02/07/2025, 12.01
TAYIKISTÁN
Enviar a un amigo

Tormentas de polvo: el auge de Tayikistán

de Vladimir Rozanskij

Según datos de la Agencia de Hidrometeorología del país, el fenómeno se ha multiplicado más de diez veces en los últimos treinta años como consecuencia del cambio climático y del uso intensivo de los recursos hídricos. El polvo empeora la calidad del aire y acelera el deshielo de los glaciares. Es urgente adoptar medidas para combatirlo, como las de Kazajistán y Uzbekistán, que están plantando un millón de arbustos en el fondo del lago Aral.

Dusambé (AsiaNews) - En los últimos 30 años, las tormentas de polvo en Tayikistán se han multiplicado más de diez veces, según la Agencia de Hidrometeorología del país, y en estos días se está produciendo un nuevo aumento de la contaminación atmosférica en el territorio de las ciudades y provincias de Khatlon, Sogda y Dusambé, así como en otras zonas, con una concentración de polvo en valores exponenciales. Se reiteran de todas las formas posibles las tres palabras clave de las tareas a realizar: prevención, preparación y previsión.

Las tormentas de polvo y arena son fenómenos meteorológicos muy frecuentes en las regiones áridas y semiáridas de nuestro planeta, que dependen de tres factores fundamentales: los fuertes vientos, la ausencia de vegetación y la prolongada escasez de precipitaciones. El transporte de polvo es un proceso natural y un elemento importante de los ciclos bioquímicos de la Tierra, y en el último siglo ha aumentado más del 25 % debido a la combinación del uso discontinuo de la tierra, el acceso intensivo a las fuentes de agua y el cambio climático. Las tormentas de polvo son más frecuentes, más intensas y más extensas a nivel geográfico, con graves daños en diversos sectores de la economía, la salud de las personas y la integridad del medio ambiente circundante.

En Asia Central, los períodos sin lluvias son cada vez más largos, con extensos territorios desérticos arenosos y arcillosos, vegetación muy escasa y fuertes vientos que afectan a algunas zonas durante años consecutivos. Según datos de la ONU, más del 80 % de la población de Turkmenistán, Pakistán, Uzbekistán, Tayikistán e Irán sufre las consecuencias más o menos graves de la mala calidad del aire debido a estos fenómenos. El último informe sobre «Análisis de la situación: tormentas de polvo y arena en Asia Central» ha puesto de relieve que, en Tayikistán, en los últimos treinta años, la cantidad de polvo ha aumentado más de diez veces; si en los primeros años noventa se producían dos o tres de estos peligrosos fenómenos al año, en los últimos años se registran más de 35 cada año.

Las manifestaciones de las tormentas de polvo son muy diferentes, pueden limitarse a algunos territorios o extenderse por miles de kilómetros entre los diferentes países de la región centroasiática y sudasiática. En Tayikistán se producen a menudo en los deltas de los ríos Vakš y Kafiringan, mientras que varias zonas del país sufren el polvo que se levanta del fondo del lago Aral o que traen los vientos de Afganistán, a veces del Oriente Medio y de África. Esto no implica necesariamente daños directos a las construcciones, pero las consecuencias pueden ser devastadoras, especialmente para la agricultura, con la reducción de las cosechas, la muerte del ganado y la pérdida de la capa fértil del suelo. Empeora la calidad del aire, se perjudica la actividad del transporte aéreo y terrestre y se reduce la eficacia de la producción de energía solar.

Las fuertes tormentas de polvo también pueden dañar los componentes eléctricos y los detalles mecánicos de muchas estructuras, y provocar la interrupción de muchas funciones. El depósito de partículas de polvo fino en los glaciares acelera su deshielo, lo que provoca gran preocupación entre los especialistas y estudiosos de Tayikistán, donde desde hace tiempo se observa una tendencia a la reducción de la superficie y la masa de los glaciares como consecuencia del calentamiento global.

Cada vez es más necesario realizar un control constante de la intensidad de las tormentas de polvo, no solo en las zonas donde se producen con mayor intensidad, sino también a miles de kilómetros de su zona de origen, con el fin de evaluar todas las medidas preventivas necesarias, tratando de combatir las causas o minimizar las consecuencias, y restableciendo los ecosistemas naturales en las tierras más áridas. Kazajistán y Uzbekistán continúan con la labor de restablecimiento de la vegetación en el fondo del lago Aral, y se prevé que para 2025 se plantarán más de un millón de hectáreas de arbustos del género Haloxilon. Tayikistán también está llamado a tomar iniciativas más decididas.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Cada año entran a la atmósfera 350 pirámides de Giza de nuevo polvo de tormentas de arena
15/11/2023 14:30
Una tormenta de arena envuelve a Medio Oriente, en el Líbano mueren dos mujeres
08/09/2015
Un super observatorio chino en el corazón de Asia Central
06/07/2023 11:28
Tormenta de polvo y arena. Emergencia en Beijing
04/05/2017 11:18
La contaminación 'oscurece' el Año Nuevo Lunar, Bangkok restringe las hogueras y los fuegos artificiales
08/02/2024 16:05


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”