23/11/2025, 13.42
ECCLESIA EN ASIA
Enviar a un amigo

La semana de la Biblia de la Iglesia coreana

Cumple cuarenta años la iniciativa por la que las comunidades católicas locales dedican el último domingo del año litúrgico a la relación entre los fieles y la Sagrada Escritura. Según algunas estadísticas, el 36 % de los católicos lee y medita regularmente la Biblia (la mitad en comparación con los protestantes). Son muchas las propuestas en línea de las diócesis coreanas, que hoy en día se dirigen no solo a los jóvenes, sino también a los mayores.

Seúl (AsiaNews/Agencias) – Desde hace cuarenta años, la Iglesia coreana designa la última semana del año litúrgico –que este año cae del 23 al 29 de noviembre– como la «Semana de la Biblia», con el fin de animar a los fieles a acercarse con mayor frecuencia a la Palabra de Dios en su vida cotidiana. Con motivo de esta cita, el semanario católico coreano Catholic Times publica un análisis en profundidad sobre la relación entre los católicos locales y las Sagradas Escrituras.

Cita en particular los datos de algunas encuestas recientes según las cuales, frente al 62 % de los protestantes que leen y meditan regularmente la Biblia, solo el 36 % de los católicos hace lo mismo. La diferencia también es evidente en el tiempo dedicado a la lectura: excluyendo la misa y otras celebraciones, los católicos dedican 38,9 minutos a la semana a la lectura de la Biblia, mientras que los protestantes la leen durante 64,4 minutos a la semana. La diferencia es aún más llamativa si se tiene en cuenta que el tiempo de oración diaria es casi el mismo: 25,3 minutos para los católicos y 24 minutos para los protestantes.

Subrayando la importancia de que todos se acerquen al texto bíblico, el Catholic Times cita una serie de iniciativas puestas en marcha a este respecto por la Iglesia coreana, para ayudar a los fieles a familiarizarse con la Palabra de Dios. En primer lugar, el método de la Lectio Divina, que se celebra regularmente en muchas parroquias, con su método en cuatro fases: lectura de un texto bíblico, meditación sobre su contenido, oración y contemplación.

Otra propuesta es el programa «40 semanas con la Biblia», dividido en partes que permiten leer el Nuevo y el Antiguo Testamento en 40 semanas, con guía y lecciones sobre los textos leídos. La Sociedad Bíblica Juvenil, activa en muchas parroquias, promueve encuentros en pequeños grupos modulados en diferentes cursos —Génesis, Éxodo, Marcos y Juan— para leer y compartir la Biblia. Pero en una sociedad cada vez más envejecida, muchas parroquias están abriendo también cursos bíblicos para personas mayores con el fin de ayudar a los fieles a vivir de manera significativa la tercera edad.

En un país como Corea del Sur no faltan las propuestas en línea: la diócesis de Suwon, por ejemplo, en la dirección cyberbible.casuwon.or.kr ofrece una auténtica escuela en línea estructurada en «cursos iniciales», «cursos generales» y «cursos junior» impartidos por diversos profesores, entre los que se encuentran sacerdotes y religiosos de todo el país. Por su parte, la arquidiócesis de Daegu ha puesto a disposición en su canal de YouTube los videos de las «40 semanas de lectura bíblica en línea con los obispos», preparados en 2021. También las Hijas de San Pablo, en la dirección uus.pauline.or.kr, ofrecen cursos para estudiar la Biblia con material enviado por correo postal o en línea; las inscripciones se abren en noviembre. Por su parte, la arquidiócesis de Seúl ofrece un «curso regular de tres años» y otro «grupo de intercambio» en el que jóvenes y trabajadores estudian cada año un libro del Nuevo Testamento en cada parroquia.

 

«ECCLESIA IN ASIA» ES EL BOLETÍN INFORMATIVO DE ASIANEWS DEDICADO A LA IGLESIA EN ASIA.

¿QUIERES RECIBIRLO TODOS LOS DOMINGOS EN TU CORREO ELECTRÓNICO? SUSCRÍBETE AL BOLETÍN INFORMATIVO EN ESTE ENLACE.

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Papa: El hombre nos es dueño del tiempo, que pertenece a Dios
26/11/2013
Musulmana, ex radical: Riad y el salafismo (wahabí) un peligro para el islam y para el mundo
17/12/2016 13:14
Seúl: budistas, protestantes y católicos se unen contra el gobierno Park
28/11/2013
Mons. Chung Soon-taick es el nuevo arzobispo de Seúl
28/10/2021 15:09
Seúl, miles de católicos en oración por la reconciliación con el Norte (Foto)
24/06/2019 15:29


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”