Tailandia-Camboya: nuevos enfrentamientos en la frontera con balas de goma y gases lacrimógenos
Noticias de hoy: también en Timor Oriental hay disturbios contra los privilegios de los parlamentarios. En Indonesia, Prabowo ha nombrado ministro a otro exgeneral. La líder de la Iglesia de la Unificación de Corea del Sur niega las acusaciones de corrupción. Pakistán y Arabia Saudita firman un acuerdo de defensa mutua (nuclear).
TAILANDIA-CAMBOYA
Ayer, las fuerzas armadas tailandesas dispararon balas de goma y gases lacrimógenos contra manifestantes camboyanos a lo largo de la disputada frontera, según informó el ejército de Bangkok; una acción que, según Phnom Penh, causó heridas a más de 20 personas. Los dos vecinos del sudeste asiático habían firmado una tregua a finales de julio, pero la situación seguía siendo tensa desde hacía semanas. Según un comunicado del ejército tailandés, unos 200 camboyanos se reunieron para protestar contra los militares que estaban colocando alambre de púas a lo largo de la frontera.
TIMOR ORIENTAL
El Gobierno de Timor Oriental ha decidido dejar de lado un plan que preveía garantizar automóviles gratuitos para sus diputados tras las protestas de la población local. En los últimos días, los manifestantes quemaron neumáticos y prendieron fuego a un vehículo del Gobierno, pero, a pesar de la decisión de suspender la propuesta, otras 2000 personas se reunieron ayer en la capital, Dili, y ahora también piden la abolición de las pensiones vitalicias.
INDONESIA
El presidente Prabowo Subianto nombró ayer al exgeneral Djamari Chaniago ministro de Seguridad para calmar el descontento popular. Hasta ahora se ha sustituido a cinco ministros, una medida que se considera un intento de consolidar el poder del Gobierno a través de puestos clave del Ejecutivo, colocando a exgenerales y miembros del ejército, un tema que lleva meses preocupando a la población y a la sociedad civil indonesia.
COREA DEL SUR
La líder de la Iglesia de la Unificación, Han Hak-ja, que pasó nueve horas siendo interrogada en la oficina del fiscal de Seúl, negó la acusación de haber sobornado a la ex primera dama surcoreana con regalos de lujo a cambio de favores. La ex primera dama Kim Keon Hee, esposa del derrocado presidente Yoon Suk Yeol, está acusada de haber aceptado de la iglesia dos bolsos Chanel y un collar de diamantes, por un valor total de 80 millones de wones (57.900 dólares). Un equipo de abogados ha solicitado una orden de arresto para Han.
PAKISTÁN - ARABIA SAUDITA
Arabia Saudita y Pakistán (país dotado de armas nucleares) han firmado un pacto de defensa mutua según el cual cualquier ataque a una de las dos naciones se considerará un ataque a ambas. A pesar de las décadas de cooperación entre los dos países, se trata de una decisión tomada tras los ataques con misiles israelíes contra Doha, en Qatar, pero que también tiene en cuenta las tensiones nucleares con Irán.
RUSIA - UCRANIA
Según una investigación del Laboratorio de Derechos Humanos de la Universidad de Yale, en el territorio de Rusia y las regiones anexionadas de Ucrania hay 210 internados «correccionales» donde se recluye a niños ucranianos deportados para su adoctrinamiento patriótico y preparación militar forzosa, y el número de estos centros es presumiblemente aún mayor, según los investigadores.
ARMENIA
El partido opositor armenio «Tengo el honor» ha presentado una moción de censura contra el primer ministro Nikol Pašinyan, debido a la «crisis internacional y la ineficacia de nuestra administración estatal», ya que el gobierno «no solo no ha cumplido con sus obligaciones, ignorando los programas aprobados por la mayoría parlamentaria», sino que, sobre todo, «no ha sido capaz de responder a los retos que se ciernen sobre el futuro de Armenia».
16/08/2025 12:20