Uttarakhand: encontraron muerto a un periodista; libertad de prensa cada vez más restringida en la India
El cuerpo de Rajeev Pratap, periodista de investigación de 36 años, fue recuperado en un río después de haber recibido amenazas de muerte por sus investigaciones sobre la corrupción. Mientras tanto, el gobierno de Modi sigue reforzando los mecanismos de censura. Las nuevas leyes impiden la difusión de noticias que se consideran “difamatorias” contra los conglomerados industriales cercanos al gobierno. Desde hace casi un año funciona una plataforma que exige a las redes sociales que eliminen los contenidos no deseados por el gobierno y X está librando una batalla legal contra ella.
Nueva Delhi (AsiaNews) - La libertad de prensa está cada vez más restringida en la India, y la represión contra los periodistas está adoptando tonos cada vez más violentos, como lo demuestra el dramático hallazgo del cuerpo del periodista Rajeev Pratap, de 36 años, que dirigía el canal de noticias de YouTube Uttarakhand Live. El cadáver fue recuperado en un río el 28 de septiembre.
Pratap era conocido por sus frecuentes investigaciones sobre la corrupción. Su coche fue encontrado cerca del río Bhagirathi el 19 de septiembre, día en que habló con su esposa por última vez. Su cuerpo fue descubierto río abajo, en la presa hidroeléctrica de Joshiyara.
Muskan, la esposa de Pratap, declaró que su marido estaba preocupado después de publicar dos reportajes sobre un hospital y una escuela en su canal de YouTube. Varias personas lo habían llamado para amenazarlo de muerte si no eliminaba un video sobre el consumo de alcohol dentro del hospital especialmente ruinoso de Uttarakhand. La esposa está convencida de que la muerte de Pratap no fue accidental.
Otros periodistas de investigación han corrido la misma suerte en la India. A principios de año, por ejemplo, encontraron muerto en una cámara séptica al periodista freelance Mukesh Chandrakar, de 28 años, conocido por sus reportajes sobre el conflicto maoísta en Chhattisgarh y la corrupción en proyectos viales en la región de Bastar.
La India, que ocupa el puesto 151 entre 181 países en el índice de la libertad de prensa, también registra un ambiente mediático cada vez más uniforme debido a una nueva serie de disposiciones legales que impiden difundir información “difamatoria” contra los conglomerados económicos dirigidos por personas cercanas al gobierno del primer ministro Narendra Modi, como Gautam Adani y Mukesh Ambani. En los últimos 10 años ambos han adquirido cada vez más propiedades mediáticas, sobre todo en el sector de la televisión.
El último informe sobre la libertad de prensa en el sur de Asia confirma la situación. “Los medios de comunicación, que se consideran uno de los principales actores de la mayor democracia del mundo, han sido amordazados y sometidos a una estrategia destinada a paralizarlos”, dice en la introducción. “En los últimos doce años la prensa escrita y los medios electrónicos han sido doblegados por las intervenciones gubernamentales y de los propietarios de las empresas”.
El 6 de septiembre un tribunal de Delhi emitió una orden judicial contra nueve periodistas muy conocidos en la India, prohibiéndoles publicar contenidos “no verificados y difamatorios” contra el coloso industrial Adani Enterprises. La orden dispuso la remoción inmediata de casi 140 videos en YouTube y más de 80 publicaciones de Instagram, y la medida fue implementada rápidamente por el Ministerio de Información y Radiodifusión (MIB).
Según los expertos legales, los puntos críticos de la sentencia radican en el carácter “ex parte” de la orden judicial, que se emitió en ausencia de los acusados y sin que estos tuvieran la posibilidad de defenderse. Y en la práctica, esa orden podría normalizar la censura preventiva. Además, la disposición se ha extendido también a personas no específicamente nombradas en el caso, y de esa manera potencialmente puede aplicarse a cualquiera, señalaron algunos periodistas afectados por la medida.
Desde hace tiempo, además, el gobierno indio está obligando a las principales plataformas de las redes sociales a respetar la orden de remover los contenidos en línea que no son del agrado del ejecutivo y amenaza con cerrar el acceso de las plataformas al mercado indio, el más grande del mundo. Nueva Delhi utiliza la plataforma Sahyog, lanzada en octubre de 2024, para enviar notificaciones a las empresas tecnológicas y pedir que eliminen los posts que dañan la imagen del gobierno. Esas solicitudes pueden ser presentadas por cualquier agencia del gobierno, federal o estatal, e incluso por funcionarios distritales y la policía.
Respecto a esta cuestión, está en curso una batalla legal entre X (antes Twitter) y el gobierno indio. Elon Musk, propietario de la plataforma, que se autodefine como un defensor de la libertad de expresión, ha equiparado el sistema con una forma de censura de facto, mientras que Delhi sostiene que el objetivo del nuevo sistema tiene es contrarrestar los contenidos ilícitos.
Sin embargo, a pesar de que X ha declarado su preocupación por la limitación de la libertad de expresión en la India, durante el conflicto entre la India y Pakistán que estalló a principios de mayo bloqueó, sin que se hubieran emitido órdenes legales o explicaciones, las cuentas de periodistas independientes que habían criticado las acciones de Delhi, así como los perfiles de varios reporteros pakistaníes.
Después de la sentencia emitida por el Tribunal Superior de Karnataka, que afirmó que el recurso contra el portal Sahyong era “infundado”, Musk anunció que presentará una nueva apelación.
01/07/2022 15:24
18/03/2020 11:33
27/12/2016 11:08