07/05/2025, 12.09
PAKISTÁN-INDIA
Enviar a un amigo

Apelo de Pakistán tras los misiles indios: "Necesitamos paz, no nacionalismo armado"

de Shafique Khokhar

Por la noche, India lanzó incursiones en territorio pakistaní tras el ataque de Pahalgam. Islamabad tomó represalias derribando varios aviones y denunciando que las víctimas eran civiles, no terroristas como afirmaba Delhi. Fuertes condenas de activistas, líderes religiosos y la sociedad civil de Pakistán.

Lahore (AsiaNews) - La ofensiva nocturna lanzada por el ejército indio contra nueve objetivos en territorio pakistaní, hacia la una de la noche del 6 al 7 de mayo, ha sido bautizada «Operación Sindoor». Según una conferencia de prensa de Ahmed Sharif Chaudhry, director general del ISPR (la oficina de relaciones públicas del ejército paquistaní), el ataque causó ocho víctimas civiles -entre ellas una niña de tres años- y 35 heridos, con otros dos desaparecidos. Al parecer, los misiles alcanzaron nueve objetivos, entre ellos las ciudades de Bahawalpur, Muzafferabad, Kotli y Muridke, causando también la destrucción de casas y mezquitas.

India reivindicó la operación como una intervención contra el terrorismo, dos semanas después del atentado en el que murieron 26 civiles en Pahalgam (Cachemira). India acusó a Pakistán de estar detrás del ataque, acusación que Islamabad, sin embargo, rechazó.

Pakistán, por su parte, acusó a Nueva Delhi de apuntar a la población civil con sus propios bombardeos y respondió militarmente derribando cinco aviones militares indios y atacando posiciones a lo largo de la llamada Línea de Control, la línea de demarcación que atraviesa Cachemira. Esta mañana, el balance había aumentado a 26 muertos y 47 heridos en el lado paquistaní, y 7 muertos y 38 heridos en el lado indio, pero tras la respuesta paquistaní en Cachemira murieron otros 10 civiles, según informan los medios indios. 

«Condeno enérgicamente la escalada del conflicto y los actos de guerra entre India y Pakistán», declaró a AsiaNews Michelle Chaudhary, directora de la Cecil & Iris Chaudhry Foundation. La población de ambas naciones ha sufrido demasiado y durante demasiado tiempo. Los que han quedado atrás lloran de la misma manera, independientemente del lado de la frontera al que pertenezcan. La hostilidad debe cesar, el compromiso diplomático debe ser una prioridad. Extendemos nuestra total solidaridad a las fuerzas armadas de Pakistán, que con gran valentía están haciendo todo lo posible por proteger la soberanía de nuestra patria».

También es dura la condena de la activista británica de derechos humanos Amelia Gill: «Cuando un gobierno extremista pierde la cabeza, siempre son las personas las que pierden la vida. India dispara misiles dentro de Pakistán y casualmente lo llama 'no escalada'. Es una broma de primer orden, si no fuera tan trágica. Al final, ¿quién muere? Los turistas muertos en los atentados en India y los inocentes muertos en los ataques con misiles en Pakistán». 

«Esto -continúa el activista- es lo que ocurre cuando se elige para el poder a extremistas como el primer ministro indio Narendra Modi», que lleva a cabo acciones militares “para complacer a una base de votantes ebria de odio y nacionalismo”. Seamos cuerdos y deseemos que prevalezca la paz».

Desde Pakistán llega también el llamamiento del padre Lazar Aslam, sacerdote franciscano capuchino: «Expreso mi profunda preocupación por la escalada del conflicto entre India y Pakistán, que ya han librado varias guerras, cada una de las cuales ha causado la pérdida de vidas inocentes y ha terminado con alto el fuego temporales, nunca con resoluciones reales. Hago un llamamiento a ambas naciones para que elijan la paz en lugar de la hostilidad. La guerra sólo trae sufrimiento. No son los líderes quienes pagan el coste, sino los civiles: familias, niños y comunidades devastadas». Y de nuevo: «El Papa Francisco ha recorrido el mundo con un mensaje: la paz. Inspirado por su misión, ofrezco mis oraciones por la reconciliación en el sur de Asia. También pido a los líderes religiosos y a las instituciones mundiales que se unan para promover un espíritu de paz. La fuerza no reside en las armas, sino en el valor de perdonar, escuchar y trabajar por la armonía».

En ocasión del aniversario de la autoinmolación del obispo John Joseph en 1998, líderes cristianos y musulmanes de Faisalabad emitieron una declaración conjunta contra la escalada militar, presidida por el obispo Indrias Rehmat de la diócesis, junto con Pir Abdul Rahman (presidente del Comité Central Interreligioso de Paz), Hafiz Muhammad Khabib Hamid (miembro del Comité de Paz de Faisalabad) y otros sacerdotes. «Respetamos la dignidad y los derechos de todos los seres humanos y estamos unidos por el establecimiento de un sistema social pacífico, democrático y justo. En un mundo donde las guerras son frecuentes, condenamos las atrocidades cometidas por India. Apoyamos a nuestro ejército nacional y apreciamos su determinación y sacrificios en la defensa de nuestra patria. Reconocemos su duro trabajo y sus valientes esfuerzos, que son esenciales para salvaguardar nuestras fronteras y establecer la paz», declararon los líderes religiosos.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Solidaridad con las víctimas del atentado a la mezquita de Peshawar
02/02/2023 15:54
Excombatiente palestino: dolor por el 7 de octubre, la violencia sólo engendra violencia
23/11/2023 16:23
Pakistán, cuarenta cristianos exonerados de la acusación de terrorismo
06/07/2016 14:45
Galilea: misiles de Hezbollah matan a un migrante indio
05/03/2024 13:48
Peshawar, ataque a una mezquita: más de 30 muertos
30/01/2023 15:09


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”