Párroco de Gaza: la cercanía del Papa León transmite esperanza. Ayuda contra la hambruna
El padre Romanelli subraya el “fuerte vínculo” de los cristianos de la Franja con el Pontífice y su predecesor. Los llamamientos a la paz van acompañados de un “fuerte énfasis” en la condición generalizada de “hambruna severa”. El ejército israelí continúa la ofensiva, Netanyahu permite el ingreso parcial de ayudas por presión de EE.UU. La mayor esperanza es “poder vivir en nuestra tierra”.
Milán (AsiaNews) - “Sentimos un vínculo muy fuerte con el Papa, primero con Francisco y ahora con León XIV, porque a través de ellos percibimos la cercanía y la solidaridad de todas las personas. Nos reconfortan los llamamientos que el Pontífice ha hecho desde el primer día en San Pedro, y que ya ha reiterado varias veces”, cuenta por teléfono a AsiaNews el Padre Gabriel Romanelli, párroco de la iglesia latina de la Sagrada Familia en Gaza, refiriéndose a la homilía del Papa Prevost en la misa de inicio de pontificado que celebró ayer y las palabras en el Regina Caeli, mientras Israel “abre” una entrada parcial de ayudas. “Un llamamiento a la paz - prosigue el sacerdote argentino del Verbo Encarnado - acompañado por el fuerte acento en la situación de grave hambruna que se extiende por toda la Franja”, donde dos millones de personas se encuentran en condición de “extrema necesidad”.
El sacerdote subraya la importancia del vínculo con el Papa y de su oración, tanto en las llamadas telefónicas nocturnas diarias con el Papa Francisco como a través de los mensajes y las palabras del recién elegido León XIV. “Los cristianos de Gaza - afirma - son muy religiosos y saben que la oración del Santo Padre es una protección ante Dios. Sin este elemento no se puede entender lo que estamos viviendo ni lo que hemos vivido antes. Además, la gente comprende que el Papa, además de ser vicario de Cristo en la tierra, es una personalidad de talla mundial, se reúne con los poderosos de la tierra y no duda en hablar de paz, en lanzar llamamientos para que termine la guerra, por la liberación de los rehenes y para que permitan el ingreso de ayuda. Todo esto - explica el P. Romanelli - es un consuelo, porque ningún líder mundial habla de paz como él, e incluso ha ofrecido el Vaticano como lugar de encuentro y mediación entre personas que están en posiciones opuestas, entre enemigos”. También añade que, a pesar de que no pueden recibir ayuda desde hace tres meses, “el patriarcado latino siempre ha estado cerca y la Iglesia, apenas puede, está lista para ayudar, como siempre ha hecho, a decenas de miles de familias con una ayuda concreta. Por eso - explica el párroco - esperamos que en estos días dejen entrar bienes de primera necesidad”.
En este sentido cabe señalar que hay decenas de camiones cargados de ayuda humanitaria listos para entrar en Gaza. La confirmación - bajo anonimato - proviene de un funcionario de la ONU según el cual al menos 20 vehículos, cargados principalmente con alimentos, se encuentran estacionados en la zona fronteriza listos para ingresar a la Franja y aliviar la emergencia humanitaria. Otras fuentes informan de que en el lado israelí del cruce de Kerem Shalom hay al menos tres camiones con acoplado cargados con mercancías. Y aunque el gobierno israelí - presionado por su aliado estadounidense y dividido internamente sobre dar luz verde a las ayudas - por ahora no quiere emitir comunicados oficiales, los medios palestinos informan que han sido admitidos en el enclave cerca de 50 camiones con harina, aceite de cocina y legumbres. Deberían entrar a más tardar esta tarde, mientras que los periódicos israelíes añaden que nueve camiones con alimentos para niños deberían entrar en las próximas horas.
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, bajo la presión de Estados Unidos, habría concedido luz verde a las ayudas en la Franja que no podían ingresar desde el 2 de marzo pasado, cuando el Estado judío impuso el bloqueo provocando las críticas de gobiernos y ONG. Activistas y voces críticas afirman que las ayudas se habrían convertido en una especie de “arma de guerra” en el conflicto contra Hamás en respuesta al ataque del 7 de octubre de 2023. Tras la decisión del gobierno, atacada por ministros y partidos de la derecha radical y religiosa, existiría el propósito de evitar una “crisis de hambre” que acabaría por poner en peligro la operación “Carros de Gedeón” que comenzó el fin de semana.
La ofensiva apunta a tomar el control de la Franja y en pocos días ya ha causado centenares de víctimas entre los palestinos, en su gran mayoría civiles, lo que ha sido objeto de feroces críticas incluso por parte de los familiares de los rehenes. En estas horas, un grupo en representación de las familias de prisioneros ha criticado la escalada militar y afirmó que constituye una “grave amenaza” para la vida de los prisioneros que todavía se encuentran en manos de Hamás. En un informe, el grupo afirma que la expansión del combate “aumenta drásticamente” el riesgo de víctimas y acusa a Netanyahu de seguir una política que “está matando a los vivos y borrando a los muertos. Cada bombardeo, cada retraso, cada indecisión aumenta el peligro”, afirma Hagai Levine, coautor del informe.
No obstante, el ejército prosigue la ofensiva y apunta a la zona de Khan Younis. En un comunicado, el portavoz en lengua árabe de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) Avichay Adraee ha intimado a todos los habitantes de Khan Younis, Bani Suheila y Abasan a “evacuar inmediatamente” en vista de un ataque “sin precedentes”, cuyo objetivo es “destruir las capacidades de las organizaciones terroristas en esta zona”. Por eso invita a dirigirse “al oeste hacia la zona de Mawasi” porque, concluye la nota, Khan Younis será considerada “zona de combate peligrosa”.
El portavoz del ministerio de Salud de Gaza, Khalil Al-Deqran afirmó que en los últimos días las bombas israelíes ya han aniquilado familias enteras. También se ha agudizado la emergencia sanitaria porque el hospital indonesio ha dejado de funcionar. El sistema de salud en su conjunto apenas está operativo y el bloqueo de las ayudas ha agravado las dificultades. Israel acusa a Hamás de haber robado las ayudas, pero Hamás lo niega, mientras aumentan las víctimas infantiles. El servicio de emergencia civil palestino afirma que el 75% de las ambulancias no funciona debido a la escasez de combustible, y todos los vehículos corren el riesgo de quedar detenidos en breve.
“Hay cierta esperanza - sigue diciendo el Padre Romanelli - de que puedan ingresar ayudas, pero para los cristianos de Gaza y la población en general lo más importante es recibir una señal clara de que podrán seguir viviendo en su tierra y reconstruirla”. En este momento, continúa, “no es exagerado usar la palabra hambruna” y si bien es cierto que en la zona donde se encuentra la parroquia “estamos mejor que en otras partes, eso no quiere decir que estemos bien”. “Lo que tenemos - cuenta - para nuestros 500 refugiados lo racionamos, pero no es que puede durar para siempre. Tamizamos la harina dos o tres veces para separarla de los gusanos y a pesar de que intentamos purificar el agua tenemos varios casos de disentería. Un problema que se puede resolver - añade - con un medicamento banal en el mundo, pero que aquí casi no existe”. Las necesidades son múltiples, concluye, pero “la primera señal es que la guerra termine, que los rehenes sean liberados y que entren las ayudas. Y recibir una señal clara de que estas personas puedan vivir en libertad en su tierra, no fuera de su tierra ni en su tierra sin libertad”.
28/11/2023 15:55