22/11/2025, 12.35
COREA DEL SUR - CHINA - JAPÓN
Enviar a un amigo

La incómoda posición de Seúl en la crisis diplomática entre Tokio y Pekín

La escalada entre China y Japón tras las declaraciones de la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, sobre una posible intervención militar en caso de un ataque chino a Taiwán está alarmando a Corea del Sur, que teme verse arrastrada a un enfrentamiento geopolítico. Seúl está tratando de mantener un frágil equilibrio entre Estados Unidos (que pide un papel más activo en la cuestión de Taiwán) y China, que sigue siendo su principal socio comercial y un actor clave en la gestión de la amenaza norcoreana.

 

Seúl (AsiaNews/Agencias) - El aumento de las tensiones entre China y Japón en el estrecho de Taiwán también preocupa a Corea del Sur, que teme verse arrastrada a un enfrentamiento geopolítico desestabilizador para toda la región.

La crisis comenzó con las declaraciones de la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, según las cuales Tokio podría intervenir militarmente si Pekín atacara Taiwán. Una postura que se daba por sentada, pero que nunca se había expresado tan claramente, lo que provocó la ira de China. La reacción fue inmediata: se suspendieron las importaciones de productos pesqueros japoneses, se desaconsejó a los ciudadanos chinos viajar a Japón y se pospuso hasta una fecha por determinar la cumbre trilateral de ministros de Cultura de China, Corea del Sur y Japón prevista para la próxima semana. China ha llevado el asunto ante las Naciones Unidas

Seúl había trabajado en los últimos meses para restablecer las relaciones con ambos países y ahora está tratando de evitar el desastre diplomático. «Corea del Sur observa la disputa con creciente inquietud, porque corre el riesgo de verse arrastrada a una escalada que no desea», declaró al South China Morning Post Lee Wang-hwi, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Ajou. «Es necesaria una intervención diplomática inmediata para calmar la situación».

Sin embargo, la situación se complica por la presión de Estados Unidos para que adopte una postura más firme al respecto. Washington querría que Seúl desempeñara un papel más activo, incluso mediante el uso de las fuerzas estadounidenses desplegadas en la península coreana. 

Para Seúl, sin embargo, esto significaría deteriorar las relaciones con Pekín, el principal socio comercial del país. Ya en 2017, China reaccionó a la instalación del sistema antimisiles THAAD con una serie de represalias económicas que provocaron el colapso del sector turístico. Al mismo tiempo, en Corea del Sur ha crecido el sentimiento antichino entre la población, pero Seúl también necesita a Pekín para contener la amenaza nuclear de Corea del Norte.

En un intento por calmar los ánimos, Takaichi reiteró que la posición de Tokio sobre Taiwán «no ha cambiado» y que Japón «desea mantener relaciones constructivas con China».

China, inmediatamente después de la cumbre de principios de noviembre, en la que el presidente Xi Jinping se reunió con su homólogo Lee Jae-myung, expresó un raro apoyo a la posición de Seúl en la disputa territorial con Tokio sobre las islas Dokdo/Takeshima. Según algunos analistas, este gesto podría interpretarse como una advertencia en caso de acercamiento a Japón. 

Como señaló Chang Yong-seok, investigador del Instituto de Estudios para la Paz y la Unificación de la Universidad Nacional de Seúl, al South China Morning Post, «China está infligiendo un castigo ejemplar a Japón para enviar una señal a todos los demás países, incluida Corea del Sur. Las tensiones en el estrecho de Taiwán restringen aún más el margen de maniobra diplomático de Seúl».

La cooperación militar entre Seúl y Tokio también está volviendo a resquebrajarse. La Armada surcoreana, por ejemplo, ha pospuesto un ejercicio de búsqueda y rescate con las Fuerzas de Autodefensa japonesas después de que Tokio rechazara un reabastecimiento en vuelo a una serie de aviones surcoreanos que se dirigían al salón aeronáutico de Dubái. El ejercicio no se celebraba desde 2018 y era una forma de fomentar las relaciones bilaterales en materia de defensa. Japón justificó su acción alegando el sobrevuelo de las islas Dokdo por parte de aviones surcoreanos. 

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Musulmana, ex radical: Riad y el salafismo (wahabí) un peligro para el islam y para el mundo
17/12/2016 13:14
Encuentro Xi-Trump: la promesa de un mayor diálogo y una visita a China
08/04/2017 12:26
Dokdo, celebrada la primera “misa por la paz” en las islas disputadas por Seúl y Tokio
18/08/2015
Seúl, la Corte Suprema impone indemnizaciones a los trabajadores forzados en Tokio
11/01/2024 12:16
Papa: El hombre nos es dueño del tiempo, que pertenece a Dios
26/11/2013


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”