Trump amenaza con imponer un arancel del 25% a los iPhones fabricados en India
Las facciones palestinas pro iraníes han abandonado Damasco bajo la presión de las nuevas autoridades (y de Estados Unidos). León XIV se reunió con una de las familias de las víctimas de la masacre de Itaewon, en Corea, que reclaman justicia. Vietnam bloqueará Telegram a partir del 2 de junio. Acuerdo entre China y Uzbekistán sobre la entrada sin visado para los ciudadanos de ambos países.
INDIA-ESTADOS UNIDOS
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a atacar a Apple por sus planes de ampliar sus plantas de fabricación de teléfonos insignia en India, amenazando en su plataforma social Truth con la introducción de un arancel del 25% sobre todos los iPhones producidos fuera de Estados Unidos. La publicación de Trump se produjo poco después de que el Financial Times informara que el principal contratista de Apple, Foxconn, planea ampliar su cadena de suministro en la India con una fábrica de 1.500 millones de dólares cerca de Chennai. Este movimiento se considera parte de un esfuerzo más amplio de Apple para diversificar su producción más allá de China, su mayor centro de fabricación hasta la fecha.
SIRIA-PALESTINA
Los líderes de facciones palestinas proiraníes, próximas al ex presidente Bashar al Assad, abandonaron Siria presionados por las nuevas autoridades, que responderían a una exigencia clave de Estados Unidos para el levantamiento de las sanciones. Así lo han informado a la agencia Afp fuentes palestinas bajo anonimato que informan de que «la mayoría de los dirigentes de las facciones respaldadas por Teherán han abandonado Damasco» con destino a países como Líbano. En el campamento palestino de Yarmuk, a las afueras de Damasco, las pancartas de las facciones habitualmente presentes en la entrada han desaparecido y sus edificios están cerrados y sin personal.
COREA DEL SUR
Una de las familias de las víctimas de la tragedia de Itaewon - que en 2022 vio morir a 159 jóvenes aplastados por una estampida en Seúl en la noche de Halloween - se reunió con el Papa León XIV en el Vaticano, para pedirle que rece por las víctimas y ayude a descubrir la verdad que se esconde tras esta catástrofe. Lee Seong-hwan y Kang Seon-yi, padres de la víctima Lee Sang-eun, se reunieron con el Papa el miércoles durante su primera audiencia general en la Plaza de San Pedro. La familia entregó a León XIV cintas moradas e insignias en forma de estrella que simbolizaban la solidaridad con las víctimas de la tragedia, pidiendo al Papa que se acordara de ellos. A pesar de las investigaciones, hasta el momento no se ha responsabilizado a ningún alto funcionario del gobierno de la tragedia.
JAPÓN
Casi el 44% de los japoneses perdió peso o se saltó una comida durante al menos un día entero el año pasado por no poder permitirse comprar alimentos. Así lo revela una encuesta realizada por el Instituto de Ciencias de Tokio, que clasifica a estas personas que no comen lo suficiente para mantener su salud en el «grupo de crisis de seguridad alimentaria». Esta categoría se ha ampliado en los últimos meses debido al aumento de los precios de los alimentos.
VIETNAM
El gobierno vietnamita ha ordenado a las empresas de telecomunicaciones que bloqueen Telegram antes del 2 de junio, después de que el Ministerio de Seguridad Pública concluyera que se utilizaba para difundir contenidos «antigubernamentales», informó el viernes la prensa estatal. Si no hay marcha atrás, Telegram se convertirá en la primera aplicación de mensajería cifrada prohibida en Vietnam.
RUSIA
El presidente ruso, Vladímir Putin, firma la ley que obliga a los taxistas a geolocalizarse, permitiéndoles utilizar únicamente coches Lada de fabricación rusa o determinados modelos chinos bajo contratos especiales de inversión, producidos entre el 1 de marzo de 2022 y el 1 de marzo de 2025, con niveles de localización especialmente altos en las carreteras rusas.
UZBEKISTÁN-CHINA
El 1 de junio entrará en vigor el acuerdo intergubernamental entre Uzbekistán y China sobre la entrada recíproca de ciudadanos sin visado en los dos países, justo cuando crece la polémica sobre las inversiones chinas que arrebatan tierras a los ciudadanos uzbekos, mientras las autoridades pretenden desarrollar el turismo y reforzar las relaciones comerciales entre Taskent y Pekín.
22/05/2024 10:56
21/05/2024 11:17