lo que viene del extranjero».

Colombo (AsiaNews) - «Sri Lanka no debe someterse a las condiciones impuestas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y las naciones extranjeras; tal dependencia mina la autoestima del país». Así lo declaró el arzobispo de Colombo, cardenal Malcolm Ranjith, el 9 de octubre durante una misa de acción de gracias celebrada en la capilla de la residencia del arzobispado con motivo del 20º aniversario de la cadena católica TV Derana.

A la ceremonia religiosa asistieron el fundador de la cadena, el parlamentario y empresario Dilith Jayaweera, el vicepresidente Laksiri Wickremage, el director ejecutivo/COO Madhawa Madawala, miembros del consejo de administración, directivos y empleados de TV Derana. «Damos gracias a Dios por el servicio prestado a la nación de Sri Lanka a través de esta cadena de medios de comunicación», declaró el cardenal Ranjith, subrayando que muchos de los valores considerados hoy morales y civiles deberían reconocerse como elementos que ya forman parte del patrimonio cultural del país.

Añadió que las personas deben aprender a elegir lo mejor de las culturas externas que no forman parte de su herencia, y que deben madurar en este proceso. Con un patrimonio cultural que se remonta a más de 2600 años, afirmó, los esrilanqueses deben ser capaces de discernir si las influencias extranjeras son positivas o negativas, sin aceptar pasivamente todo lo que viene del extranjero. «El verdadero progreso no consiste en imitar a los demás. Si existen vías alternativas para el desarrollo nacional basadas en lo que es adecuado para nuestro país, es responsabilidad colectiva de todos los ciudadanos reconocerlas y aplicarlas», subrayó el cardenal.

Además, señaló que este deber no debe recaer exclusivamente en los líderes políticos, sino en toda la nación. Añadió que también el pueblo de Sri Lanka posee dignidad y respeto por sí mismo. «Por lo que sé —observó Ranjith—, hoy en día, de cada cinco familias, al menos dos se ven obligadas a luchar para ganarse el salario diario. Debido a las duras condiciones de vida en el país y a las actuales dificultades económicas, mantener a una familia durante un mes se ha convertido en un serio desafío».

«Por lo tanto, es un error traicionar deliberadamente nuestra cultura, convertirnos en esclavos de otras naciones, seguir sus dictados y borrar nuestro patrimonio cultural. Los jóvenes, en particular, deben actuar con prudencia en este momento. Y los padres, como adultos, también deben reflexionar sobre lo que estamos transmitiendo a nuestros hijos».

El cardenal Malcolm Ranjith ha exhortado a los medios de comunicación, y en particular a la cadena Derana, a guiar a la gente por el camino correcto y a contribuir a la construcción de una sociedad moralmente fuerte.


 

«ECCLESIA IN ASIA» ES EL BOLETÍN INFORMATIVO DE ASIANEWS DEDICADO A LA IGLESIA EN ASIA.

¿QUIERES RECIBIRLO TODOS LOS DOMINGOS EN TU CORREO ELECTRÓNICO? SUSCRÍBETE AL BOLETÍN INFORMATIVO EN ESTE ENLACE

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Masacres de Pascua, obispo metodista: los cristianos no deben ser rehenes de la política
21/04/2021 15:57
Cardenal Ranjith: escuelas cerradas y silencio, en el aniversario de los atentados de Pascua
20/04/2021 13:08
Colombo hace un homenaje al cardenal Ranjith y promete justicia por las masacres de 2019
08/07/2025 15:11
Dissanayake en el Día de la Independencia: 'Miremos al futuro, no al pasado'
04/02/2025 18:01
Card. Ranjith sobre el Jubileo: "Es hora de ser más fieles al Evangelio"
03/01/2025 11:23


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”