El foro internacional de budistas en Rusia
Kalmukia, la única región con mayoría budista en la parte europea de Rusia, ha acogido a delegaciones de 35 países de todo el mundo. El propio Putin ha enviado un mensaje elogiando sus «valiosas tradiciones espirituales». Por su parte, el lama Kirišov elogió «el espíritu de sacrificio» de los soldados budistas que participan en la operación militar especial en Ucrania.
Moscú (AsiaNews) - Se celebró en Elista, capital de la república rusa de Kalmukia, cerca de los Urales, el tercer Foro budista internacional sobre el tema «El mundo budista en el nuevo milenio», que acogió a invitados de toda la Federación Rusa y de 35 países del mundo. El Foro se inauguró con un grandioso espectáculo musical sobre los «Pueblos nómadas» del director Andrej Boltenko, con panorámicas de la estepa proyectadas en grandes pantallas como telón de fondo y la actuación de los mejores artistas de Kalmukia, única región de mayoría budista en la parte europea de Rusia, tras las migraciones de pueblos asiáticos en el siglo XVII.
Gracias a las innovadoras tecnologías multimedia, los visitantes pudieron sumergirse en la historia de Kalmukia y de otros pueblos vinculados al budismo tibetano en diversas regiones de Rusia, así como en los principios y simbolismos de la filosofía budista, con la participación de actores y lectores de gran impacto, como el director y actor Evgenij Sangadžiev. Las condiciones meteorológicas, lejos de ser ideales, no estropearon la fiesta de inauguración, a la que acudieron miles de participantes que aplaudieron con entusiasmo a los artistas con trajes llamativos y las espectaculares coreografías en el escenario ilustrado con fondos mágicos, donde cada detalle contaba la excepcional historia de la cultura kalmuca y budista.
El presidente de Kalmukia, Batu Khasikov, afirmó que «para nosotros es un gran honor organizar este foro internacional, nuestra república es famosa por su hospitalidad y espero que cada uno pueda encontrar las respuestas a sus preguntas más profundas, confrontándose con la gran filosofía budista que enseña a vivir en armonía y paz». Khasikov recordó que Kalmykia ofrece una importante contribución a la formación budista en Rusia, y con motivo del foro se inauguró una escuela budista similar a las clases de catequesis de la Iglesia ortodoxa, lo que refuerza la autoridad de Rusia en la arena internacional.
El presidente ruso Vladimir Putin también envió un mensaje a los participantes, definiendo Kalmukia como «uno de los centros más importantes del budismo en toda Europa», que ha sabido conservar sus históricas y valiosas tradiciones espirituales, junto con su identidad y sus costumbres, esforzándose por desarrollar cada vez más el diálogo interreligioso e interétnico. Según Putin, esto es más necesario que nunca hoy en día, «para reforzar los valores de la familia, la educación de los jóvenes, compartiendo la rica experiencia del pasado y construyendo nuevas realidades para nuestro futuro, afrontando los grandes retos de la civilización, la filosofía y el humanismo de nuestro tiempo».
El programa ofreció más de 50 eventos, incluida la inauguración de la exposición de arte budista «Las obras maestras del budismo kalmuko de los museos de San Petersburgo», con el apoyo de las instituciones budistas de toda la Federación Rusa. Estuvieron presentes delegaciones oficiales de China, India, Sri Lanka, Bangladesh, Nepal, Camboya, Myanmar, Corea, Bielorrusia, Serbia, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Mongolia, Brasil, Bután y España. El presidente de la administración central de los budistas de Rusia, el lama Sergei Kirishov (gesha Jonten), explicó que «el objetivo de todos los budistas del mundo es la iluminación de todos los seres vivos, todos tratan de convertirse en Buda, y para ello hay que trabajar la propia mente, la propia conciencia, para erradicar las partes oscuras y los sentimientos negativos». Según él, el budismo es profesado hoy en día por «tres de los ocho mil millones de habitantes de la Tierra» (aunque las estadísticas más fiables sobre las religiones del mundo hablan de 500 millones), y los países con presencia budista mayoritaria demostrarían una capacidad de crecimiento económico superior a la de muchos otros. La mayoría de los países budistas se han negado a sumarse a las sanciones contra Rusia, y la colaboración comercial y económica del mundo budista con Rusia no deja de crecer. El lama también elogió el espíritu de sacrificio de los soldados budistas que participan en la operación militar especial en Ucrania, contribuyendo a mantener alto el ánimo de todo el ejército ruso en la defensa de los «grandes valores morales tradicionales».
30/11/2022 10:44
02/11/2022 11:52
22/02/2022 10:41
11/08/2021 11:25
20/04/2024 16:14