Takaichi, la heredera de Abe que se postula para ser la primera mujer primera ministra de Tokio
La ex ministra del Interior, conocida por su postura dura frente a China y partidaria de una política de corte nacionalista, ha ganado las primarias del Partido Liberal Democrático y se prepara para encabezar el gobierno. Pero ya no cuenta con la mayoría en el parlamento y deberá buscar nuevas alianzas. El problema de las relaciones con la extrema derecha de Sanseito.
Milán (AsiaNews/Agencias) - Es la primera mujer al frente del Partido Liberal Democrático y, como tal, candidata a convertirse pronto también en la primera mujer al frente del gobierno de Japón. Y -sobre todo- la persona que devuelve a la cúpula del partido conservador al ala más cercana a Shinzo Abe, el primer ministro con más años en el cargo de la historia de Japón, promotor de una política nacionalista, que fue asesinado en julio de 2022 dos años después de dejar la jefatura del gobierno.
La ex ministra del Interior Sanae Takaichi obtuvo la victoria en las primarias del Partido Liberal Democrático para suceder a Shigheru Ishiba, quien dirigió el partido durante tan solo un año y sufrió una contundente derrota en las últimas elecciones. Takaichi se impuso por un estrechísimo margen en la segunda vuelta contra el joven reformista Shinjiro Koizumi, el ministro de Agricultura que en los últimos meses ha logrado contener los efectos de la crisis del precio del arroz en Tokio. Takaichi obtuvo 149 votos frente a los 145 de Koizumi entre los delegados del partido.
Originaria de Nara, donde nació hace 64 años, Sanae Takaichi ha citado expresamente a Margaret Thatcher como modelo para su misión de construir un Japón “fuerte y próspero”. Había sido derrotada por Shigheru Ishiba en las primarias anteriores y su victoria representa la revancha del ala más fuertemente nacionalista del partido que ha gobernado Japón casi ininterrumpidamente en la posguerra.
Takaichi es conocida por sus críticas a China y realiza regularmente peregrinaciones al santuario Yasukuni de Tokio, que honra a los caídos japoneses en la guerra. Esto ha sido motivo de constante fricción con Beijing que con motivo de las celebraciones por el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial ha insistido en la retórica anti japonesa. En el plano de las políticas sociales, la nueva líder tiene posiciones conservadoras: se opone a la posibilidad de que las parejas casadas utilicen diferentes apellidos - una reforma popular entre los votantes, pero que, en su opinión, socavaría los valores tradicionales de la familia. Se opone a los matrimonios entre personas del mismo sexo y es igualmente contraria a la idea de que reinen emperatrices mujeres.
En el campo económico la influencia de Abe es evidente: Takaichi está a favor de un gasto público agresivo para estimular la economía japonesa, la cuarta más grande del mundo. También abrió la posibilidad de renegociar en términos más favorables para Tokio el acuerdo comercial y de inversiones con Estados Unidos, en virtud del cual Donald Trump aceptó reducir los aranceles sobre los automóviles japoneses y otros bienes, a cambio de 550 mil millones de dólares de inversiones japonesas.
Pero el caballo de batalla de su campaña electoral fue sobre todo el tema sensible de la inmigración, en un claro intento de recuperar a los votantes que abandonaron su partido para apoyar a Sanseito, la nueva fuerza de extrema derecha que salió significativamente reforzada de las elecciones para la Cámara Alta del parlamento japonés el pasado mes de julio. Takaichi pidió restricciones para la compra de propiedades por parte de extranjeros y un endurecimiento de las medidas contra la inmigración ilegal.
Con el resultado de las primarias ahora se plantea la cuestión de la sucesión de Ishiba al frente del gobierno, para la cual Takaichi es la candidata natural. Aunque el camino para convertirse realmente en la primera mujer al frente del gobierno de Japón no será sencillo. Después de las últimas elecciones el Partido Liberal Democrático y su socio menor en la coalición, Komeito, ya no tienen la mayoría en ambas cámaras de la Dieta. Por lo tanto, Takaichi deberá buscar votos en el parlamento y podría intentar el apoyo externo de Sanseito. Los plazos, sin embargo, son ajustados; se espera que el presidente estadounidense Donald Trump llegue a Asia a finales de mes para la cumbre de la APEC, el organismo de cooperación económica en el Pacífico, que se celebra en Gyeongju, Corea del Sur, y previamente –el 27 de octubre– ya se ha programado una escala en Japón para reunirse con el nuevo primer ministro de Tokio.
18/07/2022 14:39
08/09/2021 12:12
14/10/2022 15:12