Campaña de misiles hutíes contra los aeropuertos israelíes. Grietas en el sistema de defensa
Los rebeldes pro iraníes, tras atacar una zona adyacente al aeropuerto Ben Gurion, anuncian una ofensiva contra los aeropuertos para bloquear el tráfico aéreo. Por primera vez Israel admitió que había sido alcanzado, lo que genera dudas sobre la solidez de los sistemas de protección. El gobierno de Netanyahu aprueba una operación para tomar el control de Gaza, a pesar de los rehenes. Ira de los familiares.
Jerusalén (AsiaNews) - Los rebeldes hutíes de Yemen anunciaron en las últimas horas una campaña militar contra los aeropuertos israelíes. Los líderes del movimiento proiraní, que desde hace tiempo operan en el contexto de Oriente Medio con ataques contra el Estado judío y contra buques occidentales que navegan por el Mar Rojo, en respuesta a la guerra en Gaza, han decidido imponer al “enemigo” un bloqueo aéreo “total”. Palabras que hacen temer una nueva escalada en un Oriente Medio que ya es escenario de conflictos y tensiones, mientras ayer un misil balístico lanzado por los milicianos rozó el aeropuerto internacional Ben Gurion de Tel Aviv, causando heridos leves.
La mayoría de los ataques anteriores procedentes de Yemen fueron interceptados por los sistemas de defensa antimisiles israelíes, aunque el año pasado un dron logró llegar a Tel Aviv. El proyectil que explotó ayer fue el único de una serie de misiles lanzados desde marzo por los rebeldes hutíes que no fue interceptado por el sistema “Cúpula de Hierro” que protege al Estado judío.
Anoche el Centro de Coordinación de Operaciones Humanitarias de los hutíes, un organismo creado en 2024 para mantener los contactos entre el ala militar y los operadores comerciales del transporte marítimo, lanzó una advertencia: atacaremos aeropuertos israelíes, dice el mensaje, y el aeropuerto Ben Gurion es el “objetivo principal”.
La declaración estaba contenida en el archivo adjunto de un correo electrónico que envió el Centro a la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, al organismo mundial de las compañías aéreas y a la Organización de Aviación Civil Internacional de las Naciones Unidas. Al mismo tiempo, las fuerzas hutíes invitan a “todas las compañías aéreas internacionales a tomar en seria consideración este anuncio... y a cancelar todos sus vuelos hacia los aeropuertos del criminal enemigo israelí, para proteger la seguridad de sus aviones y de los pasajeros”.
Por primera vez Israel ha admitido que sus sistemas de defensa no lograron interceptar un misil balístico procedente de Yemen, y que este causó siete heridos y paralizó el tráfico aéreo. El Estado judío cuenta con dos de los sistemas de defensa más avanzados del mundo - Arrow (Hetz) y el THAAD estadounidense -, pero ambos no lograron detener el misil en su trayectoria. El incidente ha desatado un análisis generalizado de las tan publicitadas capacidades defensivas de Israel, que siempre se han considerado las más formidables de la región.
Consultado por la agencia turca Anadolu, el analista militar kuwaití Faisal Al-Hajri confirmó parte de las limitaciones técnicas de las defensas basadas en los radares israelíes. Añadió que el sistema tendría dificultades con los vectores balísticos, que pueden resultar “invisibles” o escapar a la vista de los monitores. “El ataque al Ben Gurion causó una destrucción limitada debido a la cabeza pequeña del misil y a la navegación imprecisa, lo que hizo que su impacto - concluyó - fuera más psicológico que militar”.
El portavoz de los hutíes, Yahya Saree, explicó que el grupo atacó el aeropuerto con un misil balístico hipersónico que “alcanzó con éxito su objetivo”, en solidaridad con los palestinos y en respuesta al genocidio de Israel en Gaza. Los hutíes ya habían reivindicado ataques similares, pero la admisión del impacto por parte de Israel es una novedad absoluta. Se interrumpió el tráfico aéreo y los aviones tuvieron que seguir dando vueltas antes de aterrizar; nueve aerolíneas, entre ellas Swiss, Austrian, Australian e Indian, cancelaron sus conexiones con Tel Aviv.
Por su parte, el gobierno israelí ha aprobado un plan que apunta a golpear a Hamás, “conquistar Gaza” y mantener “el control del territorio” aunque, como anunció el jefe de las Fuerzas de Defensa (IDF), esto podría implicar la “pérdida” de rehenes. Aprobado por unanimidad por los ministros, consiste en una operación militar ampliada, que se llevará a cabo después de la visita del presidente estadounidense Donald Trump a la región la próxima semana. La población civil de la Franja, comunicó el jefe del Estado Mayor de las IDF, general Eyal Zamir, será desplazada hacia el sur, mientras sigue pendiente la cuestión del bloqueo de las ayudas impuesto por Israel.
El anuncio de una nueva ampliación de la ofensiva en Gaza, que implica poner en peligro la vida de los rehenes que todavía siguen en manos de Hamás - postergados en los círculos gubernamentales, que presionan por una victoria militar - ha desatado la protesta de los familiares. En estas horas, el Foro de los Rehenes y Familias de Desaparecidos ataca frontalmente al Ejecutivo y al primer ministro Benjamin Netanyahu, quien supuestamente está ignorando al pueblo “cuando elige los territorios en vez de a los rehenes”. “El plan que ha aprobado el gabinete - prosigue la nota - merece el nombre de ‘Plan [Bezalel] Smotrich-Netanyahu’, porque ha renunciado a los rehenes” y persigue el objetivo de la extrema derecha de “restablecer los asentamientos israelíes en la Franja de Gaza”. “El gobierno - concluye el Foro - ha admitido esta mañana que está priorizando el territorio y no a los rehenes, y eso es contrario a la voluntad de más del 70% de la población”.
17/12/2016 13:14
02/11/2023 10:36