13/11/2025, 16.42
VATICANO
Enviar a un amigo

León XIV relanza el Apostolado del Mar en el mundo globalizado que margina a los pescadores

Mediante un quirógrafo, el Papa ha dado una nueva forma jurídica a la red de capellanías en los puertos para continuar este servicio "con entusiasmo y generosidad". Por su parte, en el mensaje para la Jornada de la Pesca, el cardenal Czerny recuerda: "Los bajos ingresos, la precariedad laboral, las malas condiciones de trabajo y la lejanía de las familias son las tormentas de hoy que van mucho más allá del mar".

 

Ciudad del Vaticano (AsiaNews) - Con un documento escrito de su puño y letra que fue publicado hoy, el Papa León XIV ha instituido el Apostolado del Mar como órgano de coordinación de la Obra del Apostolado del Mar. Esta medida - en el ámbito del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral - reconoce la personalidad jurídica canónica del órgano de coordinación de las Stellae Maris, la red de capellanías que en los puertos de todo el mundo se ocupa de la asistencia de los hombres de mar y sus familias.

El quirógrafo de hoy, que incluye el estatuto del Apostolado del Mar, es una medida que revisa dentro de la actual estructura de la Curia romana las formas de un camino que comenzó a principios del siglo XX y ya tiene una larga historia en la Iglesia. Pero, sobre todo, es una manera de expresar el deseo de que la atención espiritual de la Iglesia en el ámbito de la pastoral marítima continúe con entusiasmo y generosidad en nuestro tiempo, que con demasiada frecuencia olvida el trabajo agotador de las personas que pasan sus días en el mar, a menudo ofreciendo una contribución insustituible a esas cadenas de suministro globales que hoy se encuentran en el centro de la atención.

Precisamente por eso también es significativo que el documento del Papa León XIV se haya dado a conocer junto con el mensaje que el cardenal Michael Czerny, prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, dirigió a los pescadores de todo el mundo con motivo del Día Mundial de la Pesca, que por iniciativa de la ONU se celebra cada año el 21 de noviembre desde 1998. El cardenal Czerny recuerda el vínculo profundo entre los que echan las redes en el mar y la virtud de la esperanza, eje central del Jubileo que estamos viviendo. Pero el cardenal también recuerda al mismo tiempo los graves problemas que hoy afligen a esta categoría de trabajadores.

Lamentablemente - afirma Czerny - muchos pescadores afrontan tormentas mucho más allá del mar: bajos ingresos, precariedad laboral, malas condiciones de trabajo y separación de sus familias. No debemos olvidar que detrás de cada pesca hay una vida, una familia, una llamada al desarrollo integral.

La pesca altamente industrializada - continúa el prefecto del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral - representa también una grave amenaza para las flotas artesanales, porque reducen el pescado disponible, y los grandes barcos también dejan residuos contaminantes que dañan los ecosistemas costeros. Las tripulaciones permanecen durante meses a bordo de grandes buques pesqueros industriales, viviendo en espacios reducidos e incómodos, lejos de sus familias, con horarios de trabajo que a menudo superan los límites de la ley. Muchos de ellos son migrantes, en algunos casos contratados en condiciones discriminatorias.

Por eso se pide a las instituciones que den "voz a los pescadores, para que las políticas y leyes que les afectan no sólo sean discutidas por los que viven y razonan desde la cómoda posición de un alto nivel de desarrollo y una calidad de vida que está mucho más allá de las posibilidades de la mayoría de la población mundial". Precisamente por eso -  explica el cardenal -, "el Apostolado del Mar se propone estar presente allí donde más sufren los pescadores y los marineros. En las parroquias costeras y en los puertos, sus capellanes y voluntarios acompañan a quienes enfrentan largas ausencias de la familia, condiciones de trabajo peligrosas y duras jornadas en el mar, convirtiéndose también en portavoces de su dignidad". "Encomendamos a todos los marineros, los pescadores y sus familias a la protección maternal de María, Stella Maris - concluye el mensaje -. Que ella guíe y proteja a quienes surcan los mares y, con su intercesión materna, sostenga a todos en la esperanza, la justicia y el compromiso con el cuidado de los mares".

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Stella Maris, un ancla para los pescadores de Manila y sus familias
08/07/2023 12:50
Francisco a las autoridades de Sri Lanka: no ignoren el grito de los pobres
10/07/2022 14:46
India, el trabajo de 20.000 niños, detrás del brillo de los cosméticos (Fotos)
12/06/2019 15:49
Papa: redoblar los esfuerzos contra quien explota a la gente del mar
27/06/2019 20:24
Pescadores de Jaffna contra permisos a los pesqueros indios
28/02/2023 11:39


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”