13/05/2025, 11.22
CHINA
Enviar a un amigo

La larga historia de la palabra «papa» en chino

de Silvia Torriti

Con motivo del cónclave, la web católica china ha reconstruido la génesis histórica de la expresión «jiaohuang», utilizada para referirse al pontífice. Fue introducida por el gran misionero Giulio Aleni, en su tratado de geografía «Registro de tierras extranjeras» de 1623. Recientemente, sin embargo, la comunidad católica propone también el término «jiaozong», más acorde con el papel espiritual del sucesor de Pedro.

Milán (AsiaNews/Agencias) - El sitio católico chino Xinde - entre sus numerosas crónicas dedicadas al cónclave y a la elección de León XIV - ha publicado un interesante artículo que reconstruye la génesis histórica de la traducción china de la palabra "papa", reflexionando sobre la adecuación del término jiaohuang, utilizado actualmente para indicar al obispo de Roma.

La palabra jiaohuang, compuesta por los caracteres jiao (doctrina) y huang (emperador), fue introducida por Giulio Aleni en el tratado de geografía «Registro de tierras extranjeras» (Zhifang Waiji), publicado por el misionero en 1623. Antes se habían encontrado otras traducciones para el término «papa», algunas de ellas tomadas de la religión budista, como «Gran monje» (Da seng) o «Rey del Dharma» (Fa wang).

Al llegar a la corte Ming en 1583, el conocido jesuita Matteo Ricci optó en cambio por la expresión jiaohua wang, literalmente «rey de la doctrina», que enfatizaba la función del Papa como guía espiritual, en línea con el concepto confuciano de «educar al mundo». Por encima de todo, era evidente la elección de Ricci de evitar el uso de la palabra huang, antaño reservada exclusivamente al emperador, prefiriendo utilizar el título wang, “rey, soberano”, generalmente destinado a los monarcas de los estados vasallos.  Adaptándose a la cultura y a las costumbres del país de acogida, el misionero de Macerata pretendía evitar posibles desavenencias con el poder central, esperando así favorecer la obra de evangelización.

La traducción adoptada por Ricci apareció por primera vez en su «Mapa completo de los diez mil países del mundo» (Kunyu wanguo quantu), 1602, en el que se lee que "el rey (jiaohua wang) de este lugar no se casa y practica la religión católica. En el Imperio Romano, toda Europa sigue esta regla".

Desde entonces, la expresión jiaohua wang fue muy popular, hasta el punto de repetirse en la mayoría de los documentos católicos y libros de oración posteriores en lengua china, como las «Horas Santas» (Sheng jiao ri ke), que siguieron en circulación hasta la fundación de la República de China (1912-1949). El propio Aleni la favoreció en una de sus obras de 1642, titulada «Clásica de los cuatro caracteres de la Santa Religión del Señor de los Cielos» (Tianzhu shengjiao sizi jingwen).

La traducción de Ricci se mantuvo en boga incluso durante la dinastía Qing (1644-1912), periodo en el que se consumó una profunda ruptura entre la Iglesia católica y el Reino Medio. Fue sobre todo el emperador Kangxi (r. 1661-1722) quien insistió en que el título de huang se reservara exclusivamente al «Hijo del Cielo» y a ningún otro monarca, incluido el Papa.

Sólo con el final de las Guerras del Opio y el posterior declive de la dinastía Qing, la palabra huang dejó de ser dominio exclusivo del emperador. La traducción jiaohuang, propuesta en 1623 por Giulio Aleni, pudo así volver a designar al vicario de Cristo, convirtiéndose poco a poco en uso común en la sociedad china hasta nuestros días.

Más recientemente, sin embargo, las comunidades católica y académica de China han empezado a reflexionar sobre la idoneidad de este término, considerado ahora obsoleto, sugiriendo su sustitución por jiaozong. Compuesto por los caracteres jiao (doctrina) y zong (gran maestro), este último enfatiza de hecho más el papel espiritual que secular del pontífice, en línea con las posiciones de los Pactos de Letrán.

Según la revista católica Xinde, además, la traducción jiaozong se adaptaba perfectamente al nombre del recientemente fallecido Papa Francisco: frente a su humildad y sencillez, el apelativo huang habría sido inapropiado.

A pesar de los esfuerzos realizados por la comunidad académica nacional y los medios de comunicación próximos a la Comisión Estatal de Asuntos Religiosos para promover la difusión de la traducción jiaozong, ésta aún no ha suplantado por completo al término jiaohuang. Y contrariamente a las esperanzas de Xinde, ni siquiera la elección del nuevo pontífice León XIV parece haber invertido esta tendencia, ya que muchos sitios de noticias chinos siguen prefiriendo esta última traducción.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
El Papa en Baréin: Que se garanticen en todas partes condiciones laborales seguras y dignas del hombre
03/11/2022 19:10
Yakarta invita al Papa Francisco y al gran imán al-Tayyeb
10/03/2022 15:08
Bautizado por el Papa en Corea: 500 kilómetros de Rosarios y lazos para exigir justicia por el Sewol
25/02/2015
Dacca, el Papa premia a dos católicos “que han cambiado el país”
20/08/2016 13:26
Protestas en Mongolia Interior: el secretario del partido atribuye la culpa a sus subordinados
14/11/2020 08:00


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”