De Prabowo a Netanyahu, rumores y desmentidos en torno a la cumbre de Sharm el Sheij
Primero se anunció la presencia del primer ministro israelí en la firma del acuerdo, luego fue cancelada debido a la coincidencia con una fiesta judía (aunque probablemente el verdadero motivo es la presencia del líder de la ANP, Abu Mazen). Fuentes israelíes también anunciaban para mañana una histórica visita del presidente indonesio Prabowo a Jerusalén, pero el ministerio de Asuntos Exteriores de Yakarta lo desmintió. Modi desaira la cumbre: la India está representada por el número tres de la diplomacia.
Jerusalén (AsiaNews) - Anuncios y desmentidos, rumores que comienzan a circular y notas oficiales que intentan dejar las cosas en claro han caracterizado estas horas previas a la esperada cumbre de Sharm el-Sheij, en Egipto, para la firma del “plan de paz” para Oriente Medio en presencia de 20 jefes de Estado y de gobierno. Un encuentro que va más allá del significado superficial y cuenta con el firme apoyo del presidente de Estados Unidos Donald Trump - artífice del acuerdo para el alto el fuego y la liberación de los rehenes entre Israel y Hamás - también en vista de las fases sucesivas del acuerdo. Sin embargo, no faltan ausencias, comenzando por Netanyahu, que declinó la invitación a último momento. Y también del primer ministro indio Narendra Modi, que ni siquiera envió al jefe de la diplomacia de Delhi para el encuentro en la tierra de los Faraones, sino al tercero en la escala jerárquica, lo que confirma un mensaje político no precisamente simbólico.
Esta mañana el Times of Israel había adelantado la visita a Israel - que supuestamente se realizaría mañana y primicia absoluta para un jefe de Estado del país musulmán más poblado del mundo - del presidente indonesio Prabowo Subianto. El rumor comenzó a circular esta mañana, mientras la atención de las cancillerías de todo el mundo estaba centrada en Sharm el-Sheij, en Egipto. En la localidad turística sobre el mar Rojo hoy tendrá lugar la firma del plan de paz para Oriente Medio con la asistencia de 20 líderes mundiales, entre ellos el turco Recep Tayyip Erdogan, el francés Emmanuel Macron, el rey Abdullah II de Jordania, el rey de Baréin Hamad bin Isa Al Khalifa, el primer ministro británico Keir Starmer, la presidenta del Consejo italiano Giorgia Meloni y el primer ministro paquistaní Shehbaz Sharif.
Estará ausente el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu quien, a pesar del intento de invitación in extremis del líder de El Cairo (apoyado por la Casa Blanca), declinó la misma con una publicación en las redes sociales debido a - por lo menos según la justificación oficial - la “proximidad de la fiesta judía” de Sucot. Pero probablemente la verdadera razón se debe buscar en la presencia del presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Abu Mazen, con quien Netanyahu no se encuentra cara a cara desde hace años y a quien en estos meses siempre ha excluido categóricamente de cualquier papel en la posguerra en Gaza. Otro actor regional ausente es Irán, cada vez más al margen de la política regional e internacional desde la guerra de los 12 días con Israel (y Estados Unidos) del pasado junio.
Volviendo a la (desmentida) visita de Prabowo que durante algunas horas había acaparado la atención de las agencias de prensa y los analistas internacionales, fue necesario un comunicado oficial del ministerio de Asuntos Exteriores de Yakarta para dejar en claro la situación y desmentir oficialmente la noticia. Indonesia no mantiene actualmente relaciones diplomáticas oficiales con Israel, pero en las últimas semanas se ha mostrado muy activa en la búsqueda de una solución de paz para Gaza, e incluso afirmó que estaba dispuesta a enviar 20.000 soldados para las fuerzas de paz a fin de ayudar a estabilizar la Franja. Algunas fuentes institucionales - bajo anonimato - también habían afirmado que el país asiático estaba dispuesto a unirse a los “Acuerdos de Abraham” mediados por Estados Unidos que ya suscribieron algunos países importantes de mayoría musulmana, entre ellos los Emiratos Árabes Unidos (EAU).
El ministro de Asuntos Exteriores de Indonesia, Sugiono, explicó que Prabowo regresará al país inmediatamente después de la reunión en Egipto. Y la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Indonesia, Yvonne Mewengkang, también negó terminantemente la noticia y afirmó que “no se está considerando” ninguna visita del presidente a Israel.
La cumbre de Sharm el-Sheij también ha puesto en evidencia la frialdad de Delhi con respecto al plan de paz de Trump para Oriente Medio, visto que es el único de los países presentes en la firma que ha enviado un representante de segundo nivel, el subsecretario de Asuntos Exteriores Kirti Vardhan Singh. Esta decisión refleja las tensiones con Washington y los enfrentamientos con la Casa Blanca por los aranceles, sumado a una política de acercamiento entre bastidores con Israel del primer ministro Modi, que ha dejado atrás décadas de tradicional apoyo a Palestina.
Sin embargo, el factor más evidente que puede haber influido en la decisión de la India es la presencia en la cumbre del primer ministro paquistaní Sharif, y con toda probabilidad Delhi quiere evitar que Modi comparta la escena con él. Otra razón podría haber sido el riesgo de que Trump, que copreside la cumbre, la utilizara para reiterar una vez más su afirmación de haber mediado un alto el fuego entre la India y Pakistán después de la operación Sindoor. En estos días el primer ministro indio ha acogido favorablemente el plan de paz de 20 puntos para el fin de la guerra entre Israel y Hamás, pero es igualmente probable que el propio Modi quiera mantener separadas las dos cuestiones. Y no ofrecer al inquilino de la Casa Blanca otra oportunidad para atribuirse el mérito de haber suavizado las tensiones entre Delhi e Islamabad, que, por otra parte, están lejos de haber disminuido, como lo demuestra la escalada de estas horas en relación con Afganistán.
17/12/2016 13:14