Bangladés: arrestaron al líder del partido islamista
Otras noticias del día: un estado de Malasia aprueba enmiendas que penalizan los embarazos prematrimoniales y la homosexualidad; Estados Unidos creó una nueva unidad espacial en Corea del Sur; más de 900 niños afganos fueron repatriados desde Irán; en Rusia, los médicos deben evitar las "frases provocativas" en el trato con los pacientes.
BANGLADÉS
La policía bangladesí arrestó a Shafiqur Rahman, el líder del mayor partido islamista del país, el Jamaat-e-Islami. En los últimos días había anunciado que se uniría a las protestas de la oposición -encabezadas por el Partido Nacionalista de Bangladés- para exigir la dimisión de la primera ministra Sheikh Hasina. Desde que Hasina llegó al poder en 2009, toda la cúpula de Jamaat ha sido detenida y juzgada por crímenes de guerra que datan de la guerra de independencia del país contra Pakistán en 1971.
MALASIA
Los activistas de derechos humanos expresaron su preocupación por dos enmiendas aprobadas en el estado de Terengganu (Malasia). Entre otras medidas adoptadas, se castiga a las mujeres musulmanas que se quedan embarazadas fuera del matrimonio o se comporten como hombres. Las enmiendas fueron aprobadas por el Parti Islam SeMalaysia (PAS), el partido islamista que gobierna el país. Las penas incluyen una combinación de multas pecuniarias, encarcelamiento y azotes.
COREA - ESTADOS UNIDOS
El ejército estadounidense creó una nueva unidad espacial en Corea del Sur para hacer frente a las amenazas de los misiles norcoreanos. US Space Forces Korea se encargará de vigilar, detectar y rastrear misiles cercanos, así como de reforzar las capacidades generales del ejército. Unos 28.500 soldados estadounidenses están estacionados en Corea del Sur en virtud de un tratado firmado al final de la Guerra de Corea.
IRÁN - AFGANISTÁN
Al menos 925 niños que habían entrado ilegalmente a Irán fueron repatriados a Afganistán, según las autoridades talibanes. Crece la preocupación por los menores que se desplazan solos ya que podrían convertirse en víctimas de los traficantes de personas, activos en la provincia de Nimroz, que limita con Pakistán e Irán.
IRAK
En los últimos dos años, el Kurdistán iraquí registra un aumento del número de mujeres que intentan suicidarse prendiéndose fuego a causa de los abusos domésticos. Según estimaciones de la ONU, entre 2020 y 2021 la violencia de género creció un 125%. A pesar de los esfuerzos del gobierno autónomo del Kurdistán, muchas mujeres siguen viviendo situaciones peligrosas.
RUSIA
El Ministerio de Salud ruso difundió una circular entre los médicos, estableciendo una metodología para la comunicación con los pacientes. En el comunicado se enumeran las "frases provocativas” a evitar como "no podemos", "es su problema" (que debe sustituirse por "nuestro problema"), " ¿hay algo con lo que aún no está satisfecho?". Además, se establece que todos deben ser tratados de "usted", evitando la indiferencia y la distracción.
ARMENIA
En Ereván, el presidente armenio Pashinián intervino en el IV Foro Mundial "Contra el Crimen de Genocidio", y advirtió del riesgo de un posible genocidio contra los armenios de Nagorno Karabaj por parte de Azerbaiyán. El mandatario se refirió a los continuos bloqueos de Azerbaiyán, que impiden el acceso al "corredor de Lačinsk", "la única vía para evitar la despoblación, la pérdida de identidad y la eliminación física".
22/05/2024 10:56
21/05/2024 11:17