Jaiber Pastunjuá: suspenden becas para 600.000 alumnas, riesgo de abandono escolar
En la provincia del noroeste de Pakistán el gobierno local lleva tres años sin abonar los fondos destinados a las alumnas de escuelas públicas. Es un exiguo aporte de 200 rupias (60 centavos de euro) cada seis meses, pero resulta fundamental para que las niñas asistan a la escuela en las zonas rurales. El gasto en educación está disminuyendo en todo el país y el 38% de los menores, especialmente niñas, queda fuera de la escuela y aumentan los matrimonios precoces y el trabajo forzado.
Peshawar (AsiaNews) - En Jaiber Pastunjuá, una convulsionada provincia del noroeste de Pakistán, desde hace tres años se encuentra suspendido, en la práctica, un programa que concedia becas a las niñas matriculadas en escuelas públicas. Según fuentes del Departamento de Educación Primaria y Secundaria, el gobierno no abona las cantidades previstas desde 2022, suspendiendo una iniciativa que durante más de una década había contribuido a reducir la tasa de deserción escolar femenina en las zonas rurales.
El programa fue introducido en 2008 por el gobierno provincial, liderado en aquel momento por el Partido Nacional Awami (ANP), con el objetivo de aumentar la asistencia escolar de las niñas y combatir el abandono prematuro. Cada alumna desde sexto hasta décimo grado recibía una contribución exigua pero fundamental, 200 rupias (equivalentes a 60 centavos de euro) cada seis meses, con la condición de que mantuviera al menos un 80% de asistencia a la escuela.
Según los datos del Departamento de Educación, se requieren 3.800 millones de rupias al año para cubrir los gastos de unas 600.000 beneficiarias en la provincia. Pero desde hace tres años los documentos para liberar los fondos siguen rebotando entre los departamentos de Finanzas y Educación, sin que se haya desembolsado ninguna suma.
El actual gobierno provincial - liderado por el Pakistán Tehreek-e-Insaf (PTI), el partido del ex primer ministro Imran Khan, actualmente en prisión - incluso había anunciado un aumento de la beca a 500 rupias (1,50 euros) por alumna, pero a pesar de las promesas, nunca se pusieron los fondos a disposición.
La directora de una escuela pública de Peshawar contó al diario Dawn que las niñas estaban felicísimas cuando recibían la beca, y que con ese dinero compraban uniformes y material escolar. Las escuelas siguen enviando regularmente la documentación necesaria al Departamento de Educación, pero no reciben respuesta. "Las alumnas y los padres nos preguntan continuamente cuándo llegará el dinero – sigue diciendo la docente – pero ya no sabemos qué responder".
Un alto funcionario del departamento confirmó que la responsabilidad de la suspensión no recae en el Departamento de Educación, sino en el de Finanzas. Este último informó que el impacto de las becas es mínimo en relación con los fondos asignados, y consideró ineficaz el gasto público en un programa de este tipo.
Los maestros, sin embargo, describen una realidad diferente. Desde que comenzó el programa aumentó la matriculación de las niñas y disminuyó sensiblemente el ausentismo, sobre todo en las aldeas más aisladas y en las zonas más pobres.
Pero esta situación también se refleja a nivel nacional. Según un informe reciente de Save The Children, el gasto público de Pakistán en educación se encuentra en mínimos históricos, a pesar de que 26 millones de niños, es decir, el 38%, están fuera del ciclo escolar, uno de los porcentajes más altos a nivel mundial.
Los documentos oficiales muestran que el porcentaje del PIB destinado a la educación ha disminuido constantemente desde 2018, cuando oscilaba entre el 2% y el 0,8%. Desde el comienzo del último año fiscal, de julio de 2024 a marzo de 2025, el gasto en educación disminuyó un 29%.
Otro problema son los desastres climáticos, como las olas de calor que obligan a cerrar las escuelas, y las inundaciones de 2022 interrumpieron la educación de casi 3 millones de menores.
La situación es más complicada para las niñas, no solo en Jaiber Pastunjuá sino también en el resto del País. En Baluchistán, en el suroeste de Pakistán, el 75% de las niñas no asiste a la escuela y acaban siendo víctimas de matrimonios precoces o de trabajo forzado. Datos de 2021 muestran que casi uno de cada 10 niños de entre 10 y 14 años trabaja, y se estima que 19 millones de niñas se casan antes de cumplir los 18 años.
24/11/2022 15:21
10/03/2017 13:34
30/01/2023 15:09