08/10/2025, 13.00
LIBANO-VATICANO
Enviar a un amigo

La alegría del Líbano por el viaje de León XIV, 60 años después de Nostra Aetate

de Fady Noun

En AsiaNews, Marwan Sehnaoui, presidente de la Orden de Malta en el Líbano, califica de «significativa» la elección de un país que quiere volver a ser un modelo de pluralismo. El programa también incluirá un encuentro sobre el diálogo islamo-cristiano. Desde Aoun (cristiano) hasta el chií Berry, la alegría de las instituciones y las autoridades por el anuncio, que cumple el «voto» de su predecesor Francisco.

Beirut (AsiaNews) - Un viaje apostólico caracterizado por los eventos y citas tradicionales que distinguen cada visita al extranjero de un pontífice, con un programa apretado: encuentros protocolarios y discursos en presencia de autoridades civiles y religiosas, que se celebrarán en la presidencia de la República; un encuentro con los jóvenes y los movimientos apostólicos, previsto en el gran patio exterior de la sede patriarcal maronita de Bkerké; una misa solemne al aire libre, cuyo lugar aún no ha sido elegido; una cumbre centrada en el diálogo islamo-cristiano y otra de carácter interreligioso. Según fuentes de la nunciatura apostólica en Beirut contactadas por AsiaNews, estos son algunos de los eventos que caracterizan la visita del papa León XIV a (Turquía y) Líbano del 27 de noviembre al 2 de diciembre. Sin embargo, para un hijo de San Agustín elegido como sucesor de Pedro y al frente de la Iglesia católica, no se descarta tampoco «una visita al convento de San Marón, sobre la tumba de San Charbel».

La Santa Sede confirmó ayer, con un anuncio oficial publicado el 7 de octubre a las 13:00 horas de Beirut, las fechas de la visita del papa León XIV al Líbano. Esta tendrá lugar del 30 de noviembre al 2 de diciembre, segunda etapa de un viaje apostólico que le llevará primero a Iznik (la antigua Nicea, en Turquía), con motivo del 1700 aniversario del Concilio ecuménico, un acontecimiento importante en la historia de la cristiandad. Después de Juan Pablo II (1997) y Benedicto XVI (2010), el papa Prevost será el tercer pontífice en visitar el país de los cedros, cumpliendo finalmente los deseos de su predecesor, Francisco, cuyas circunstancias y estado de salud le impidieron realizar la visita.

Preguntado por AsiaNews, Marwan Sehnaoui, presidente de la Orden de Malta en el Líbano, explica: «El hecho de que el Santo Padre elija el Líbano como primer país para visitar es significativo: dice que el Líbano, que Juan Pablo II consideraba un "modelo de pluralismo", está en el centro del diálogo interreligioso. Esta visita —añade— es un soplo de esperanza para la tierra santa del Líbano y para su definición de "Líbano-mensaje" que lo caracteriza».

Muchas personalidades, entre ellas el presidente y el patriarca maronita, se han alegrado por el anuncio y por la elección del Líbano como primer país fuera de Italia. Mohammad Sammak, secretario general de la Comisión Nacional para el Diálogo Islamo-Cristiano y cercano al muftí de la República, confiesa a AsiaNews que el papa «desea conmemorar en el Líbano el 60 aniversario de la declaración del Concilio Vaticano II Nostra Aetate (28 de octubre de 1965)». La innovadora declaración del Concilio Vaticano II, continúa, sigue siendo fundamental hoy en día en las «relaciones de la Iglesia católica con las religiones no cristianas».

«En respuesta a la invitación de Su Excelencia el Presidente de la República y de las autoridades eclesiásticas libanesas, el Santo Padre realizará una visita apostólica al Líbano del 30 de noviembre al 2 de diciembre. El programa de la visita apostólica se anunciará a su debido tiempo», se lee en el mensaje difundido por la Agencia Nacional de Información (Ani). «En el Líbano tendré la oportunidad de anunciar de nuevo un mensaje de paz [...] en un país que ha sufrido tanto. El papa Francisco quería ir allí, ofrecer su apoyo al pueblo libanés [...] después de todo lo que ha sufrido. Intentaremos llevar este mensaje de paz y esperanza», declaró ayer León XIV a los periodistas en Castel Gandolfo, residencia de verano de los papas cerca de Roma.

La «alegría» de Aoun por el papa

El presidente Joseph Aoun acogió «en nombre de todos los libaneses» el anuncio de la Santa Sede «con fe inquebrantable y profunda gratitud». «Se trata de una etapa importante —añadió— en la historia de los profundos lazos que unen al Líbano con la Santa Sede». Ella encarna «la confianza constante que el Vaticano deposita en el papel del Líbano como país-mensaje». Declarándose «honrado» de ver al Líbano como primer destino de los viajes del papa al extranjero, para el jefe de Estado no se trata solo de «una simple etapa protocolaria, sino de un momento histórico importante». Significa que el Líbano, a pesar de sus heridas, sigue presente en el corazón de la Iglesia universal y en la conciencia del mundo, que permanece como un espacio de libertad, una tierra de convivencia y un mensaje humanitario único procedente del Cielo que interpela la conciencia de la humanidad». «Todos los libaneses, cristianos y musulmanes, de todas las confesiones y comunidades, se preparan —afirma Aoun— desde ahora para recibir al Papa con sincera alegría y una unidad nacional poco común, pero que refleja la imagen real del Líbano. «Vemos en esta elección —concluye— un renovado llamamiento a la paz, a la consolidación de la auténtica presencia cristiana en esta región y a la salvaguarda del modelo libanés, necesario tanto para el mundo como para la región».

Berry: «Visita histórica»

El presidente del Parlamento, Nabih Berry, también acoge con satisfacción la visita del Papa, según ha informado el exministro Wadih el-Khazen, presidente del Consejo Central Maronita, con quien se reunió en Aïn el-Tiné. Para el líder del movimiento chií Amal, representa «un nuevo rayo de esperanza para los libaneses en estos tiempos marcados por múltiples crisis y pruebas» y espera que traiga «beneficios, paz y esperanza» a una nación que necesita «más que nunca» señales de aliento para permanecer unida.

Berry destacó además el hecho de que el pontífice será recibido en el aeropuerto internacional de Beirut por el jefe de Estado, cristiano, el primer ministro Nawaf Salam, musulmán suní, y por él mismo, personalidad chiíta. Un factor que permitirá «reflejar la verdadera unidad nacional y la preocupación de los libaneses por la continuidad y la estabilidad de su país». «El mejor homenaje que el Líbano puede rendir al papa durante esta visita sería —concluye Berry— la aplicación íntegra de la resolución 1701 de la ONU [que puso fin a la guerra de 2006, nota del editor] antes de su llegada, para que el ejército israelí se retire de los territorios libaneses aún ocupados en el sur y ponga fin a las violaciones diarias y a los repetidos bombardeos contra civiles inocentes».

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Cardenal Raï: el Papa León XIV visitaría el Líbano 'antes de fin de año'
21/08/2025 13:44
Monseñor Warduni: el Papa y al-Sistani, un encuentro 'entre grandes hombres de paz'
09/02/2021 16:03
Líder chiíta: el encuentro del Papa y al-Sistani es un 'momento histórico', un mensaje de 'tolerancia'
28/01/2021 14:30
Monseñor Yaldo: el viaje del Papa Francisco a Irak en marzo es una 'inmensa alegría' para cristianos y musulmanes
07/12/2020 14:09
Yangon, la gratitud de los obispos por ‘los tres dones’ del Papa Francisco
17/10/2017 16:13


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”