Aulas superpobladas: Manila contrata a más de 20 mil maestros
El crecimiento de la población ha tenido como consecuencia un número “extraordinario” de alumnos. El gobierno destina casi 80 millones de dólares para financiar los nombramientos. Sin embargo, según las estadísticas oficiales, el 11% de los niños y jóvenes de hasta 14 años no asisten a clases debido a la pobreza de las familias. Hasta la fecha, sólo tiene empleo el 60% de los 77,3 millones de filipinos en edad productiva.
Milán (AsiaNews) - El elevado crecimiento de la población filipina ha tenido como consecuencia en los últimos años un ingreso extraordinario de niños de entre 6 y 18 años a la educación obligatoria. Para poder garantizar los servicios educativos esenciales, y a pedido también del presidente Ferdinand Marcos Jr, el ministerio de Educación ha decidido contratar 20 mil maestros más, y al mismo tiempo se concederá a los responsables de la administración escolar mayor flexibilidad para decidir cómo destinarlos.
El Departamento de Presupuesto y Gestión ya ha confirmado una primera etapa de las contrataciones, 16 mil puestos de trabajo en la docencia financiados con 4,2 mil millones de pesos (unos 75 millones de dólares). Sin embargo, se calcula que en 2025-2026 el número total ascenderá a 20 mil.
El objetivo no es sólo hacer más eficiente el sistema educativo, comenzando por el nivel básico al que se destinarán más de 15 mil de los nuevos contratados, sino también permitir mayor flexibilidad para intervenir en las situaciones críticas abriendo listas de docentes a nivel de división y dando a los superintendentes locales la posibilidad de asignarlos según las necesidades. Estas últimas medidas ya fueron aprobadas en 2016 para evitar superposiciones o, por el contrario, carencias de personal en las diferentes regiones del archipiélago, pero todavía no se habían implementado.
Según datos del ministerio de Educación, este año escolar se registran 27 millones de alumnos matriculados en escuelas primarias y secundarias públicas y privadas, así como en el Sistema de Educación Informal [lo que se denomina Alternative Learning system, ndr] que ofrece una educación básica a los que carecen de la posibilidad de acceder regularmente a la educación. No obstante, las estadísticas oficiales indican que el 11% de los niños y jóvenes entre cinco y 14 años de edad no asisten a la escuela, a menudo debido a la pobreza de las familias.
De todos modos, era necesario aumentar el número de docentes para hacer frente a una carencia crónica, que parece chocar con la fuerte propensión al estudio. La tendencia es incentivada por el sistema público y apoyada por las familias, sumado a la necesidad de formar trabajadores con un buen nivel cultural o profesional que permita acceder a empleos adecuados y remunerativos a una fuerza laboral con una edad media bastante baja. Actualmente tiene empleo el 60% de los 77,3 millones de filipinos en edad productiva, sobre una población total de 121 millones, que ha crecido a un promedio del 1,5% anual en los últimos 5 años.
27/09/2021 13:49
19/02/2020 11:29
21/09/2021 11:09
27/10/2018 10:51