09/07/2025, 12.56
ASIA TODAY
Enviar a un amigo

Taiwán: comienzan las mayores maniobras militares de la historia

Noticias de hoy: Corea del Sur repatría a seis norcoreanos. Los talibanes no reconocen la autoridad de la Corte Penal Internacional, que ha emitido una orden de detención contra sus líderes. Según algunos medios de comunicación indios, una enfermera india condenada a muerte en Yemen podría ser ejecutada en los próximos días. Tayikistán debate con Pekín la posibilidad de unirse al ferrocarril China-Kirguistán-Uzbekistán.

 

TAIWÁN

La isla de Taiwán ha iniciado las mayores maniobras militares de su historia, con ataques simulados a sus sistemas de mando e infraestructuras ante una posible invasión china. «Estamos aprendiendo de la situación en Ucrania en los últimos años y pensando de forma realista en lo que Taiwán podría enfrentarse en un combate real», afirmó un alto funcionario de Defensa. En las maniobras participarán 22 000 reservistas y se utilizarán sistemas de misiles Himars.

PENÍNSULA DE COREA

Esta mañana, Corea del Sur ha repatriado a seis norcoreanos a través de la frontera marítima en el Mar Oriental. La embarcación se dirigió por sí sola hacia dos barcos norcoreanos, entre ellos un barco patrullero, que esperaban al otro lado de la Línea Limítrofe Norte (NLL), que marca la frontera entre las aguas de los dos países. Seúl había rescatado a los norcoreanos en mayo, cuando quedaron a la deriva y todos expresaron su deseo de regresar a Corea del Norte.

AFGANISTÁN

La Corte Penal Internacional ha emitido una orden de detención contra el líder supremo del Emirato Islámico de Afganistán, Hibatullah Akhunzada, y el presidente del Tribunal Supremo, Abdul Hakim Haqqani, dos importantes líderes talibanes considerados responsables de la opresión de mujeres y niñas desde que volvieron al poder en 2021. El grupo rechazó la decisión alegando que no reconoce la jurisdicción de la Corte Penal Internacional.

BANGLADÉS

La ex primera ministra de Bangladés, Sheikh Hasina, autorizó el uso indiscriminado de la fuerza contra los manifestantes durante las protestas contra el Gobierno del año pasado, que provocaron la huida de la líder. En el audio, difundido en línea en marzo y analizado por la BBC, Hasina afirma que dio luz verde a las fuerzas de seguridad para «utilizar armas letales» contra los manifestantes y que «dondequiera que los encuentren, dispararán». Alrededor de 1400 personas murieron en los enfrentamientos.

INDIA - YEMEN

La enfermera Nimisha Priya, originaria de Kerala y condenada a muerte en Yemen, será ejecutada el 16 de julio, según los medios de comunicación locales indios. La mujer fue detenida en 2020 por el presunto asesinato de un ciudadano yemení, Talal Abdo Mehdi. El Gobierno indio está trabajando para conseguir la revocación de la pena de muerte. «Las opciones siguen abiertas», declaró ayer Samuel Jerome Baskaran, un asistente social involucrado en las negociaciones con el Gobierno yemení y la familia de Mehdi para pagar el precio de la sangre, una indemnización por la muerte. «El Gobierno indio puede intervenir en el asunto para salvarle la vida».

EE. UU. - GAZA - ISRAEL

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunió con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la Casa Blanca por segunda vez en 24 horas para discutir un posible acuerdo de alto el fuego en Gaza. Ayer, las conversaciones duraron poco más de una hora, sin acceso a los medios de comunicación, pero los dos líderes también se reunieron el lunes por la noche durante una cena. Antes de las conversaciones del martes, Trump había afirmado que hablaría con Netanyahu «casi exclusivamente» sobre Gaza.

EE. UU. - RUSIA

Estados Unidos ha cancelado las sanciones relacionadas con la construcción de la central nuclear Pakš-2 en Hungría, prevista desde 2014 por la empresa rusa Rosatom, según ha comunicado el ministro de Asuntos Exteriores de Budapest, Peter Szijjártó, en la que participa Gazprombank, a su vez sancionada junto con otros principales bancos rusos, para una producción del 40 % de la energía eléctrica del país.

TAYIKISTÁN - CHINA

El ministro de Transportes de Tayikistán, Azim Ibrokhim, discutió en la reunión interministerial celebrada en Tientsin con su homólogo chino Lu Wem la posibilidad de conectar también Tashkent al proyecto de construcción del ferrocarril China-Kirguistán-Uzbekistán, que a su vez se uniría con Turkmenistán, Irán y Turquía para conectar finalmente con Europa.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Beijing «castiga» a Taipei: operaciones militares masivas alrededor de la isla
23/05/2024 11:02
La bloguera china que denunció la pandemia sale de prisión pero con restricciones a su libertad
22/05/2024 10:56
Los «primeros» funerales del presidente Raisi en Tabriz, pero los iraníes le desairan
21/05/2024 11:17
Irán: Mueren el presidente Raisi y el ministro de Asuntos Exteriores en un accidente de helicóptero
20/05/2024 11:02
La India, a examen por los ingredientes cancerígenos de las especias
17/05/2024 11:04


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”