12/05/2025, 18.54
VATICANO
Enviar a un amigo

León XIV con los periodistas: 'Elijan palabras de paz. Libertad para los reporteros encarcelados'

El encuentro en el Aula Pablo VI con los representantes de los medios de comunicación que desde Roma relataron la muerte de Francisco y el cónclave. "El sufrimiento de los periodistas encarcelados interpela la conciencia de las naciones y de la comunidad internacional". Retomó la invitación de Bergoglio a "desarmar la comunicación de prejuicios, rencores, fanatismo y odio". Sobre el viaje a Turquía por los 1700 años del Concilio de Nicea respondió: "Lo estamos preparando".   

 

Ciudad del Vaticano (AsiaNews) - Desde la muerte del Papa Francisco, los ojos del mundo no han dejado de estar fijos en el Vaticano. Lo han hecho a través de más de 6.000 periodistas y operadores de medios - que llegaron a Roma desde 90 países para cubrir el Cónclave - acreditados en la Sala de Prensa de la Santa Sede. El Papa León XIV se reunió hoy con todos ellos en la Sala de Nervi, en la primera audiencia general de su pontificado. Ellos, o mejor dicho, nosotros - porque también estuvo presente AsiaNews, al igual que en las últimas semanas -, hemos vivido de cerca estos "días realmente especiales", como dijo el Papa. "Sería muy hermoso que cada uno de nosotros pudiera decir que ellos nos han revelado una pizca del misterio de nuestra humanidad, y que nos han dejado un deseo de amor y de paz".   

La aparición del nuevo pontífice en el escenario del Aula Pablo VI fue precedida por al menos siete minutos de silencio absoluto. A las 10:53, la Guardia Suiza ocupó su lugar sobre el escenario y delante de este, anunciando la entrada. El murmullo de más de 5.000 colegas que compartieron "jornadas agotadoras" se detuvo de inmediato. El Aula Pablo VI estaba llena en aproximadamente tres cuartas partes, conteniendo la respiración contenida y con los ojos fijos en la puerta lateral encuadrada en la transmisión en directo del Vaticano. Exactamente a las 11, el Papa León XIV tomó asiento en una silla colocada en el centro de la plataforma, acompañado por un largo aplauso. "¡Buenos días, y gracias por este maravilloso recibimiento! Dicen que cuando aplauden al principio, no importa mucho... Si al final todavía están despiertos y quieren aplaudir...", fueron las primeras e irónicas palabras improvisadas, pronunciadas en inglés.

A continuación, leyó el texto preparado en italiano y comenzó citando a Bergoglio en el Jubileo del mundo de la comunicación: "Desarmemos las palabras y contribuiremos a desarmar la Tierra". "Una comunicación desarmada y desarmante - dijo repitiendo la expresión referida a la paz que había compartido con el mundo después de su elección - nos permite compartir una mirada diferente sobre el mundo y actuar de manera coherente con nuestra dignidad humana". A continuación se dirigió a aquellos que están “en primera línea narrando conflictos” y “situaciones de injusticia y pobreza”, y añadió: "Les pido que elijan con conciencia y valentía el camino de una comunicación de paz".   

El Papa Prevost se refirió luego al "Sermón de la Montaña", que relata el Evangelio de Mateo, en el que Jesús proclama: "Bienaventurados los que trabajan por la paz" (Mt 5,9). Esta Bienaventuranza "interpela a todos", y llama a cada persona "al compromiso de llevar adelante una comunicación diferente, que no busca el consenso a toda costa, no se reviste de palabras agresivas, que no se adhiere al modelo de la competencia", afirmó el pontífice. Y después volvió a hablar de paz, el tema que ya ha marcado el inicio de su pontificado: "Comienza con cada uno de nosotros: por la manera en que miramos a los demás, escuchamos a los demás, hablamos de los demás". Pero también por la manera en que se comunica. "Debemos decir 'no' a la guerra de las palabras y de las imágenes, debemos rechazar el paradigma de la guerra", añadió el Papa. Y reiteró con fuerza la "solidaridad de la Iglesia con los periodistas encarcelados por haber intentado contar la verdad". A estas palabras, el discurso fue interrumpido por un atronador aplauso que resonó hasta el fondo en la sala de Nervi. Prevost pidió entonces la "liberación de estos periodistas encarcelados".   

Hubo más de 500 periodistas encarcelados en 2024, según el último informe de Reporteros Sin Fronteras (RSF). Asia tiene los peores datos: China lidera con 115 casos, seguida de Myanmar con 70. "La Iglesia reconoce en estos testigos - continuó el Papa León XIV - el valor de quienes defienden la dignidad, la justicia y el derecho de los pueblos a ser informados. Porque solo los pueblos informados pueden tomar decisiones libres". Entre ellos, cabe recordar a Jimmy Lai, encarcelado por las autoridades chinas en 2023 en virtud de la Ley de Seguridad Nacional. Fundó el diario Apple Daily a través del cual llamó a la democracia en Hong Kong, donde ahora se están discutiendo nuevas extradiciones a Beijing por "casos complejos" como el suyo, con participación extranjera. Y cómo no tener presente también la Franja de Gaza - el lugar más mortífero del mundo para los periodistas - donde en 17 meses de ataques israelíes han muerto más de 200.

"El sufrimiento de estos periodistas encarcelados interpela la conciencia de las naciones y de la comunidad internacional, llamándonos a todos a custodiar el preciado bien de la libertad de expresión y de prensa", dijo el Papa Prevost. "Gracias, queridos amigos, por su servicio a la verdad". El agradecimiento del Papa León XIV también se dirigió a los esfuerzos por “salir de los estereotipos y clichés a través de los cuales a menudo leemos la vida cristiana”. Luego, mencionó los "desafíos" actuales de la comunicación, que "no es solo transmisión de información, sino creación de una cultura". "Pienso, en particular, en la inteligencia artificial con su inmenso potencial, que, sin embargo, exige responsabilidad y discernimiento —dijo—. Citando una vez más a Bergoglio, continuó: "Desarmemos la comunicación de todo prejuicio, rencor, fanatismo y odio; purifiquémosla de la agresividad. No sirve una comunicación ruidosa, musculosa, sino más bien una comunicación capaz de escuchar, de recoger la voz de los débiles que no tienen voz".   

Con respecto al trabajo realizado en las últimas semanas en el Vaticano, León XIV repasó las etapas: "los ritos de la Semana Santa", "el dolor por la muerte del Papa Francisco" (al nombre del pontífice fallecido otro aplauso interrumpió la lectura de Prevost) y el Cónclave, "tiempo de Gracia" para la Iglesia. "Ustedes han sido capaces de narrar la belleza del amor de Cristo que nos une a todos y nos hace ser un único pueblo, guiado por el Buen Pastor", dijo. Un desafío que han superado a pesar de los "tiempos difíciles de recorrer y de contar" en los que vivimos. Estos exigen "no ceder nunca a la mediocridad", afirmó el obispo de Roma, el segundo americano después de su predecesor argentino. "La Iglesia debe aceptar el desafío de su tiempo y, de la misma manera, no pueden existir una comunicación y un periodismo fuera del tiempo y de la historia".

Al final del encuentro, mientras saludaba brevemente a algunos de los periodistas presentes, le preguntaron sobre la hipótesis del viaje a Turquía con motivo de los 1700 años del Concilio de Nicea, que ya se había planificado con el Papa Francisco para el 24 de mayo. "Lo estamos preparando", respondió Prevost, aunque no aclaró si sería en esa fecha o en otro momento. Pero precisamente hoy la sala de prensa de la Santa Sede ha dado a conocer el calendario de las celebraciones que el Papa presidirá en los próximos días, entre las que se incluye la toma de posesión del obispo de Roma en la Basílica de San Juan de Letrán el 25 de mayo por la tarde.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
El Papa a los comunicadores: hablen desde el corazón, no alimenten guerras
24/01/2023 16:18
Musulmana, ex radical: Riad y el salafismo (wahabí) un peligro para el islam y para el mundo
17/12/2016 13:14
En Asia la mayor cantidad de periodistas encarcelados en 2022
14/12/2022 12:31
El ‘Enero negro’ de la información: sin justicia para los periodistas asesinados
31/01/2018 16:45
Maria Ressa, la Nobel de la Paz que se opone a la ‘guerra’ de Duterte
08/10/2021 13:43


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”