08/09/2023, 14.00
CHINA - COREA DEL NORTE
Enviar a un amigo

Delegación china visita Pyongyang (para supervisar el eje Kim-Putin)

de John Ai

El viceprimer ministro chino Liu Guozhong visitará Corea del Norte con motivo de las celebraciones programadas para mañana. Será el tercer desfile militar del año del régimen de Kim. El líder norcoreano quiere reforzar la alianza con Beijing y Moscú. Pronto tendrá lugar la reunión con el presidente ruso para hablar sobre alimentos y armas. Sería el primer viaje del dictador al extranjero desde que comenzó la pandemia.

 

Beijing (AsiaNews)- Una delegación del gobierno chino, encabezada por el viceprimer ministro Liu Guozhong, realizará una visita oficial a Pyongyang para participar en las celebraciones del 75° aniversario de la fundación de Corea del Norte. La agencia oficial KCNA confirmó la noticia pocos días después de la aparición de insistentes -y bien informados- rumores según los cuales se ha programado una reunión entre el dictador norcoreano Kim Jong-un y el presidente ruso Vladimir Putin. El tema central de las conversaciones sería la venta de armas, que Moscú necesita para reponer un arsenal que progresivamente se está agotando debido a la guerra en Ucrania.

Según informes de funcionarios de alto nivel de Pyongyang, la visita responde a la invitación del Partido de los Trabajadores de Corea, facción dominante bajo el régimen de Kim. El aniversario de la fundación suele caracterizarse por un desfile militar masivo para mostrar los últimos avances en armamento, incluso los misiles balísticos de última generación. Hasta el momento no se sabe si la delegación china se reunirá con el líder norcoreano y a qué actos asistirá.

La celebración del Día de la Fundación de la República se llevará a cabo mañana, 9 de septiembre, 75 aniversario de la liberación de la península de Corea de la ocupación japonesa. Recientemente han surgido nuevas situaciones de tensión con Japón debido a la decisión de Tokio de liberar aguas radiactivas tratadas de la central atómica de Fukushima, donde se produjo el accidente nuclear en 2011. El tema ha provocado polémicas y protestas tanto de China como de Corea (de norte y del sur, unidas en estas circunstancias).

Kim también quiere reforzar la alianza con China y con Rusia para lograr un avance diplomático y romper el muro del aislamiento. Por otra parte, según informes estadounidenses, el líder norcoreano viajará pronto a Rusia para discutir la venta de armas. Los medios oficiales del régimen no mencionaron esta visita y Rusia tampoco respondió a las preguntas de los medios. Algunos funcionarios estadounidenses reiteraron la noticia del viaje, que sería el primero de Kim Jong-un fuera del país desde que comenzó la pandemia de covid-19 en enero de 2020.

Los servicios de inteligencia de Seúl creen que Rusia y Corea del Norte podrían no dar a conocer el itinerario de la visita de Kim a fin de evitar la cobertura mediática. A cambio de suministrar a Moscú artillería y otros armamentos, que se están agotando rápidamente en Ucrania, con toda probabilidad Kim pedirá alimentos al Kremlin, dada la crisis alimentaria y la hambruna que sufre el país desde hace tiempo. El mes pasado la inteligencia surcoreana afirmó que los problemas de suministro de alimentos en el régimen de Kim se están agravando y que el número de muertes por inanición entre enero y julio de este año ​​se ha duplicado en comparación con las cifras del mismo período de los cinco años anteriores. Los estudios también muestran que el país enfrenta la peor desnutrición desde la gran hambruna de la década de 1990.

En el frente internacional Kim ha apoyado abiertamente la guerra de Rusia contra Ucrania. Además, Corea del Norte podría pedir a Moscú tecnologías militares avanzadas que puedan contribuir a sus proyectos de armas nucleares. Los informes dicen que Kim podría reunirse con Putin en una ciudad del extremo oriente de Rusia, probablemente Vladivostok, donde se espera que el presidente asista a un foro económico la próxima semana.

Li Hongzhong, un alto miembro del Politburó del Partido Comunista de China (PCC), y el ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, asistieron al enorme desfile militar que se llevó a cabo en la capital, Pyongyang, en el mes de julio, donde el ejército norcoreano exhibió los misiles balísticos intercontinentales diseñados para atacar incluso territorio estadounidense. Esto dio lugar a las nuevas sanciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que castigaron al régimen por desarrollar misiles balísticos intercontinentales en abierto desafío a las prohibiciones y destinar sus recursos económicos a las armas en vez de alimentar a una población hambrienta.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Pyongyang bloquea a malasios en Corea del Norte. Kuala Lumpur hace otro tanto
07/03/2017 09:01
El ADN de un hijo de Kim Jong-nam confirma la identidad del hombre asesinado
16/03/2017 10:12
Kim Jong-nam: una 'muerte dolorosa en 20 minutos'
27/02/2017 11:01
Kim Jong-nam fue asesinado por un potente gas nervioso
24/02/2017 09:37
Pyongyang: La muerte de Kim Jong-nam es toda culpa de Kuala Lumpur
23/02/2017 10:43


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”