Daca detiene a cuatro sospechosos de terrorismo, temor entre los migrantes en Kuala Lumpur
Cuatro hombres acusados de formar parte de una red terrorista en Malasia han sido repatriados y se encuentran detenidos en Daca, mientras continúan las investigaciones sobre el caso. Los reclutadores se habían infiltrado entre los migrantes procedentes de Bangladés, que son aproximadamente un millón en el país del sudeste asiático. El asunto corre el riesgo de comprometer sus oportunidades de trabajo.
Daca (AsiaNews) – Cuatro ciudadanos de Bangladés expulsados de Malasia tras ser acusados de formar parte de una red terrorista comparecieron ayer ante el tribunal metropolitano de Daca, donde el juez Minhazur Rahman dictó para cada uno de ellos cuatro días de prisión preventiva para permitir que la Unidad Antiterrorista les sometiera a nuevos interrogatorios.
Los cuatro –Nazrul Islam Sohag, Mohammad Redwanul Islam, Zahed Ahmed y Mahfuz– habían sido reclutados por un grupo que se había infiltrado en las redes de migrantes. En los últimos días, las autoridades de Malasia habían detenido a 36 hombres de Bangladés de entre 25 y 35 años. El episodio ha generado preocupación también entre los trabajadores migrantes, que ahora temen sufrir restricciones para entrar en Malasia.
«Yo no he cometido ningún delito. Estaba con dos sospechosos, pero mientras ellos fueron encarcelados en Malasia, a mí simplemente me repatriaron», declaró en la sala uno de los acusados, Zahed Ahmed. El abogado defensor Emdadul Haque también rechazó todas las acusaciones: «Estos hombres son trabajadores migrantes, no militantes. Son luchadores por la repatriación de las remesas y son inocentes. Han sido injustamente acosados».
Por el contrario, según el representante de la acusación, el inspector SM Bakhtiar Khaled, «sus acciones han dañado la imagen del país. La sospecha de militancia en el extranjero ensombrece a todos los bangladesíes que trabajan fuera y podría comprometer futuras oportunidades de empleo».
Actualmente, más de un millón de ciudadanos bangladesíes trabajan en Malasia. El país es uno de los principales destinos de la mano de obra migrante, fuente fundamental de remesas para la economía nacional. Precisamente por ello, según varios analistas, cualquier episodio relacionado con el extremismo islámico genera preocupación tanto a nivel interno como internacional.
Shariful Hasan, experto en migración, ha pedido que se aclare completamente el asunto: «Es necesario comprender lo que ha ocurrido en Malasia: quién los involucró, quién los financió, quién los provocó. Hay que investigar seriamente». Asif Munir, otro analista del sector, también ha subrayado la importancia de la cooperación entre los servicios de inteligencia locales e internacionales: «La información que ha llevado a la detención en Malasia debe compararse con lo que saben nuestras agencias. También es esencial verificar si hay antecedentes en Bangladés».
Mientras tanto, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Daca ha confirmado que la embajada de Bangladés en Kuala Lumpur está en contacto con las autoridades malasias. En una declaración difundida el pasado 5 de julio, comunicó que ya se han presentado cargos formales contra cinco de los 36 ciudadanos detenidos recientemente en Malasia por presuntos vínculos con movimientos extremistas. Las investigaciones sobre los demás siguen en curso.
El Gobierno de Bangladés, según se lee en la nota, «está siguiendo de cerca la evolución de la situación y garantizará el apoyo consular necesario a los expatriados implicados».
23/04/2022 13:32
15/12/2022 14:19