27/09/2025, 12.54
MALASIA
Enviar a un amigo

Kuala Lumpur, polémica por la propuesta de castigar también a las menores víctimas de abusos sexuales

de Joseph Masilamany

El jefe de policía del estado de Kelantan ha sugerido modificar la ley para que las menores que «consienten» mantener relaciones sexuales sean perseguidas junto con los autores. La reacción del Gobierno federal y de las ONG ha sido dura: «Así se criminaliza a las víctimas y se refuerza la cultura de culpar a las mujeres». Las asociaciones piden más bien una cláusula que proteja las relaciones consentidas entre personas de la misma edad.

Kuala Lumpur (AsiaNews) - Se multiplican en Malasia las críticas a la propuesta presentada por el jefe de policía de Kelantan, Yusoff Mamat, de modificar la ley para que las menores que consienten en mantener relaciones sexuales sean castigadas junto con los autores de la violencia. La idea, que el propio oficial ha dicho que quiere someter a la consideración de la Fiscalía General, ha suscitado duras reacciones por parte de políticos, del Gobierno federal y de asociaciones de defensa de los derechos de los menores, que denuncian el riesgo de criminalizar a las víctimas y reforzar una cultura de culpabilización de quienes sufren violencia.

El exministro de Finanzas y diputado de Bagan, Lim Guan Eng, calificó la propuesta de «éticamente errónea» y de «clara renuncia» al deber fundamental de la policía de proteger a los más vulnerables. «¿Cómo se puede defender a la sociedad —declaró— si se castiga a la víctima junto con el culpable? Es una idea no solo engañosa, sino que muestra una total falta de compasión por las niñas menores de edad y víctimas de explotación sexual».

En Malasia, la edad de consentimiento está fijada en 16 años: cualquier relación con menores se considera violación, incluso si la niña parece haber dado su consentimiento. Según Lim, la ley está pensada para «proteger a las jóvenes de su inmadurez y de su falta de conocimientos suficientes para decidir por sí mismas». Por lo tanto, pidió a Yusoff que retirara la propuesta y se disculpara «por su insensibilidad hacia las mujeres y las niñas», centrándose en cambio en el aumento de los casos de violencia sexual en el Estado.

El Gobierno federal también ha tomado posición. La ministra de la Mujer, la Familia y el Desarrollo Comunitario, Nancy Shukri, ha reiterado que los menores deben ser «guiados, rehabilitados y protegidos, no castigados». Recordó que la normativa vigente ya prevé medidas de apoyo y programas educativos y comunitarios para los menores en conflicto con la ley, subrayando que «los adultos tienen la responsabilidad principal de proteger a los niños» y que la represión debe recaer sobre los explotadores, no sobre las víctimas.

La Fundación CRIB, grupo de defensa de los derechos de los menores, también condenó la propuesta, calificándola de «regresiva» y contraria al espíritu de la ley. Según la organización, criminalizar a las niñas menores de 16 años «reforzaría peligrosamente las narrativas de culpabilización de las víctimas» y desalentaría las denuncias por miedo a represalias judiciales.

En cambio, el grupo ha sugerido introducir una cláusula denominada «sweetheart defence», ya prevista en países como Canadá, Sudáfrica y varios estados australianos, que excluye la punibilidad en las relaciones consentidas entre adolescentes con una diferencia de edad no superior a tres años y sin desequilibrios de poder. Una recomendación que también sigue las sugerencias del Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, del que Malasia es signataria desde 2011.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Daca, con la pandemia aumenta un 13% el número de niñas que se casan
17/06/2021 13:45
Activistas paquistaníes: una ‘cultura de la violación’ que olvida el valor de los niños
11/01/2018 16:50
Kuala Lumpur, el Parlamento defiende el matrimonio de niños
08/04/2017 11:47
Kasur, hallaron a tres niños muertos. Estalla la protesta
19/09/2019 11:59
Lahore, ajusticiaron en la horca al asesino de la pequeña Zainab. La muerte ‘no es la solución’
17/10/2018 16:31


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”