El Parlamento iraquí sustituye a los diputados de Al Sadr
Otras noticias del día: continúa el drama de la población afgana tras el terremoto y la ONU teme una epidemia de cólera. Se confirma el veredicto que exonera a Narendra Modi de los disturbios de 2002 en Gujarat. Tailandia levanta las últimas restricciones contra el Covid. Detuvieron a un cineasta ruso que era aguardado en Milán
IRAK
Tras la dimisión de 73 diputados que prolongó la crisis política de Irak, ayer se asignaron los escaños vacantes a los candidatos que obtuvieron el segundo puesto en número de votos en las elecciones de octubre. De este modo, se refuerzan las facciones pro iraníes que se oponen al gobierno del líder chiíta Muqtada al-Sadr.
MYANMAR
Trasladaron a régimen de aislamiento a Aung San Suu Kyi, la ex líder de Myanmar que fue detenida cuando los militares derrocaron al gobierno en un golpe de Estado. Desde hace un año, se encuentra bajo arresto domiciliario en un lugar desconocido de la capital, Naipyidó. Al parecer, la ex premio Nobel, de 77 años, está siendo asistida por tres mujeres del servicio penitenciario.
AFGANISTÁN
Los sobrevivientes del terremoto en Afganistán contaron a la BBC que no tienen un lugar donde refugiarse y tampoco comida. Las Naciones Unidas temen una epidemia de cólera. Un hombre que no estaba presente cuando se produjo el sismo porque trabaja como jornalero en Karachi, Pakistán, informó de la pérdida de 20 miembros de su familia. No hay tiendas de campaña: para protegerse y algunos recurren a una lona sostenida por palos.
INDIA
La Corte Suprema india confirmó una sentencia que exculpa al primer ministro Narendra Modi de complicidad en los disturbios de Gujarat de 2002. La petición fue presentada por Zakia Jafri, viuda del ex parlamentario del partido Congress Ehsan Jafri, asesinado durante los disturbios. En los hechos murieron más de 1.000 personas, en su mayoría musulmanas, y el incendio de un tren acabó con la vida de 60 peregrinos hindúes. Modi, quien entonces se desempeñaba como jefe de ministros de Gujarat, fue acusado de hacer poco o nada para detener las revueltas contra los musulmanes.
TAILANDIA
Bangkok levantó las últimas restricciones contra el Covid-19: el uso de mascarillas o barbijos será voluntario, mientras que los bares y pubs podrán permanecer abiertos hasta tarde. A principios de mes, los clubes nocturnos de los principales destinos turísticos del país habían recibido autorización para reabrir sus puertas, pero con la obligación de cerrar a medianoche. Los países del sudeste asiático compiten ahora para atraer visitantes.
JAPÓN
A pesar de que cayó el apoyo al gobierno, se espera que la coalición del primer ministro japonés, Fumio Kishida, obtenga una mayoría en las elecciones del 10 de julio para renovar la Cámara Alta del Parlamento. Así lo indica una encuesta del diario Asahi publicada hoy. El Partido Liberal Democrático de Kishida y su aliado Komeito deberían hacerse de al menos 68 de los 125 escaños para conservar la mayoría.
RUSIA
Los guardias fronterizos rusos detuvieron en la frontera con Finlandia al director de cine Aleksandr Sokurov, uno de los pocos hombres de cultura que se ha pronunciado públicamente contra la guerra en Ucrania. El cineasta es miembro del Consejo de Derechos Humanos y era aguardado en Milán para una conferencia internacional. Ahora fue obligado a regresar a su casa en San Petersburgo.
UZBEKISTÁN - AZERBAIYÁN
Los Presidentes de Uzbekistán y Azerbaiyán, Mirziyoyev y Aliev respectivamente, firmaron una Declaración que apunta a profundizar la colaboración estratégica y la cooperación en todos los ámbitos. El acuerdo selló la visita de Aliev a Taskent, e incluye 18 anexos de cooperación interministerial e interregional, tanto en materia productiva como en otros sectores..
22/05/2024 10:56
21/05/2024 11:17