24/10/2025, 17.43
TAIWÁN-CHINA
Enviar a un amigo

Sin esperanza: fenomenología de una canción viral en China

de Andrew Law

El músico e influencer Wang Bo, de China continental, ha transformado una frase de un político taiwanés en un estribillo que en las últimas semanas se ha vuelto muy popular a ambos lados del estrecho de Taiwán. Beijing ha intentado presentarlo como una protesta política contra el gobierno de la isla rebelde, pero el mensaje es una autoironía ante la insatisfacción ampliamente difundida incluso en la autoproclamada "segunda potencia mundial".

 

Taipéi (AsiaNews) - "Debías afrontar todo con calma y seguridad, pero ahora corres de acá para allá, tambaleándote y arrastrándote. Estás mintiendo conscientemente, ¿por qué te emocionas? ¿Por qué estás llorando? No tienes esperanza”

Esta frase, cargada de dramatismo y tensión emocional, está tomada de un discurso que pronunció en 2017 el concejal taiwanés Wang Shijian durante una interpelación en el Consejo Municipal de Taipéi. De forma inesperada, durante la semana de las fiestas nacionales de 2025, el músico influencer Wang Bo transformó esas palabras en texto y música y dio vida a la canción “Sin Esperanza” (没出息), que en una sola noche se volvió viral en la red.

La melodía pegadiza, combinada con el video original cargado de pathos, creó un efecto audiovisual tan irónico como profundo. El tema se popularizó rápidamente y generó versiones en mandarín, japonés, inglés y otros idiomas, convirtiéndose en un fenómeno transnacional que arrolló en ambas orillas del Estrecho de Taiwán.

El éxito de “Sin esperanza” deriva en primer lugar de la capacidad de Wang Bo para captar las tendencias de Internet y transformarlas con extraordinaria creatividad. No es la primera vez que convierte memes on line en música pop; hace un año su canción para niños “Sudadera con capucha” había tenido un gran éxito. Esta vez tampoco fue una excepción: desde el comentario infantil sobre la sudadera hasta el apasionado discurso político de Wang Shijian, Wang Bo demuestra una creatividad popular capaz de “convertir todo en una canción”.

Este modo de crear “a partir de material local”, combinado con los mecanismos algorítmicos de las plataformas, ha producido un efecto viral irresistible - “hipnótico, pegadizo, contagioso” - convirtiéndose en un ejemplo típico de resonancia cultural entre las dos orillas del Estrecho.

El meme que está en la base de la canción tiene su origen en las palabras del concejal Wang Shijian, apodado “El rey que sostiene al dragón”: se dice que muchos funcionarios “reprendidos” por él luego hicieron carrera. En la era de los memes musicales, su imagen se ha convertido en Taiwán en la de un político del Partido Demócrata Progresista (DPP) que pone en primer lugar los intereses de los ciudadanos, por encima de las luchas partidistas. Recientemente también fue elegido miembro del Parlamento taiwanés.

Es interesante el comentario de la Oficina para los Asuntos de Taiwán de China continental sobre el éxito de la canción que difundió la CCTV, la televisión pública de Beijing. El portavoz elogió esta “interacción espontánea y divertida” entre los dos lados del Estrecho, pero aprovechó la oportunidad para decir que la canción recuerda a “los políticos taiwaneses sin esperanza”, que hacen que Taiwán camine “tambaleándose y arrastrándose”, mientras que el trabajo de Beijing sobre Taiwán avanza “con calma y seguridad”.

Muchos medios estatales y redes sociales amplificaron luego en China esta interpretación política y publicaron versiones extendidas de la canción que parecen condenar a Lai Ching-te y el independentismo taiwanés. En realidad, sin embargo, para muchos ciudadanos de China continental ver a políticos que son interrogados “como nietos reprendidos por el abuelo” sin poder responder, es una escena casi impensable. Al igual que los videos del juez estadounidense Frank Caprio que tanto ama el público chino, “Sin esperanza” ha despertado no solo empatía emocional, sino también una sutil admiración por el sistema político y el control del poder que existe en la otra orilla del Estrecho.

La razón por la que la canción ha calado tanto en los internautas es que su letra describe a la perfección la ansiedad colectiva y la profunda autoironía de quienes se encuentran atrapados entre los sueños y la realidad. Han nacido versiones alternativas de la canción - “edición borracho al volante”, “edición gourmet”, “edición bursátil”, “edición estudiantil” – relacionadas con las diferentes etapas de la vida: a los veinte años crees que se puede vivir “con calma y seguridad”, a los treinta uno se descubre “ansioso y tambaleante”, a los cuarenta se “miente conscientemente”, a los cincuenta uno se encuentra “llorando en silencio en el corazón de la noche” y al final te burlas de tí mismo con un “no tienes remedio”. Esta universalidad – más allá de la edad y la profesión - permite que cada uno se identifique con la canción.

Algunos críticos consideran que esta explosión emocional no es totalmente negativa sino que constituye una catarsis colectiva. Riendo juntos y con autoironía, los oyentes aprenden a aceptarse y reconciliarse con sus propias imperfecciones. “Sin esperanza” se convierte así en lo opuesto a una “canción motivacional”: a través del humor transforma la frustración en una forma de aliento. Dice que la vida es dura, pero debemos seguir “tambaleándonos y arrastrándonos” con una sonrisa.

Más allá de las metáforas políticas y la ligereza del fenómeno pop, sin embargo, deja tras de sí una reflexión inquietante: si en una sociedad los ciudadanos comparten de forma tan extendida sentimientos de ansiedad, impotencia y autoironía, se trata de una señal profunda. La secuencia del “vivir con calma” a “tambalearse y arrastrarse”, sobre todo en la versión “estudiante” (jardín de infantes, “con calma”; secundaria: “deprisa”; preparatoria: “tambaleándose”; universidad: “mintiendo conscientemente”; primer trabajo: “¿por qué lloras?”; mediana edad: “sin esperanza”), describe con precisión la desesperación colectiva de quienes, en un contexto de injusticia sistémica y rigidez social, ya no tienen espacio para progresar.

La oleada emocional que acompaña a la canción es una protesta silenciosa contra la involución, la presión social y la desigualdad en la distribución de los recursos. Curiosamente, en el mismo momento en que “Sin esperanza” conquistaba la red, los medios estatales chinos lanzaban una campaña para “frenar la ola de emociones negativas”. Medios como People’s Daily, CCTV y China News están advirtiendo contra la “difusión intencional de emociones negativas”, y afirman que muchos casos sociales se “amplifican de manera tendenciosa” y “contaminan la red”.

Sin embargo, esta narrativa oficial contrasta fuertemente con lo que percibe la población. En los últimos diez años, por ejemplo, han disminuido las noticias sobre líderes que visitan personalmente los lugares afectados por calamidades; durante la inundación de Baise (en Guangxi) casi no hubo cobertura mediática durante días. Accidentes, suicidios y tragedias cotidianas a menudo son eliminados de las redes sociales en pocas horas. Los sufrimientos y las voces de los ciudadanos se mantienen confinados en los márgenes de Internet.

En este contexto de crisis económica, inseguridad y creciente descontento, muchos ciudadanos interpretan las palabras de “Sin esperanza” como una forma de resistencia e introspección. Cuando un país que se proclamaba “segunda potencia mundial” se encuentra aislado y lleno de problemas internos, el contraste resulta doloroso. La frase “¿Por qué lloras? No tienes esperanza” ya no suena a simple autoironía, sino como una velada crítica al gobierno. La gente se pregunta: ¿cómo pasamos del “vivir con tranquilidad” a “tambalearnos y arrastrarnos”? ¿No es quizás el momento de reflexionar seriamente?

“Sin esperanza” ha pasado de ser un simple meme a convertirse en una válvula de escape colectiva, una forma irónica y profunda de expresar la insatisfacción por la realidad y la preocupación por el futuro.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
La ofensiva diplomática de Taipei empaña la gira europea del enviado chino, Wang Yi
30/10/2021 12:27
París ataca a Beijing: nuestros senadores son libres de ir a Taipéi
18/03/2021 10:06
Los chinos quieren construir una autopista Beijing-Taipei antes del 2035
16/07/2022 11:23
Los países con menos corrupción en el sector público: Taiwán, en el puesto 25; China, 66
26/01/2022 14:10
Nicaragua rompe con Taipéi y estrecha sus relaciones diplomáticas con Beijing
10/12/2021 13:19


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”