20/07/2025, 14.46
ECCLESIA IN ASIA
Enviar a un amigo

El cardenal Chow en Mánchester con los hongkoneses emigrados al Reino Unido

La visita del obispo a una comunidad que ha crecido casi ocho veces con la ola de familias jóvenes que emigraron después de 2020. "Dios está con ustedes en su búsqueda de un nuevo comienzo". El desafío de una presencia pastoral en idioma cantonés.

 

Milán (AsiaNews/Agencias) - El cardenal Stephen Chow, obispo de Hong Kong, realizó el 14 de julio una visita pastoral a Mánchester, en el Reino Unido, para apoyar y alentar a la creciente comunidad católica de habla china de la ciudad. La visita – informa el Sunday Examiner, el semanario católico de Hong Kong – reunió a fieles de todo el noroeste de Inglaterra y de otras partes del Reino Unido.

El momento culminante fue la Misa celebrada por el cardenal en la iglesia de San Patricio, en Collyhurst, junto con el obispo John Arnold de la diócesis de Salford, quien había visitado Hong Kong en 2023 para estudiar formas de colaboración pastoral ante el creciente número de inmigrantes procedentes de Hong Kong. Después de los acontecimientos de 2020 – con la represión de Beijing tras las grandes manifestaciones prodemocráticas de 2019 –, cientos de miles de hongkoneses, en su mayoría jóvenes, emigraron a Gran Bretaña aprovechando el canal privilegiado que ofrecían los acuerdos con los que en 1997 Hong Kong fue devuelta a China.

Entre los concelebrantes se encontraba también el padre Philip Sumner, capellán de la comunidad católica china del Gran Mánchester. El cardenal Stephen se reunió con representantes de grupos de diferentes regiones, así como del Grupo de Coordinación Pastoral para los Migrantes Católicos de Hong Kong, que se formó el año pasado.

El cardenal también escuchó confesiones y se reunió con miembros de la comunidad católica de habla china de Manchester, y también con representantes de comunidades similares de Liverpool, Warrington y Escocia.

En su homilía en cantonés, el cardenal Chow ofreció palabras de esperanza y aliento, reconociendo los desafíos y las oportunidades de un nuevo comienzo en tierra extranjera. "Aquí todos tienen un nuevo comienzo. Dios está con ustedes en su búsqueda de un espíritu de unidad y comunión, y esta es la mayor bendición", les dijo.

Señaló que en este momento la misión de la Iglesia es dar testimonio de la unidad en la diversidad, donde personas de orígenes diferentes se unen para proclamar una fe compartida. El cardenal también habló del papel de la empatía en la comunicación: "El verdadero diálogo no significa estar de acuerdo en todo", dijo, "sino cultivar un corazón empático que lleve a la comprensión recíproca".

Observó que a veces él ha sido etiquetado como "pro-China" o "pro-Beijing" debido a ciertos encuentros que mantuvo, pero cree que esas incomprensiones pueden abrir espacios para la escucha y la construcción de puentes: "Como pueblo de Hong Kong podemos ser un puente. Debemos involucrarnos con empatía — no con desprecio u hostilidad — y esperamos que los demás también intenten comprendernos". Luego insistió en que esta relación no compromete los valores cristianos fundamentales: "La Iglesia debe mantener siempre los límites de su fe. Hay líneas que no se deben cruzar".

El cardenal Stephen también habló sobre Light Up Fund — una iniciativa de la Iglesia que colabora con el Departamento de Servicios Correccionales de Hong Kong para acompañar y apoyar a los jóvenes encarcelados. Presentó el proyecto como ejemplo de cómo la comunicación y la compasión pueden llevar a la sanación y la renovación, incluso en situaciones complejas.

En declaraciones al Sunday Examiner, Li Pui-wai McNicholls, coordinadora de la comunidad católica china de Mánchester, expresó gratitud por la presencia del obispo. En los últimos tres años la comunidad ha crecido considerablemente: de apenas 35 miembros a más de 250 personas que ahora asisten regularmente a Misa cada segundo domingo. En noviembre de 2023 el cardenal Chow había enviado por 6 meses a Mánchester al padre Bruno Lepeau, misionero francés de las Misiones Extranjeras de París en Hong Kong, precisamente para conocer las necesidades de esta comunidad de la diáspora.

El padre Sumner, hoy de 73 años, expresó preocupación por el futuro: "Espero que un sacerdote de Hong Kong que hable cantonés pueda unirse a nosotros para ayudar a esta comunidad en crecimiento", dijo.

Contó que su servicio ministerial comenzó cuando se retiró el padre Zhang Jingxian, un sacerdote de habla mandarín, que acompañó a la comunidad desde 1991 hasta 1997. Explicó que le parecía injusto celebrar la Misa solo en inglés y decidió aprender algunas partes de la liturgia en cantonés. "Mi cantonés no ha mejorado mucho con los años", dijo con humildad, "pero la comunidad siempre ha estado increíblemente agradecida".

Sin embargo, los desafíos persisten. Muchos sacerdotes, como el padre Sumner, tratan de celebrar parte de la Misa en cantonés, pero encuentran dificultades para escuchar confesiones u ofrecer un acompañamiento espiritual más profundo. La necesidad de sacerdotes de habla cantonesa en el Reino Unido es cada vez más urgente.

"ECCLESIA IN ASIA" ES EL BOLETÍN DE ASIANEWS DEDICADO A LA IGLESIA EN ASIA.  ¿QUIERES RECIBIRLO CADA DOMINGO EN TU CORREO? SUSCRÍBETE AL BOLETÍN EN ESTE ENLACE

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Masacre del camión frigorífico, Hanoi acusa a siete personas
21/02/2020 12:03
Essex, los 39 emigrantes vietnamitas murieron en el camión frigorífico por hipoxia e hipertermia
12/02/2020 11:05
Los cuerpos de los muertos en el camión frigorífico vuelven a Vietnam para la sepultura
27/11/2019 10:26
Londres, la comunidad católica vietnamita recuerda a las víctimas del camión frigorífico
04/11/2019 10:35
Cardenal Chow: algún día todos los católicos chinos podrán rezar en el mismo lugar
20/11/2023 15:12


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
TOP10
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”