15/05/2025, 15.14
MALASIA - RUSIA
Enviar a un amigo

Anwar Ibrahim visita Moscú. Putin: 'Malasia es un socio confiable'

de Joseph Masilamany

En la visita oficial del primer ministro malasio, los dos países confirmaron la histórica cooperación en los ámbitos económico, tecnológico y cultural. Kuala Lumpur reafirma su línea de no alineamiento con las potencias globales. Anwar informó que había planteado la cuestión del vuelo MH17 derribado en 2014, tras el reciente dictamen de un organismo de la ONU que atribuye a Rusia la responsabilidad del incidente.

 

Kuala Lumpur (AsiaNews) – El presidente ruso Vladimir Putin calificó a Malasia como "socio confiable y significativo", tanto a nivel regional como global, en el encuentro que mantuvo hoy en el Kremlin con el primer ministro Anwar Ibrahim, que se encuentra en Moscú para una visita oficial de cuatro días.

En la bienvenida a Anwar en la capital rusa, Putin elogió las relaciones de larga data entre los dos países: "Malasia es nuestro socio histórico, muy confiable y significativo, tanto en sentido general como en el contexto del Sudeste Asiático", declaró.

El presidente ruso también expresó su deseo de recibir al rey de Malasia, Ibrahim Sultán Iskandar: "Tengo un gran favor que pedir. Les ruego que transmitan mis mejores deseos al jefe de Estado, el Sultán Ibrahim. Lo esperamos en Rusia", dijo el jefe del Kremlin, según la agencia rusa TASS.

Malasia es una monarquía federal electiva: el soberano es elegido por rotación cada cinco años entre los nueve sultanes hereditarios de los Estados malasios. El actual rey, el Sultán Ibrahim del Estado de Johor, asumió el cargo en 2024.

En su discurso, Anwar calificó a Rusia como "gran amiga de Malasia" y expresó su deseo de seguir fortaleciendo las relaciones bilaterales. A pesar de un ligero descenso del comercio en el último año, Putin aseguró que las relaciones económicas se mantienen estables: "La Comisión Intergubernamental deberá analizar las causas del descenso y hacer todo lo posible para volver a una tendencia positiva".

La visita de Anwar se inscribe en la línea de la política exterior no alineada de Kuala Lumpur, que busca mantener relaciones activas con las principales potencias mundiales incluso en un contexto de crecientes tensiones internacionales.

Después de su encuentro con Putin, el primer ministro malasio también mantuvo conversaciones con el primer ministro ruso Mikhail Mishustin. Ambas partes reiteraron su compromiso de reforzar la cooperación en sectores estratégicos como el comercio, la inversión, la educación superior, la salud, la energía, la agricultura, el turismo, la investigación científica y la cultura.

Anwar expresó su intención de aumentar las exportaciones malasias de productos de alto valor añadido, como dispositivos médicos y paneles solares, al tiempo que alienta la inversión rusa en sectores tecnológicos avanzados, como la aeronáutica espacial, la economía digital, la energía y la agrotecnología.

Una de las iniciativas concretas para favorecer los vínculos entre las poblaciones que elogió Anwar es la reanudación de los vuelos directos de Aeroflot entre los dos países, e invitó al primer ministro Mishustin a realizar una visita oficial a Malasia con una delegación gubernamental y económica.

Las relaciones diplomáticas entre Malasia y Rusia comenzaron en 1967, cuando se firmó un Acuerdo Comercial con la entonces Unión Soviética. La embajada malasia en Moscú se abrió a finales de los años '60. Putin visitó Malasia dos veces en 2003: en agosto para una visita oficial y en octubre para participar en la cumbre de la Organización de Cooperación Islámica (OCI).

Las principales exportaciones de Malasia a Rusia incluyen productos electrónicos, maquinaria y alimentos procesados; mientras que Moscú envía principalmente productos petrolíferos, minerales y sustancias químicas. El comercio bilateral alcanzó unos 3.500 millones de dólares en septiembre de 2024. En el mismo periodo se firmó también un tratado para eliminar la doble tributación fiscal, lo que favorece aún más las inversiones bilaterales.

El día antes de que comenzara la visita de Anwar, el Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), un organismo de las Naciones Unidas, había determinado que Rusia era responsable del derribo del vuelo MH17 de Malaysia Airlines, que se estrelló cuando sobrevolaba la región ucraniana de Donetsk el 17 de julio de 2014. En el incidente murieron las 298 personas que iban a bordo. Ya antes había fuertes indicios que sugerían la implicación de Moscú.

Anwar dijo ayer que había planteado el tema con Putin: "Ciertamente, como representante del pueblo malasio, especialmente de las familias de las víctimas, aproveché la oportunidad para plantear la cuestión al presidente Vladimir Putin durante nuestras conversaciones bilaterales", comentó el primer ministro en una conferencia de prensa. En 2020, Rusia fue acusada de sabotear una investigación internacional sobre el incidente, tras la cual dos agentes rusos y un líder separatista ucraniano fueron condenados en rebeldía.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Investigadores: ‘un misil ruso’ derribó el vuelo MH17 de Malaysian Airlines
25/05/2018 10:49
Kuala Lumpur recuerda a las víctimas del avión civil derribado en Ucrania hace ocho años
18/07/2022 13:41
Terengganu, condena de una mujer a castigos corporales en virtud de la sharia
19/04/2024 11:27
Kuala Lumpur elige a Teherán: respuesta "legítima" a Israel, alto a la escalada
16/04/2024 12:32
Calcetines con la inscripción 'Alá' provocan la indignación de los musulmanes
22/03/2024 15:30


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”