Lazzaro You: de Corea al Vaticano con el espíritu de Asia Oriental
Como prefecto del Dicasterio para el Clero, el cardenal You Heung-sik desempeña uno de los cargos más influyentes de la Curia Romana. Su trayectoria – desde una Corea devastada por la guerra hasta los pasillos del Vaticano – ofrece una muestra de los valores, las complejidades y las visiones que caracterizan el liderazgo católico asiático actual.
Roma (AsiaNews) - "Cuando los demás ven nuestra alegría de cristianos, ellos también se contagian de esa alegría", afirma el cardenal Lazarus You Heung-sik en un libro de 2023 que cuenta su camino desde una familia no católica de Daejeon, en Corea del Sur, hasta un despacho con vistas a la cúpula de San Pedro, al frente del dicasterio vaticano responsable del clero de toda la Iglesia católica.
Apodado "el cardenal sonriente" por su carácter alegre, los primeros años de la vida de Lazarus You Heung-sik estuvieron marcados por las dificultades. Nació el 17 de noviembre de 1951 en Nonsan, Corea del Sur, durante la Guerra de Corea; su padre desapareció durante el conflicto, y el joven Lázaro creció en una familia monoparental.
A los dieciséis años fue el primero de su familia que se convirtió al catolicismo, inspirado por el ejemplo de los primeros mártires coreanos, como san Andrés Kim. Su conversión influyó para que toda su familia se uniera posteriormente a la Iglesia.
Alentado por algunas religiosas a seguir el sacerdocio, comenzó su formación en el seminario a los 18 años. Al principio se sintió desilusionado por la vida del seminario, pero una experiencia con el Movimiento de los Focolares revitalizó su vocación. Esta se fortaleció aún más con la experiencia del servicio militar cerca de la frontera con Corea del Norte, donde comprendió que la fe puede crecer incluso en la adversidad, llevando a otros a Cristo a través de pequeños actos de amor y la fuerza de la Palabra.
Tras obtener la licenciatura en Teología Dogmática en la Pontificia Universidad Lateranense, fue ordenado sacerdote en 1979 para la diócesis de Daejeon. En las dos décadas siguientes desempeñó diversos cargos, desde director del centro educativo hasta rector del seminario de Daejeon, antes de ser nombrado obispo en 2005.
De Daejeon a Roma: una vida moldeada por la fe y la resiliencia
El ascenso del cardenal You en la jerarquía de la Iglesia católica ha estado marcado tanto por su sensibilidad pastoral como por su formación intelectual. Fue nombrado obispo coadjutor de Daejeon en 2003 por el Papa Juan Pablo II, y obispo diocesano dos años después. Como obispo, obtuvo reconocimiento nacional por su trabajo con los jóvenes, las causas de los mártires y las cuestiones relacionadas con la inmigración. De 2004 a 2008 dirigió Caritas Corea y realizó cuatro visitas a Corea del Norte, un gesto valiente que posteriormente despertaría admiración y críticas.
Su papel en el escenario internacional se amplió cuando recibió al Papa Francisco en su viaje apostólico a Corea del Sur con motivo de la sexta Jornada de la Juventud Asiática, en 2014. En 2021 el Papa Francisco lo nombró prefecto de la Congregación para el Clero, sucediendo al cardenal Beniamino Stella. En agosto de 2022 fue elevado al Colegio Cardenalicio y se convirtió en el primer coreano que ha dirigido un importante dicasterio vaticano.
Formación y reforma sacerdotal: una preocupación central
Un tema constante en el cardenal You ha sido la formación de los sacerdotes. Basándose en los años que pasó como rector del seminario, insiste en la necesidad de que el clero sea "humana, espiritual e intelectualmente maduro". Considera que un sacerdocio renovado debe centrarse no solo en el rigor teológico, sino también en la inteligencia emocional, la vida comunitaria y el testimonio de la vida cotidiana.
También ha manifestado un firme apoyo al celibato sacerdotal, rechazando la idea de que la ordenación de hombres casados sea una solución para la crisis de vocaciones. "Si así fuera", observó, "las Iglesias ortodoxas estarían floreciendo. Pero esa no es la realidad". En cambio, invita a las familias y a los laicos a promover las vocaciones en sus hogares.
Durante su mandato, la diócesis de Daejeon experimentó un crecimiento significativo. Entre 2006 y 2021 el número de sacerdotes diocesanos aumentó de 216 a 373 y el número de parroquias pasó de 107 a 143. Sus esfuerzos se extendieron más allá de las fronteras nacionales: sacerdotes de su diócesis fueron enviados a territorios de misión como Mongolia, Taiwán y Japón.
Esto refleja una tendencia más amplia de la Iglesia coreana, que se ha vuelto cada vez más influyente en el catolicismo global. En este sentido, al cardenalato y el nombramiento de You en la Curia marcan el reconocimiento de la Iglesia en Asia como una fuente vital de renovación y liderazgo.
Sensibilidad diplomática: Corea del Norte y China
El cardenal You ha expresado su apoyo al compromiso diplomático del Vaticano con los gobiernos comunistas, en particular con Corea del Norte y China. Si bien muchos han criticado el Acuerdo de la Santa Sede con Beijing sobre los nombramientos episcopales, el cardenal You ha hablado de este entendimiento como un resultado largamente deseado y apoyado por los Papas Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco.
Durante su mandato al frente de Cáritas Corea visitó Pyongyang e incluso se mostró abierto a una visita del Papa a Corea del Norte. Su deseo de paz en la península ha sido una constante en su ministerio pastoral. Su enfoque, sin embargo, le ha valido críticas por parte de algunos católicos surcoreanos por no haber hablado sobre las violaciones de los derechos humanos por parte del régimen norcoreano.
Un reformador silencioso con una visión sinodal
Aunque no se ha posicionado abiertamente en cuestiones controvertidas, el cardenal You apoya la visión del Papa Francisco de una "Iglesia sinodal", que hace hincapié en la participación, la escucha y la descentralización.
En su opinión, sinodalidad significa cooperación entre laicos y clero. "Estoy convencido de que la Iglesia es y debe ser ante todo una familia, donde cada uno es un don para los demás: hombres y mujeres, jóvenes y ancianos, sacerdotes y laicos, consagrados y consagradas".
Su liderazgo refleja un equilibrio matizado: progresista en estilo y enfoque pastoral, pero fiel a las enseñanzas fundamentales de la Iglesia. Su defensa de las estructuras familiares tradicionales, las críticas a la agresiva evangelización protestante en Corea del Sur y la cautela ante la "nostalgia del tradicionalismo" revelan el deseo de navegar entre los extremos.
Defiende el sacerdocio como don, pero advierte contra el clericalismo. El sacerdote, insiste, debe ser "hijo de la comunidad" y "padre". Subraya la necesidad de que los sacerdotes vivan una vida no solo sacramental sino también auténticamente comunitaria y humilde.
En respuesta a la crisis global de los abusos clericales, el cardenal You ha puesto el acento en la prevención a través de la formación. "Si logramos formar sacerdotes humana, espiritual e intelectualmente maduros, no usarán la sexualidad por puro placer y no abusarán de menores", declaró en una entrevista a VaticanNews.
El cardenal You ha advertido contra una Iglesia demasiado centrada en "aspectos externos y organizativos", observando que dicha atención puede "hacerle perder su sabor". En cambio, siempre ha exhortado a la Iglesia a "escuchar los signos de los tiempos" y a afrontar el reto de descubrir "nuevos modos de evangelización", con una alegría que impulsa - como le ocurrió a un joven de Nonsan hace muchos años - a llevar la Luz de Cristo más allá de la Iglesia, al mundo.
03/03/2020 09:49