11/08/2025, 10.47
ARMENIA - AZERBAIYÁN
Enviar a un amigo

La paz en suspenso entre Armenia y Azerbaiyán

de Vladimir Rozanskij

El encuentro en Washington ha sancionado el papel de mediador de EE.UU. en sustitución de Rusia. Quedan todavía muchos puntos por definir, incluyendo las causas internacionales recíprocas entre Ereván y Bakú, las fronteras y los prisioneros. Pero el tema central es la apertura del llamado "Corredor de Zangezur", rebautizado como "Corredor de Trump" y bajo control estadounidense. El desafío de la Iglesia armenia.

 

Moscú (AsiaNews) - El encuentro en Washington de los líderes de Armenia y Azerbaiyán, Nikol Pashinyan e Ilham Aliyev, ante Donald Trump, dio como resultado una declaración firmada por ambos con algunos puntos que prevén el "perfeccionamiento" del texto del acuerdo de paz, consensuado durante meses y aún pendiente de firma, con una serie de condiciones legales y territoriales, lo que en la práctica coloca a EE.UU. en el lugar de Rusia como mediador entre los dos países caucásicos.

El término que se utiliza para llevar a cabo este compromiso es la ambigua "parafinación" del texto, en el sentido de que debe ser completado y "solemnizado" para poner fin definitivamente a un conflicto que comenzó en 1992 por el control de Nagorno-Karabaj. Todavía quedan muchos temas por definir, comenzando por la disolución del proceso de Minsk de la OSCE con todas las estructuras aún formalmente activas y presididas por EE.UU., Francia y Rusia; el rechazo de las demandas internacionales presentadas por Ereván y Bakú una contra la otra; la definición de las fronteras; el intercambio de prisioneros y la asistencia a los refugiados.

El verdadero contenido del encuentro estadounidense, en realidad, es la cuestión más importante y decisiva desde el punto de vista económico, incluso más que el político, de la apertura del llamado "Corredor de Zangezur" para conectar Azerbaiyán con su enclave de Najicheván, ubicado íntegramente en territorio armenio. Hasta la primera redacción conjunta del acuerdo de paz a principios de este año, después de un sinfín de negociaciones previas, Aliyev no dudaba en asegurar que "usaremos la fuerza si es necesario" para reabrir este canal de comunicación, que estaba activo en la época soviética y había quedado bloqueado por los conflictos posteriores.

En el texto que se firmó en Washington este tramo de 42 kilómetros en la región armenia de Syunik se define ahora como el "Corredor de Trump para la paz y el desarrollo internacional", una excelente premisa para obtener el tan anhelado premio Nobel de la paz, uno de los objetivos simbólicos más buscados por el presidente estadounidense. Las infraestructuras necesarias para reactivar las comunicaciones se confiarán a contratistas privados estadounidenses bajo la dirección de la Casa Blanca, lo que de hecho deja fuera a Rusia del control del Cáucaso meridional.

Hasta el momento Moscú no ha hecho comentarios sobre esta perspectiva sumamente desfavorable para los rusos, que están en fuerte tensión con los azeríes desde hace muchos meses. Con la protección estadounidense, Bakú se posiciona en el centro de las rutas comerciales y, sobre todo, de las exportaciones de energía, que antes solo se podía realizar a través de Rusia. Armenia también aspira a reabrir las comunicaciones con Oriente y Occidente, ya que sus fronteras con Turquía estaban bloqueadas debido a la guerra con los azeríes, apoyados por los turcos. Ahora Ereván está restableciendo relaciones con Ankara, y el Corredor también podrá abrir las puertas de Asia, a través del mismo Azerbaiyán.

Pashinian lleva tiempo persiguiendo esta línea de regulación pacífica, pero también tiene que lidiar con la fuerte oposición prorusa dentro del país, en la que se alinean todos los expresidentes e incluso los líderes de la Iglesia Apostólica, comenzando por el catholicós Karekin II, a quien el primer ministro quiere sustituir por una figura "más digna", tras haber encarcelado a algunos obispos y sacerdotes acusados de "intento de golpe de Estado" apoyado por los rusos. Por eso uno de los puntos del acuerdo que es absolutamente necesario aclarar es la reivindicación de la integridad territorial de Armenia, para la cual Azerbaiyán incluso exige una enmienda de la Constitución armenia; Pashinian ha reiterado en varias oportunidades que el texto no debe interpretarse en un sentido conflictivo con Azerbaiyán y ha dejado el asunto en manos de la Corte Constitucional de Ereván. La paz entre las dos ex colonias rusas del Cáucaso, en la práctica, sigue en suspenso, en el contexto de las estrategias geopolíticas y de los otros grandes conflictos, comenzando por Ucrania, donde se enfrentan los intereses de EE.UU., Rusia, Turquía, China y Europa.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Primado armenio: Ereván y Bakú enfrentados tocan un ‘nervio sensible’; se requiere confianza y voluntad
15/09/2022 15:46
Shusha y los prisioneros de guerra de Nagorno Karabaj: el tira y afloja continúa
10/05/2021 11:03
Catholicós armenio: el bloqueo de Nagorno-Karabaj es inhumano
19/12/2022 14:43
La difícil negociación entre Ereván y Bakú
04/07/2023 11:30
Conflicto con Bakú: liberaron a 15 prisioneros armenios. La ayuda de Tiflis
15/06/2021 11:49


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
TOP10
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”