Gaza en oración con el Papa León XIV por la paz en el mundo
El padre Romanelli cuenta que "toda la Franja" es "peligrosa", pero la ciudad de Gaza "lo es aún más". Hay "bombardeos continuos", aunque la parroquia todavía no ha recibido "la orden de evacuación". La Custodia de Tierra Santa y el patriarcado latino en ayuno y oración por la paz junto con el Pontífice. Según datos de la inteligencia israelí, el 83% de los muertos en el enclave son civiles.
Jerusalén (AsiaNews) - "Toda la Franja de Gaza es peligrosa" y la ciudad de Gaza "lo es aún más", explica el padre Gabriel Romanelli, párroco de la iglesia latina de la Sagrada Familia en Gaza, en una nota que publicó ayer en las redes sociales donde comenta la evolución del conflicto entre Israel y Hamás, en vísperas de la jornada de oración por la paz convocada para hoy por el Papa. "Continuamente se escuchan bombardeos. Algunos están lejos, otros más cerca. Con frecuencia caen esquirlas", prosigue el religioso argentino del Verbo Encarnado. Las explosiones son en la zona sur, en los barrios de El Zeytoun y Shujaiah, que se encuentran a unos 500 metros de la parroquia. "Los civiles - advierte - tienen necesidades urgentes de todo tipo". El ejército del Estado judío sigue adelante con la operación "Carros de Gedeón 2" para el control total de la Franja y la derrota militar de Hamás, en medio de una creciente incertidumbre y protestas de la sociedad civil por la suerte de los rehenes.
La comunidad cristiana de Gaza, como los fieles de todo el mundo, también ha respondido a la invitación que hizo el Papa León XIV el pasado 20 de agosto, durante la audiencia del miércoles, de unirse a una jornada de ayuno y oración por la paz. La iniciativa se ha propuesto para el día que la Iglesia recuerda a María Reina de la Paz, para pedir al Señor que "conceda paz y justicia" y "enjugue las lágrimas de los que sufren a causa de los conflictos en curso". "Mientras nuestra tierra sigue siendo herida por guerras en Tierra Santa, en Ucrania y en muchas otras partes del mundo, invito a todos los fieles - dijo el Papa - a vivir la jornada del 22 de agosto en ayuno y oración [...]. Que María, Reina de la paz, interceda para que los pueblos encuentren el camino de la paz".
La guerra, sigue diciendo el mensaje del padre Romanelli, lamentablemente "no solo continúa, sino que ha entrado en una fase nueva y terrible", y las necesidades "de todo tipo" de la población civil "son urgentes". Hasta el momento, aclara, "todavía no se ha recibido una orden de evacuación" para la zona donde se encuentra la parroquia, en la que están alojados cerca de 450 refugiados cristianos, y las personas "están bien. Estamos tratando - explica el religioso - de ayudar a toda la comunidad, sobre todo a los 450 refugiados que viven con nosotros. Seguimos rezando por la paz" también y sobre todo hoy, en respuesta a la invitación del Papa, ante una realidad que sigue siendo "crítica". La gente "se va con lo poco que le queda" de ciudad de Gaza, y lo hace de manera "ordenada"; "el hospital tiene poco y funciona con lo poco que tiene" y la parroquia continúa sus actividades "con pequeños grupos de música y canto. Hacemos lo que podemos - concluye - por los enfermos, y las hermanas de la Madre Teresa nos siguen ayudando".
Con motivo de la jornada de ayuno y oración, el cardenal Pierbattista Pizzaballa, patriarca de Jerusalén de los Latinos, reiteró el "agradecimiento" de la comunidad cristiana por la "constante atención" del Papa, junto con la "esperanza" de que "el corazón de los hombres pueda cambiar". Entrevistado por los medios vaticanos, el cardenal señaló que rezar y ayunar "es lo único que podemos hacer en este momento", para que Dios "cambie el corazón de las personas". "Conociendo a la comunidad - concluye el cardenal - puedo decir que su fuerza proviene precisamente de la oración, la fuerza para resistir en esa terrible situación. Estamos en vísperas de no sabemos qué, no sabemos qué va a pasar con esta ocupación que ha comenzado [...]. Pero su fuerza para resistir, para tratar de ayudar a todos a pesar de todo, para llevar comida, para distribuir medicinas, esa fuerza proviene precisamente de la oración y de esa unión que solo la oración puede dar".
De paz como "un don esperado y profundamente deseado" habla también el Custodio de Tierra Santa, el P. Francesco Ielpo, especialmente en una región "marcada por conflictos y esperanzas". "En nuestros santuarios, que nos recuerdan lo que Jesús dijo e hizo por nuestra reconciliación - dice la nota difundida por la Custodia - rezamos personalmente y en fraternidad por todas las víctimas de todas las guerras, las que están cerca de nosotros y las que están lejos".
Mientras tanto, activistas y expertos alertan sobre una mayor extensión de la hambruna en la Franja para el próximo mes, mientras la ayuda humanitaria tiene graves dificultades para entrar en el enclave devastado por la guerra. El Sistema Integrado de Clasificación de la Seguridad Alimentaria (IFSPC) afirmó que 514 mil personas, casi un cuarto de los palestinos de Gaza, están viviendo una situación de hambruna, y que este número está destinado a aumentar a 641,000 para finales de septiembre. Las cifras no alteran los planes del gobierno israelí, que está decidido a "derrotar a Hamás en Gaza", como declaró hoy el ministro de Defensa Israel Katz, al confirmar la aprobación de los planes de las FDI para la ofensiva en Gaza. "Las puertas del infierno - añadió el ministro - se abrirán pronto sobre Hamás", y la ciudad podría sufrir una suerte similar a la de "Rafah y Beit Hanoun", prácticamente reducidas a escombros por los bombardeos israelíes. Por otra parte, cinco de cada seis palestinos que han muerto en las operaciones militares del Estado hebreo en la Franja son "civiles", como se desprende de los datos proporcionados por el ejército israelí. Estos muestran que los combatientes identificados en la base de datos de inteligencia militar representaban "solo el 17% del total", lo que significa que "el 83% de los muertos son civiles".
17/12/2016 13:14
29/08/2020 11:22