14/07/2025, 14.46
CHINA-TIBET
Enviar a un amigo

Un observatorio chino a 5.000 metros en el Tíbet investiga los orígenes del universo

Científicos del Instituto de Física de Altas Energías anunciaron que han obtenido imágenes nítidas de la Luna y Júpiter a 150 GHz, el primer paso en la búsqueda de las "ondas gravitacionales primordiales". Este proyecto en el "techo del mundo" está conectado con otros observatorios similares en Chile y la Antártida para obtener información sobre los primeros instantes del universo que conocemos.

 

Beijing (AsiaNews/Agencias) – A partir de los datos de un observatorio situado a 5.250 metros sobre el nivel del mar, en un altiplano del Tíbet, los astrónomos chinos están avanzando en las investigaciones sobre los comienzos del universo. Los científicos del Instituto de Física de Altas Energías (IHEP) de la Academia China de Ciencias anunciaron ayer que su telescopio AliCPT-1 ha capturado las primeras imágenes nítidas de la Luna y Júpiter a 150 GHz, un logro que marca la apertura oficial de la búsqueda china de lo que se denomina ondas gravitacionales primordiales, débiles susurros provenientes del comienzo de los tiempos.

Nacidas de fluctuaciones cuánticas en el espacio-tiempo, se considera que estas esquivas señales son las ondas más puras jamás impresas en el tejido del cosmos. “Si logramos detectar con éxito las ondas gravitacionales primordiales, tendremos un anticipo del universo en su primer instante”, declaró Zhang Xinmin, investigador del IHEP, a la agencia china Xinhua. “Al mismo tiempo, esto podrá orientar avances en tecnologías de vanguardia como los detectores superconductores criogénicos y la electrónica de lectura a baja temperatura, impulsando así la cosmología a una era de precisión sin precedentes”, añadió Zhang.

Liderado por el IHEP, el telescopio fue construido en ocho años por un consorcio global compuesto por 16 socios, entre ellos los Observatorios Astronómicos Nacionales de China y la Universidad estadounidense de Stanford. Ubicado en el “techo del mundo”, el telescopio está diseñado para eludir el vapor de agua atmosférico que anularía el susurro de las ondas gravitacionales primordiales. Solo cuatro sitios en la Tierra se consideran adecuados para este tipo de observaciones: la Antártida, el desierto de Atacama en Chile, la meseta de Qinghai en el Tíbet y Groenlandia, dijo Liu Congzhan, responsable del proyecto experimental del telescopio.

El experimento sobre la Luna y Júpiter es solo el comienzo, añadió Li Hong, otro investigador del IHEP. “Como primer observatorio de ondas gravitacionales primordiales de gran altitud en el hemisferio norte, el telescopio llena un vacío para China y, junto con los instrumentos en la Antártida y Chile, completa una red global complementaria”.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Papa Francisco: Benedicto XVI "un gran Papa", por inteligencia, la contribución a la teología y el amor a la Iglesia
27/10/2014
FAST: Beijing abre a los extranjeros el telescopio más grande del mundo
07/04/2021 16:02
Activista condenado a cinco años de prisión, por defender la lengua tibetana
22/05/2018 10:38
Katmandú prohíbe las celebraciones por los 84 años del Dalai Lama
08/07/2019 10:55
Beijing refuerza su control sobre el Tíbet y alimenta el culto a Xi Jinping
23/08/2021 14:36


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”